Secciones

Sepa cómo enfrentar el temido síndrome postvacacional

SALUD. Con la llegada de marzo síntomas como la desmotivación pueden indicar que se sufre de esta condición. Expertos recomiendan qué hacer.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con la llegada de marzo no solamente arriban responsabilidades y quehaceres, sino también emociones y sensaciones que están asociadas al regreso a la rutina, que no tiene por qué ser fácil.

El término de las vacaciones suele ir acompañado de flojera o desmotivación, pero es posible que esos sentimientos se conviertan en un estado mucho más profundo, que va más allá y que se conoce como síndrome postvacacional.

De lo que hablamos

María Elena Gumucio, psicóloga de Clínica UC San Carlos de Apoquindo, explica que "en un concepto amplio, el síndrome postvacacional se refiere a una incapacidad de adaptación del sujeto al tener que regresar al colegio, a la universidad, al trabajo, etc., después de un período largo de vacaciones''.

La especialista explica que este fenómeno psicológico se explica por los cambios que sufre nuestra rutina durante las vacaciones. "Nos liberamos de los horarios y tareas propias del trabajo, el colegio, la casa o la Universidad. Realizamos actividades diferentes y placenteras, nos desconectamos de las responsabilidades y nos centramos en disfrutar. Volver al trabajo o estudio supone retomar un ritmo que nos lleva a reinsertarnos a un entorno de demandas y exigencias, por lo que es esperable que exista un período donde se dificulte retomar el ritmo anterior a las vacaciones y se presenten síntomas desadaptativos'', afirma.

Síntomas del síndrome

Entre los síntomas que se manifiestan cuando se está ante el síndrome postvacacional, la especialista detalla que están: irritabilidad; tristeza; apatía; ansiedad; insomnio; pesimismo; taquicardias; sensación de ahogo; problemas estomacales y dificultades para concentrarse, para organizarse y tomar decisiones, entre otros.

Gumucio agrega que "este síndrome postvacacional es también el resultado y un síntoma del estilo de vida actual, basado en la competitividad, la alta exigencia y una cultura hedonista donde vivimos esperando las vacaciones y se tiende a percibir el trabajo y el estudio como un espacio poco gratificante en sí mismo''.

Cinco consejos para volver a la rutina

El primer consejo es asumir que cuesta un tiempo volver a adaptarse a la rutina y que el rendimiento se irá incrementando. Compartir la experiencia con otros compañeros es una buena manera de darse cuenta que esta situación es normal. Siempre es bueno rescatar los aspectos positivos de regresar a la rutina, como la satisfacción de lograr metas profesionales. Regular el sueño y la alimentación, así como hacer ejercicio, son actividades buenas para reducir la ansiedad y relajarse.

El cambio climático causa alteraciones en selección natural según estudio

E-mail Compartir

El cambio climático puede afectar el proceso de selección natural y modificar las trayectorias evolutivas de los organismos, según un estudio publicado por "Science".

La investigación sostiene que los cambios a nivel mundial en este proceso de selección están guiados más por las precipitaciones que por las temperaturas. "Aunque las consecuencias ecológicas del cambio climático están cada vez mejor documentadas, los efectos del clima en el proceso evolutivo que guía la adaptación son desconocidos", dice el estudio publicado.

Los científicos trabajaron con una enorme base de datos organizada a partir de los estudios realizados en las últimas décadas, de distintas poblaciones de animales, plantas y otros organismos, así como de su habilidad para sobrevivir y reproducirse.

Uno de los aspectos que los expertos sí habían podido determinar antes, es el cambio en los patrones de sequías y precipitaciones, según explicó a Efe Adam Siepielski, investigador de la U. de Arkansas (EE.UU.).

"El cambio climático incrementa la frecuencia de sequías y de eventos de precipitaciones. Algunas áreas se están volviendo más secas y otras más húmedas", detalló el autor.

Siepielski dice que estas variaciones afectan los cambios que pueden experimentar los organismos a raíz del proceso de selección natural. "Las variaciones están atadas al cambio climático, en especial a las precipitaciones", subrayó.