Secciones

"La Araucanía es un 'cacho' para los gobiernos porque no quieren asumir costos políticos"

E-mail Compartir

A meses de las elecciones parlamentarias, el diputado Gustavo Hasbún (UDI) visitó La Araucanía y advirtió que la Empresa de Ferrocarriles del Estado debe asumir la responsabilidad por el derrumbe del puente en el río Toltén y advierte que está dispuesto a ser candidato a senador por la Región.

- Quiere ser candidato a senador en La Araucanía ¿Qué podría entregar?

- Estoy dispuesto a sacrificar y a poner el hombro para sacar adelante la Región y ser un parlamentario presente y no ausente. Uno que esté con la gente y en la Región.

- ¿Por qué La Araucanía?

- Estoy viviendo hace cuatro años acá, estoy feliz. Tomé una opción de vida al venirme a vivir a la Región y no lo cambio por nada.

- ¿Qué le falta a la Región?

- Dejar de ser el patio trasero de Chile. La Región que tiene siempre los peores índices es la Novena, y es porque para todos los gobiernos de turno es un cacho.

-¿Es "cacho" porque hay que tomar decisiones o por compromisos políticos?

- La Araucanía es un cacho para los gobiernos porque no quieren asumir costos políticos. Si declaras terrorismo o no para la Presidenta es un problema; para otros, hacer el reconocimiento constitucional del pueblo originario puede ser también un costo político. Hay mezquindad y egoísmo de la clase política.

-La Presidenta debe entregar las propuestas a partir del Informe de la Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía... ¿Cree que cumplirá con las medidas del escrito?

- Me da mucha lata y rabia que se crea que esta mesa de trabajo logró un objetivo, porque esta Comisión no hizo nada nuevo.

- ¿Entonces por qué no avanza el reconocimiento Constitucional en el Congreso?

- Hay parlamentarios de izquierda que no están de acuerdo con el reconocimiento constitucional y muchos de ellos que rasgan vestiduras y dicen que sí están de acuerdo, en la práctica no lo están. Lamentablemente para los parlamentarios de izquierda y para la propia Presidenta Bachelet, por sus vínculos históricos que han tenido con grupos subversivos que utilizaron la violencia como un mecanismo legítimo para poder protestar en la historia de Chile, se sienten casi con la obligación de callar para no criticar a esos grupos, porque de una u otra manera, fueron parte o justificaron el actuar de ellos en el pasado.

Puente ferroviario

-¿Qué opina de la gestión de EFE tras la caída del puente ferroviario?

- Hoy, Ferrocarriles tiene que asumir. Obviamente está toda la ribera del río contaminada, no sólo afecta la actividad turística, sino que tiene que ver con una situación más grave que son los agricultores, por lo tanto eso puede traer una consecuencia gravísima porque generará un efecto dominó en la salud de mucha gente que consume los productos que están siendo regados con estas aguas que estarían contaminadas.

-¿Quién es el responsable?

-Hay una negligencia inexcusable por parte de EFE que no solamente tiene que ver con el descarrilamiento y que generó la contaminación, sino que además los propios vagones que trasladaban cargas peligrosas no respetaron ninguna de las normas mínimas para garantizar que las carga continuara sellada en caso de accidente.

- ¿Usted cree que los parlamentarios no se han pronunciado mucho sobre este tema?

- Los diputados tienen que cumplir el rol de fiscalizar y controlar la función pública, y se echa de menos esta función. Aquí hay una dejación importante de algunos congresistas.