Secciones

Caso Bancard: diputado Hugo Gutiérrez acusa intentos de "intimidar al CDE"

QUERELLA. El parlamentario asegura que esto buscaría "dilatar una decisión" del organismo o "derechamente rechazarla".
E-mail Compartir

El diputado comunista Hugo Gutiérrez, quien presentó una querella en contra del ex Presidente Sebastián Piñera por delitos de negociación incompatible y uso de información privilegiada, en el marco del llamado caso Bancard, acusó ayer intentos de "intimidar" al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Gutiérrez aseguró que los "descalificativos" que recibió por parte de Piñera esta semana -a raíz de la acción judicial que presentó contra el ex Mandatario por Exalmar y que luego amplió por sus supuestos vínculos con la minera Dominga- han sido inhibir al CDE.

"Muchos de los descalificativos a mi persona y a la querella que he presentado en contra del ex Presidente Piñera tienen como propósito claro y definido intimidar al Consejo de Defensa del Estado para que, en el examen de los antecedentes que le han remitido, ellos resuelvan no hacerse parte por delito funcionario, sino, por el contrario dilatar una decisión o derechamente rechazarla", aseguró el parlamentario comunista.

Cde recibe antecedentes

Esto luego de que el organismo recibiera los antecedentes de la investigación por la compra de acciones de Bancard -firma vinculada a Piñera- en la pesquera peruana Exalmar en 2010, cuando el ex Mandatario estaba en el cargo y en pleno litigio ante La Haya entre Chile y Perú.

Fue el fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, quien hizo llegar la información, luego de que se levantara la reserva de la carpeta investigativa la semana recién pasada.

Guerra, según consignó "T13", señaló que "tenemos una obligación en remitir al CDE aquellos antecedentes en los cuales se investiguen delitos de naturaleza funcionaria".

El CDE, en tanto, designó a dos abogados con alta experiencia para que lleven a cabo la revisión de los antecedentes entregados por el Ministerio Público. Ellos son Luppy Aguirre -actualmente a cargo del caso SQM y Corpesca- y Marcelo Oyharcabal, quien llevó el caso MOP-Gate y está a cargo del fraude al Ejército.

Respecto a los antecedentes que se han podido reunir hasta ahora, el fiscal Guerra sostuvo que "hoy no tengo antecedentes que den cuenta de la intervención del ex Presidente Piñera".

Proclamación

En ese escenario, ayer se conoció que durante un encuentro con adherentes realizado el miércoles pasado en Apoquindo 3000, la esposa de Piñera, Cecilia Morel, les comunicó que la semana del próximo 20 de marzo su marido anunciará su candidatura presidencial.

Pese a que el ex Mandatario ha rehusado entregar una fecha para su proclamación, la ex Primera Dama le confirmó a sus colaboradores que el anunció se hará previo a los consejos generales de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente.

Según consignó El Mercurio, Morel les pidió que se constituyan como comando asesor y reveló que ya está definido el despliegue para la proclamación.

Narváez dice que estabilidad democrática se debe en gran parte a programa común

OFICIALISMO. La vocera de La Moneda respondió así a los dirigentes de la Democracia Cristiana que han planteado que el partido debe excluirse de la primaria de la Nueva Mayoría y optar por llegar a la primera vuelta en noviembre.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, aseguró ayer que la estabilidad democrática del país se debe en gran medida, a la capacidad de la centroizquierda de ponerse de acuerdo y llevar adelante un programa en común.

Las palabras de la ministra vocera de La Moneda, se producen en momentos en que varios dirigentes de la Democracia Cristiana (DC) han planteado que el partido debe marginarse de las elecciones primarias de la Nueva Mayoría fijadas para julio, y llegar directamente a la primera vuelta de noviembre.

La secretaria de Estado señaló que esta decisión se debe analizar en el "espacio que corresponde", aludiendo a la Junta Nacional de la DC, que fue reprogramada para el próximo sábado 11 de marzo, instancia en la que se espera que la senadora falangista y timonel de la colectividad, Carolina Goic, sea proclamada como candidata presidencial.

"La estabilidad democrática de nuestro país ha tenido mucho que ver con la capacidad que la centroizquierda ha tenido de ponerse de acuerdo de llevar adelante un programa de Gobierno común. Eso le ha dado estabilidad democrática desde la recuperación de la democracia en el año 90 hacia adelante y creemos que eso es un principio que tenemos que cuidar", pronunció ayer la ministra Narváez, durante la inauguración de la "Semana de la Mujer" en Parque Metropolitano.

La vocera de La Moneda, asimismo, enfatizó que como Gobierno no interferirán en las decisiones que tome el partido ya que respetan la "autonomía" y "soberanía" que tienen para tomar esas definiciones de manera interna.

La carta de walker

Los dichos de Narváez responden, entre otros gestos, a la carta que envió el senador Ignacio Walker a los militantes de la DC en la que argumentó por qué el partido debe, según su opinión, competir directamente en la primera vuelta.

"Seamos claros. Optar por ir a una primaria de la Nueva Mayoría es ofrecerle al país más de lo mismo. ¿Es eso lo que queremos como partido? ¿Es ésa la buena noticia que nos aprontamos a compartir con la ciudadanía? ¿Más de lo mismo?", expresó el parlamentario en la misiva de cinco páginas que dio a conocer ayer "El Mercurio" y que se titula "Por qué competir en primera vuela electoral".

Walker plantea que la ciudadanía reprueba la gestión del Gobierno y de la Nueva Mayoría y enfatiza que sufrieron un "grave retroceso" en las elecciones municipales pasadas.

El senador también afirma que "la ausencia de un candidato o candidata de la DC en primera vuelta lo único que hace es facilitar el triunfo de la derecha", y que "competir en primera vuelta es hacerlo de cara a toda la ciudadanía, no sólo a la minoría que hoy es (somos) la Nueva Mayoría".

Además llama a negociar una lista parlamentaria, "preferentemente con el PS o con el PR", sin compromiso presidencial, e insta a que la Junta Nacional "tome la decisión de radicar esa decisión (entre la primaria y la primera vuelta) en las bases del partido; es decir, 'un militante, un voto'".

"La estabilidad democrática ha tenido que ver con la capacidad que la centroizquierda ha tenido de ponerse de acuerdo".

Paula Narváez, Ministra vocera de Gobierno."

"Mi invitación a la centro izquierda es a transformar esa primera vuelta en una gran primaria de cara a toda la ciudadanía".

Ignacio Walker, Senador DC."

Una postura que se ha ampliado

Lo planteado por el senador Ignacio Walker en su carta a los militantes de la DC, es una postura que también sostienen otros dirigentes del partido. Es el caso del ex timonel de la colectividad, Gutenberg Martínez, quien en entrevista con "La Tercera", manifestó que es partidario de que el partido llegue directamente a la primera vuelta. "Algunos se acostumbraron a imponer sus líneas, sus programas, sus formas de gobierno, y eso también está en juego en esta decisión. Primera vuelta implica volver a respetarnos", dijo.