Secciones

Autoridades históricas y de hoy despidieron al primer intendente tras retorno de democracia

FUNERAL. El primer jefe regional de La Araucanía desde 1990, Fernando Chuecas, recibió el último adiós con una presencia de figuras políticas de forma transversal.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Un templo catedral de Temuco lleno le dio la última despedida a Fernando Chuecas Muñoz, el primer intendente de La Araucanía que ejerció tras el retorno de la democracia el año '90, quien falleció el sábado 4 de marzo.

Al lugar acudió una serie de militantes y autoridades de la Región de identidad política transversal, quienes compartieron recuerdos del docente, tanto en su período como jefe regional como en tiempos de dictadura, en la que se dio a conocer como opción para marcar la transición gubernamental en el país.

La ceremonia estuvo además presidida por el párroco Jaime Villalobos, quien dedicó palabras personales para la ex autoridad, ya que solían compartir juntos hace décadas atrás.

Personajes presentes

Eduardo Klein, quien fuera intendente del 2006 al 2007, dijo sentirse conmovido. "En mi cargo de director ejecutivo de Corparaucanía tuve la oportunidad de invitarlo a participar en varios proyectos y yo, el vacío que más siento que va a quedar, son las conversaciones con él. Era un verdadero humanista", opinó.

Además, Klein contó que Chuecas estaba considerado para un registro inédito de autoridades regionales. "Estamos pensando en escribir un libro de los intendentes a partir de él, o sea en democracia (...) y él estaba en el primer lugar. Deja aquí el sentido de ese estudio, que sólo está en anteproyecto", comentó.

Entre los presentes también se encontraba Humberto del Pino, quien acompañó al ex intendente como gobernador de la provincia de Cautín entre los año 1990 y 1994, los mismos que cumplió Chuecas como jefe regional. "Se nos fue el jefe", decía.

Del Pino realzó la figura de Chuecas como un gestor del paso a la democracia. "Dentro de la campaña para la recuperación de la democracia, fuimos ambos directivos del Frente Democrático para impulsar la candidatura de don Patricio Aylwin (...) Creo que don Fernando merece el reconocimiento, el homenaje de todos los que en este momento estamos disfrutando de la democracia y de esta paz social en Chile", comentó.

También se encontraron representantes de derecha, como Miguel Mellado, ex consejero regional de Renovación Nacional. "Cuando no tuvo el menor empacho en ayudarnos en la campaña de Sebastián Piñera, se integró al comando que teníamos en Temuco (...) Creo que es importante su hidalguía. Siempre mantuvo a la Democracia Cristiana en el corazón, pero vio que también en la elección antepasada se perdía esto y se iba la Concertación, hacia un lado que no quería", dijo el RN.

La familia se mostró muy agradecida por la gran concurrencia de autoridades y cercanos de Fernando Chuecas Muñoz que lo acompañaron hasta su sepulcro en el Parque del Sendero.

"Ha venido mucha gente a saludarlo. Nos han dado saludos de todo Chile, porque era muy conocido. Se nota que hay harto cariño", expresó Mónica Kuschel, sobrina del ex intendente fallecido.

"Estamos pensando en escribir un libro de los intedentes de esta Región en democracia (...) y él estaba en el primer lugar".

Eduardo Klein,, ex intendente"

"Don Fernando merece el homenaje de todos los que en este momento estamos disfrutando de la democracia".

Humberto del Pino ,, ex gobernador de Cautín"

de marzo falleció en la Clínica Alemana de Temuco Fernando Chuecas Muñoz, el primer intendente desde el regreso de la democracia. 4

años tenía Fernando Chuecas cuando falleció. A los 47 años asumió como intendente de La Araucanía, hasta 1994. 74

Pedirán al CDE que se querelle contra el director de Conadi

DIPUTADOS EDWARDS Y RATHGEB. Por irregularidades y sobreprecios en compras de tierras.
E-mail Compartir

Los diputados por La Araucanía, José Manuel "Rojo" Edwards (IND) y Jorge Rathgeb (RN) reaccionaron al informe emitido por Contraloría ante la consulta relacionada con las compras de tierras realizadas por la Subdirección Nacional Sur de Conadi mediante el artículo 20 B, de la ley de Tierras y Aguas Indígenas.

Para el diputado Edwards "el informe de la Contraloría es lapidario en contra del manejo de platas en la Conadi y demuestra que el gobierno premia con tierras a quienes ejercen la violencia como método de presión, postergando a las comunidades mapuche. Le pediremos al Consejo de Defensa del Estado (CDE) que se querelle en contra del director de la Conadi y contra los funcionarios encargados del Fondo de Tierras".

Y el diputado Edwards agregó que "se prioriza sin fundamento a violentos en desmedro de otras comunidades. O sea, los violentos pasan a los primeros lugares de la lista de priorizaciones. De los listados informados por Conadi se difiere que se entregó tierras a al menos seis comunidades identificadas en archivos de prensa como protagonistas de actos violentos. En el caso de la comunidad Fermín Manquilef es peor la situación".

Inaceptable

En tanto, el diputado Rathgeb complementó que "es inaceptable lo que ocurre hoy en Conadi perjudicando a las comunidades indígenas y los recursos de todos los chilenos".

Al finalizar, el diputado Edwards concluyó que "nunca La Araucanía se desarrollará si el gobierno sigue premiando la violencia y no el trabajo. ¿Cómo La Araucanía va a generar empleo? Esa pregunta la debe responder la Presidenta Bachelet. Un acto violento ahuyenta a los inversionistas. Nadie se atreve a invertir y a dar trabajo, porque es exponer todos sus recursos, arriesgándose a que se los quemen y los chantajeen para que salgan de ahí".