Secciones

Mineduc asegura que este mes se tomará la "decisión final" sobre Universidad Arcis

CRISIS. Ministerio dijo que apoyará la apelación al fallo que decretó la quiebra.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación anunció ayer que la "decisión final" sobre la situación de la Universidad Arcis se dará a conocer a fines de este mes y remarcó que apoya la apelación a la determinación del Cuarto Juzgado Civil de Santiago, que decretó la quiebra del plantel.

Tres sesiones más

"Tenemos tres sesiones de trabajo más, el viernes y la próxima semana, y después de eso tendríamos que resolver. Nosotros no podemos tomar ninguna resolución mientras la sentencia del tribunal (respecto a la apelación) no esté ejecutada", explicó la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras, tras reunirse durante más de tres horas con el administrador provisional de la casa de estudios, Patricio Velasco.

Reunión

Velasco indicó que en la cita de ayer se dieron a conocer todos los procesos judiciales que se están realizando para asegurar la continuidad de estudio de los alumnos de Arcis, entre ellas la apelación a la declaración de liquidación forzada.

"no es dilatar"

Asimismo, remarcó que "no es dilatar, porque hoy estamos en una situación distinta". "Nosotros, dentro del plazo, presentamos todos los recursos y hoy día tienen que ser los tribunales quienes se pronuncien", aseguró el administrador provisional.

El funcionario designado por el Mineduc precisó que uno de los elementos que se están considerando para evaluar la viabilidad de la institución es la cuota de matriculados, pero que también hay otros factores que se están analizando en la mesa de trabajo.

"Este número de estudiantes de primer año es una manera de hacer viable la universidad (...) Es una cifra muy por debajo de lo que habíamos estimado necesario. Se va a saber cuál es, pero en su momento", comentó el administrador provisional.

Piñera sube dos puntos y Guillier baja por primera vez en intención de voto

ADIMARK. La encuestadora puso al ex Presidente a la cabeza, con 29%, en la pregunta sobre quién preferiría que fuera el próximo Mandatario si la elección fuera el domingo. El senador por Antofagasta cae tres puntos, pero sigue en segundo lugar.
E-mail Compartir

La encuesta Adimark de febrero ubicó nuevamente al ex Presidente Sebastián Piñera, con 29% y alza de dos puntos, a la cabeza en la intención de voto presidencial, mientras que el senador Alejandro Guillier, que venía con un alza sostenida desde agosto, bajó por primera vez (-3 puntos) para llegar en segundo lugar, con un 25%. Eso sí, la encuestadora afirmó que el cambio "no es significativo". El margen de error de la encuesta es de 3%.

La caída de Guillier también se registra en la pregunta "¿Quién cree que será el próximo Presidente o Presidenta de Chile?". El senador marcaba 32% en enero y, en febrero, bajó a 28%. Piñera subió los mismos cuatro puntos y llegó a 45%.

Escenario político

Los resultados de Piñera se dan en medio de los cuestionamientos a los negocios de Bancard -que administra las inversiones familiares del clan del ex Mandatario- en la pesquera peruana Exalmar y a su participación, a través de un fondo de inversión privado, en la primera etapa del proyecto minero Dominga.

Ante la pregunta abierta de quién preferiría que fuera el Presidente si las elecciones fueran el próximo domingo, en el tercer lugar aparece el ex Presidente Ricardo Lagos, con 4%, seguido del senador Manuel José Ossandón, con 2%. Con un punto porcentual aparecen figuras como el diputado Gabriel Boric, el empresario Leonardo Farkas, los ex candidatos presidenciales Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami y la presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, entre otros.

Las reacciones

En Chile Vamos destacaron las cifras que alcanza Piñera y reafirmaron sus críticas con la gestión del Gobierno. El presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, precisó que "la gente está hasta más arriba de la coronilla con el actual Gobierno, quiere que se enmiende el rumbo y que se hagan bien las cosas".

La senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, agregó que "creemos que el candidato Guillier se va a estancar, porque es más de lo mismo del actual Gobierno. "Las encuestas demuestran que los chilenos no creyeron la campaña sucia de la Nueva Mayoría y el PC contra el Presidente Piñera", aseguró la diputada Paulina Núñez (RN). "El panorama político no está definido, está en un proceso de definición y tenemos que ver, incluso, qué está pasando con las exigencias del Servel (para el refichaje de militantes)", comentó el senador Andrés Zaldívar (DC).

Aprobación presidencial

La aprobación a la gestión de la Presidenta Bachelet cayó tres puntos en febrero, hasta el 23%, mientras que el rechazo se elevó seis puntos y quedó en 74%. "Son resultados que no nos gustan, que no nos dejan satisfechos", dijo la vocera de La Moneda, Paula Narváez.

Los datos

Por áreas

90% de desaprobación registró "corrupción en organismos del Estado".

Diplomacia Las RR.II alcanzan la mejor evaluación de la gestión del Gobierno, con 57%.

Evaluación El canciller Heraldo Muñoz alcanza la mejor evaluación, con 78%.

Justicia El titular de Justicia, Jaime Campos, obtiene la menor evaluación, con 22%.

de alza registró en febrero la desaprobación de la Presidenta Bachelet. El 74% rechaza su gestión. 6%

de desaprobación genera la Presidenta Bachelet en el atributo "es activa y enérgica". 68%