Secciones

Figuras regionales de oposición apoyan a Sebastián Piñera en medio del caso Bancard

PRESIDENCIALES. También critican los cuestionamientos de Ossandón hacia el ex Mandatario.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Un espaldarazo al ex Mandatario Sebastián Piñera mostraron los representantes en La Araucanía de los partidos de oposición, en medio de la controversia por el caso Bancard-Exalmar, que tiene al presidenciable enfrentando críticas.

En el Congreso, los senadores de Renovación Nacional defendieron en conjunto al ex Presidente de la acusación del diputado comunista Hugo Gutiérrez, que llegó a tribunales.

Alberto Espina, congresista por La Araucanía, criticó en duros términos al oficialismo. "La Nueva Mayoría -sé que es una expresión dura, pero hay que decirla con todas sus letras- falta a la verdad porque la actuación del ex Presidente Piñera en los hechos ha sido la correcta, la adecuada y deja entrever una coalición política que confunde lo que es el debate, a lo que es la descalificación, la falsedad y la injuria", consignó.

Cuatro partidos

En Renovación Nacional, su presidente regional René Rubeska dijo que, pese a la polémica, Piñera "sigue siendo la mejor opción" y destacó la imagen de impermeabilidad ante las críticas. "Con Piñera pasa algo curioso. Hasta aquí no pareciera ser que lo que a otras personas les afecta, a él también".

Respondiendo a las palabras de Manuel José Ossandón, ex RN y autoproclamado precandidato quien dijo que "Chile no va a elegir como próximo Presidente o Presidenta a ninguna persona que tenga alguna relación o algún cuestionamiento", René Rubeska contestó que "el 'Cote' (Ossandón) tiene su manera de ver las cosas, pero mi percepción personal es que está equivocado en su manera de plantear su candidatura, eso de hablar de terceras personas en vez de hablar sobre exponer sus ideas, criterios, que es lo que la gente le interesa".

Uno de los últimos en entregar su apoyo público al ex Presidente fue Felipe Kast, la carta de Evópoli. El vicepresidente del partido, el ex intendente Andrés Molina, fue tajante en su apoyo. "Yo le creo a Piñera (...) mientras no sea formalizado ni juzgado, me parece que toda la situación que se vive da cuenta justamente de una suerte de campaña", dijo.

Indicando que Piñera ha sido víctima de prejuicios en temas económicos, Molina también disparó sus dardos contra Ossandón. "Hay un sólo candidato en Chile Vamos, que es Ossandón, que ha construido su campaña criticando al ex Presidente (...) pero ya estamos acostumbrados, por eso es que no pasa del 10% (en encuestas)".

Incluso en Amplitud, la que a finales de noviembre de 2016 decidió presentar su propio candidato para quebrar una posible elección directa de representante presidenciable, expresó rechazo ante las críticas desde el mismo conglomerado, advirtiendo que "el fuego amigo es más perjudicial que el fuego enemigo". "Lamentamos que se esté prestando la política para manejos que, desde nuestro punto de vista, son estrategias que podrían eventualmente imposibilitar la participación de un candidato", comentó, y agregó, devolviendo las mismas palabras que entregó el también presidenciable José Antonio Kast, que "yo creo que aquí no se ha perdido la confianza".

En tanto, el representante regional de la UDI, Ricardo Barría, dijo que "cuando hablan de Exalmar, de acciones y de distintas cosas, la verdad es que de fondo no existe nada que pueda empañar la figura del ex Presidente Piñera".

¿Primarias?

Mientras, las figuras regionales de RN y UDI van a favor de Primarias que definan al candidato presidencial por elección popular -quienes plantean esta opción como algo "natural" o "la regla", incluyendo los nombres de Piñera y Ossandón, entre otros, en Amplitud se plantea una posición similar pero con un punto de vista distinto.

"Estamos muy desconcertados porque la derecha tiene esta desestabilización del liderazgo (en el conglomerado), pero esto permite también que emerjan nuestros nuevos líderes", dijo Iván Cerda, quien indicó al ex ministro Andrés Velasco y a Lily Pérez como rostros tentativos del partido.

La UDI definirá a su o sus candidatos durante el Consejo Nacional del 24 de marzo, mientras que RN hará lo suyo al día siguiente. En el plano general, la inscripción de candidatos comenzó ayer, proceso que se extenderá hasta el 15 de abril.

García Ruminot criticó altas cifras en desempleo

COMPARACIÓN. El senador subrayó que en el mandato de Piñera se crearon 50 mil puestos para mujeres en la Región.
E-mail Compartir

Tras las cifras negativas de La Araucanía en materia de desempleo -que llegaron al 8,6% en el trimestre noviembre 2016-enero 2017- el senador por La Araucanía, José García Ruminot, criticó al Gobierno, ya que además en el país la desocupación alcanzó un 6,2%, la más alta en cinco años.

"Un empleo, o la falta de este, cambian la vida de toda una familia. Necesitamos seguir creciendo y generando empleos de calidad, con seguridad social y que coticen para mejorar las expectativas de la jubilación", manifestó García Ruminot.

Además comparó la situación actual con el período en que Sebastián Piñera se encontraba en la Presidencia. "Durante su gestión (de Piñera) se crearon 50 mil nuevos puestos de trabajo para las mujeres de La Araucanía. Lamentablemente durante este Gobierno se han destruido 4 mil empleos femeninos en la Región, lo que ha frustrado las expectativas generadas durante la administración anterior", consignó el senador.

El parlamentario José García Ruminot recalcó que las malas cifras en empleo son responsabilidad del Gobierno y culpó las estadísticas debido a un bajo crecimiento y a la reforma laboral.