Secciones

Fallece Fernando Chuecas, el primer intendente tras el regreso a la democracia

TEMUCO. Profesor de Estado y figura política, Chuecas ofició a lo largo de su vida diversos cargos públicos, entre ellos el de concejal de Padre Las Casas e intendente de La Araucanía 1990-1994.
E-mail Compartir

El 11 de marzo de 1990 el nombre de Fernando Chuecas Muñoz pasa a la historia de La Araucanía. Ese día, el profesor de Estado y (entonces) militante de la Democracia Cristiana, asume como el primer intendente de la Región en medio del retorno a la democracia chilena. Esa, sin duda, es una de las huellas más relevantes que deja tras su fallecimiento ocurrido la noche del sábado en la Clínica Mayor de Temuco.

Chuecas fallece a los 74 años de edad producto de un hematoma cerebral luego de ser hospitalizado por diversas molestias. Así lo informó una de sus sobrinas, Mónica Kuschel Chuecas, quien precisó que el velatorio tiene lugar en dependencias de la parroquia El Sagrario, ubicada a un costado de la Catedral católica, lugar donde hoy, a las 15 horas, se realizará una misa en su memoria, al término de la cual el cortejo fúnebre saldrá con dirección al Parque del Sendero donde será sepultado.

Temuquense

Joaquín Fernando Chuecas Muñoz, como versa su nombre completo, nace en Temuco el 22 de junio de 1942.

El menor de cuatro hermanos, de los cuales sólo le sobrevive una hermana, se cría en un Temuco muy distinto al de hoy, por paisajes, servicios y costumbres, y según confirma su historia curricular cursa sus primeros estudios al alero del Liceo de Hombres N° 1, cuna de numerosas figuras del mundo político, académico y empresarial de la ciudad.

Profesor de Estado en castellano y filosofía, durante su vida profesional, Chuecas ejerce por varios años como docente de la Pontificia Universidad Católica sede Temuco.

Autodefinido en vida como humanista cristiano, para entonces ya se identifica con la DC, partido por el cual milita hasta que admite desencuentros esenciales, situación que lo conduce - años más tarde - a renunciar y a expresar su adhesión por la propuesta y candidatura de Sebastián Piñera.

Intendente

Pero, sin lugar a dudas, su nombramiento como intendente de La Araucanía es uno de los hitos de su carrera política y profesional.

Ese cargo lo ejerce desde el 11 de marzo de 1990 hasta el 11 de marzo de 1994, fecha en que renuncia para que asuma como nuevo timonel regional Oscar Eltit Spielmann.

Representante directo en el territorio local del recién asumido Presidente Patricio Aylwin Azócar (fallecido en abril de 2016), Chuecas tiene en 1990 una misión importante en el retorno a la democracia, un período clave, a juicio de sus cercanos, dado que debe restablecer confianzas rotas luego del plebiscito de octubre de 1988 y la elección Presidencial de diciembre de 1989, gallitos políticos que por su naturaleza siembran muchas incertidumbres.

Así lo recuerda su ex seremi de Economía, el actual director regional de Corfo, Eduardo Vicencio.

"Él cumplió un rol articulador. Creo que destacó por ello, por tener una buena relación con todos los partidos políticos (...). También tuvo una muy buena relación con el empresariado de la época. De hecho, al corto tiempo de haber asumido, en un acto inédito, convoca a los empresarios de la Región al Centro Español donde sostuvimos una conversación franca, porque en definitiva de lo que se trataba era colaborar para que la transición fuera exitosa".

Otro de los integrantes del aquel histórico gabinete regional, el diputado René Saffirio, lo describe como un pilar para los demócratas. "Fernando jugó un rol importante en los primeros años de la transición (...). Fui secretario ministerial de Justicia durante poco más de un año en su mandato y las cosas eran en extremo difíciles para quienes habíamos comprometido nuestro esfuerzo en terminar con la dictadura. En eso Fernando fue un pilar clave en La Araucanía y debería ocupar un lugar de privilegio en el recuerdo de los demócratas de nuestra Región. Me causa una gran pena su fallecimiento", acota el diputado.

Acerca de su propia gestión, Fernando Chuecas comentaba en abril de 2016 a El Austral que durante su mandato la Región abandona el último lugar y queda "debajo de la octava" con un presupuesto de apenas 3 mil millones de pesos y es en su período de responsabilidad donde surge la Conadi que a su parecer en un principio funcionó bien.

Es precisamente en materias indígenas donde presenta sus mayores bemoles su administración, ya que incluso figura una presentación en su contra de parte del Consejo de Todas las Tierras ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos producto de denuncias criminales contra comuneros mapuche de la época.

Para el demócrata cristiano y presidente del Consejo Regional de La Araucanía, Marcelo Carrasco, el fallecimiento de Fernando Chuecas es repentino y lamentable, pero presenta a la vez la oportunidad de reconocer sus aportes a la democracia chilena.

"Primero reconozco su calidez humana y su aporte como profesor. Si bien terminó sus días alejado de la DC, uno se debe quedarse con los buenos recuerdos, y en él eso se traduce en su contribución a la democracia en Chile y La Araucanía", declara Carrasco.

Durante su vida, Chuecas ejerce también como concejal del primer cuerpo de ediles de la comuna de Padre Las Casas y recién se retira de la vida pública y profesional el año 2014.

En su calidad de profesor, Fernando Chuecas Muñoz, figuró por largos años como funcionario de la Dirección Provincial de Educación Cautín, donde ofició el rol de asesor de la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Ése, de hecho, es su último trabajo antes de acogerse a jubilación.

"Cumplió un rol articulador. Destacó por tener una buena relación con todos los partidos políticos".

Eduardo Vicencio, ex seremi de Economía"

"Reconozco (...) su contribución a la democracia en Chile y La Araucanía".

Marcelo Carrasco, presidente del Core"

"Debería ocupar un lugar de privilegio en el recuerdo de los demócratas de nuestra Región".

René Saffitio, ex seremi de Justicia"