Secciones

Donan barreras para Centro de Desarrollo Bomberil de Temuco

OBRAS. Aporte de la empresa Ruta de La Araucanía.
E-mail Compartir

La empresa Ruta de La Araucanía donó barreras de contención para uso en prácticas de rescate vehicular al Cuerpo de Bomberos de Temuco.

La entrega de los elementos, consistentes en nueve metros lineales de barrera del tipo "New Jersey", construidas de hormigón, utilizada para separar los flujos de tráfico en las carreteras; como también de 32 metros de barrera de contención metálica, se efectuó en el terreno donde se levantará el futuro Centro de Desarrollo Bomberil del Cuerpo de Bomberos de Temuco, en la ruta a Cholchol, a un costado de la cancha Tegualda.

Enrique Fernández, uno de los gerentes de la empresa, explicó que la donación surge en el contexto de las labores de responsabilidad social empresarial de esa firma, agregando que "ponemos a disposición del Cuerpo de Bomberos de Temuco las barreras New Jersey de hormigón y defensas camineras de acero, básicamente para que realicen las prácticas en este recinto".

Importancia

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Leonel Nualart, y el comandante, Claudio Magofke, recibieron la donación, agradeciendo el gesto de la empresa de entregar estos elementos a la institución.

El comandante destacó que el Cuerpo de Bomberos de Temuco está abierto a recibir las donaciones provenientes de cualquier empresa que desee colaborar en la construcción de este Centro de Desarrollo Bomberil, instalaciones destinadas a la capacitación del personal, las que tendrán una serie de estaciones de trabajo con distintas especialidades que realiza Bomberos, como rescate vehicular, rescate en altura, rescate subacuático, control de emergencias con sustancias peligrosas, atención prehospitalaria, rescate en estructuras colapsadas y control de incendios forestales.

"La inversión a realizar en un futuro en este centro será millonaria y por ello es vital el apoyo proveniente de la empresa privada para la formación y especialización de los futuros bomberos", sostuvo Claudio Magofke.

Presidente de la Corte recibe visita protocolar

SALUDO. Del directorio de la Asociación de Empleados del Poder Judicial Anejud.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, ministro Julio César Grandón, recibió el saludo protocolar del directorio de la Asociación de Empleados del Poder Judicial, Anejud Malleco-Cautín.

Hasta la presidencia del tribunal de alzada llegó Ariel Quijada Vallejos, presidente del organismo; Edinson Flores Torres, secretario y Óscar Caniulef Puelpán, tesorero, quienes realizaron el tradicional saludo al nuevo presidente de la Corte y le entregaron un presente consistente en una estatuilla de Themis, la diosa de justicia.

"Venimos a presentar nuestro saludo protocolar al nuevo presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, ministro Grandón, en representación de todos nuestros asociados, manifestándole nuestro apoyo", expresó Quijada.

Sernapesca y Carabineros son atacados por banda de pescadores furtivos en Cunco

INCIDENTE. Fiscalización en sector Las Hortensias terminó en una persecución policial.
E-mail Compartir

El Austral

Mientras se desarrollaba un procedimiento de fiscalización en el marco del cierre de la temporada de pesca del salmón Chinook, en el sector Las Hortensias, comuna de Cunco, funcionarios detectaron un campamento a orillas del río Allipén.

En el lugar se encontraban 8 sujetos, vehículos, botes y redes de pesca. Al ser controlados por Carabineros e inspectores de Sernapesca, los individuos, portando armas blancas, comenzaron una persecución por el boscoso sector para agredir a los fiscalizadores. Carabineros debió solicitar refuerzos para controlar la situación.

Incautación

El operativo finalizó con la incautación de 4 redes de pesca, el vehículo y salmones, y el dueño del automóvil citado a tribunales por infracción a la normativa de pesca recreativa. Los otros sujetos se dieron a la fuga en un bote.

Bernardo Pardo, director regional de Sernapesca, indicó que "claramente esta no se trata de una infracción por desconocimiento de la normativa, aquí hay bandas organizadas dedicadas a la pesca furtiva. Son personas que lucran con la extracción y comercialización del salmón Chinook. No tienen ningún aprecio por la actividad de pesca ni por el ecosistema porque sus campamentos son verdaderos basurales".

No es primera vez

Pardo señaló que no es primera vez que son amenazados y agredidos. "Lamentablemente nos enfrentamos a personas que muchas veces están bajo la influencia del alcohol, y además portan armas. La pesca furtiva es un gran problema para nuestras cuencas, y esperamos junto a Carabineros, la PDI y la Armada, poder articular procedimientos efectivos para desbaratar a estas bandas delictivas".

En la temporada estival, Sernapesca Araucanía ha realizado más de 300 acciones de fiscalización, cursando más de 20 citaciones a tribunales. Las principales faltas son el uso de aparejos de pesca prohibidos, y no respetar la cuota de salmón por pescador.