Secciones

En la Región piden que Bachelet hable de la situación de Malleco

EXPECTATIVAS. Figuras regionales esperan que en su sexta llegada a la Región, la Mandataria se refiera a la pobreza y a la violencia rural.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Para mañana está agendada la sexta visita de Michelle Bachelet a La Araucanía desde que asumió su segundo período como Presidenta de la República. En ese marco, tanto parlamentarios regionales como dirigentes gremiales de la zona esperan que la Mandataria hable sobre la particular situación socioeconómica y policial de la provincia de Malleco.

El diputado Fuad Chahín (DC) valoró que Bachelet visite por primera vez -en este período- la provincia de Malleco, aunque reparó en que ya debe dar luces de un nuevo plan de acción para la Región. "No puede desaprovecharse este año en un Gobierno de cuatro años", consignó.

Además Chahín añadió que "obviamente uno quisiera que no viniera a una agenda tan sectorial (...) esta es la oportunidad de dar una visión global de lo que ocurre en nuestra Región y de cuáles van a ser las medidas que va a tomar el Gobierno".

Por su parte, Jorge Rathgeb fue más crítico. El diputado RN se basó en los altos índices de desocupación laboral para comentar que "la Presidenta Bachelet debiera asumir su responsabilidad y abocarse a patrocinar iniciativas y políticas (...) como la declaración de zona de rezago para esta provincia".

En el lado gremialista, el director de la Multigremial en La Araucanía, Emilio Taladriz, quien además integra la Comisión Asesora Presidencial por la situación en esta zona, se refirió a su paso por Angol y Teodoro Schmidt para temáticas exclusivas (inauguración de cuartel de Bomberos y del año escolar, respectivamente). "Me imagino que no va a hacer nada más allá de ese programa. Por supuesto que uno quisiera que desarrollara otro tipo de actividades", consignó y agregó que "también a uno le gustaría que hubiera más empatía con las víctimas de la violencia en La Araucanía".

Por su parte, Hugo Alcamán, presidente de la Corporación Nacional de Profesionales Mapuche (Enama) -quien se restó de la Comisión Asesora- dijo que "me gustaría que se pronunciara sobre el conflicto intercultural que tenemos en La Araucanía. Cuál es su mirada, no la conocemos, no sabemos (...) para dialogar, se necesita saber qué piensa la contraparte, y a partir de ahí, uno empieza a construir, a negociar", opinó Alcamán.

INE instruyó a jefes de servicios públicos para el Censo 2017

E-mail Compartir

Una jornada de capacitación y coordinación para el período de Censo 2017 se vivió en dependencias de la Seremi de Educación en Temuco, donde los funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizaron una charla para trabajadores de Gobierno y, por primera vez desde que se capacita el 16 de enero de este año, a jefes de servicios públicos que participarán en el proceso. "El trabajo de los seremis y directores tiene que permear en sus propios servicios para entusiasmar a los funcionarios públicos, porque estos serán parte importante para lograr un buen Censo", aseguró el intendente, Miguel Hernández, quien también estuvo presente en la jornada ocurrida durante la mañana de ayer.