Secciones

Aumentaron en un 30% las empresas que crean software

EN TEMUCO DURANTE 2016. Técnicos destacaron las herramientas que entregan las universidades regionales.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

La Incubadora de Negocios de la Universidad de La Frontera (Incubatec-Ufro) consignó que el año pasado las empresas que se dedican al rubro de la creación de software aumentó en 30%. La calidad del capital humano de los últimos diez años que formaron las universidades es uno de los motivos que ayudó al aumento.

Durante el 2016 sólo desde Incubatec se originaron ocho empresas que crean software gracias al torneo de emprendimiento, Smart City.

Claudina Uribe, directora de La Incubadora de Negocios de la Universidad de La Frontera (Incubatec-Ufro), confirmó el aumento y aclaró uno de los motivos.

"El último año aumentaron en 30% las empresas que crean software (...) Eso es relevante porque quiere decir que existe un capital humano en la Región que tiene habilidades técnicas", dijo, precisando que eso responde al cambio de malla que tuvieron la última década las universidades.

"Temuco se transformó en una plaza atractiva para los profesionales y las empresas del área", dijo.

Colaboración

Juan Carlos Aravena, gerente de Everis Temuco, también consideró que La Araucanía tiene buen capital regional pero llamó al trabajo en conjunto.

"La inversión de grupos financieros como Everis es una puerta real de crecimiento; acá trabajan más de 300 personas. Pero si aparte el Estado trabaja en conjunto con las universidades, más se potenciará Temuco y la Región", dijo.

Aravena detalló que la importancia de los software es clave para las empresas y particulares porque son aplicaciones o instrucciones que se pueden tener en una computadora y que realiza tareas específicas a "medida" del consumidor.

Actualmente, según detalló el gerente de Everis, las instituciones de salud son las que más recursos en licencias de software -por licitación pública- gastan. Y una solución sería la creación de sus propias plataformas.

"MI DELIBERY"

Claudio Calfulaf, director de marketing de la Agencia CreaLab e ingeniero civil industrial de la Universidad de La Frontera (Ufro), en conjunto con tres jóvenes del área, lanzaron hace dos semanas el software "Mi Delibery". El cual busca que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), puedan acceder a un servicio de reparto a domicilio profesional.

Calfulaf contó que demoraron cinco meses en la confección del programa pero que finalmente se vieron los resultados.

"Hoy tenemos cinco suscripciones y diez en conversaciones", comentó.

Lazos

En tanto, Daniel Endara Sauterel, gerente general de Lazos S.A., además de considerar que la venta por licencias es una opción, explicó que cada modelo tiene un retorno económico distinto, según la envergadura del software que se debe desarrollar, del cliente, de la modalidad de venta y de las necesidades del cliente en términos de operación, mantenimiento y/o propiedad intelectual".

Prospección

Finalmente Uribe, Aravena y Endara coincidieron que aumentó el número de empresas que realizan software en Temuco. Pero, además, destacaron la necesidad de que el gobierno regional realice medidas a mediano y a largo plazo para convertir a la Región en una plataforma de desarrollo tecnológico.

"Existe un capital humano en la Región que tiene habilidades técnicas".

Claudina Uribe, directora de la Incubadora de Negocios de la Universidad de La Frontera"

Entregan bonos a los afectados por siniestros

FORESTALES. Son 187 los beneficiados en ocho comunas.
E-mail Compartir

Recursos por un total de 187 millones de pesos, entregó el Gobierno a través de Indap a pequeños agricultores de ocho comunas afectadas por los recientes incendios forestales.

La ayuda consiste en un bono compensatorio de 1 millón de pesos de libre disposición, destinado a reactivar los sistemas productivos de las familias que perdieron parte de su patrimonio.

La medida de mitigación beneficia a pequeños agricultores de las comunas de Angol, Chol Chol, Nueva Imperial, Galvarino, Collipulli, Purén, Lumaco y Traiguén.

Lautaro llega con ayuda a afectados por incendios

EN HUALQUI. El alcalde Schifferli encabezó aportes y se desplazó hasta el Bío Bío.
E-mail Compartir

Con la misión de ayudar a los afectados del incendio en Hualqui-que consumió más del 50% de su territorio- el alcalde Raúl Schifferli se desplazó hasta la Región del Bío-Bío para ir en apoyo de esta comuna.

El equipo municipal que viajó hasta la zona afectada además contó con la presencia del administrador municipal, Marcelo Poveda, jefes de los diferentes departamentos municipales y funcionarios.

La ayuda consistió en un camión con 6 mil kilos de avena y otro con 40 maxi fardos con forraje, que fueron en directa ayuda de los afectados, gesto que valoró y agradeció Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui. "Agradecer a toda la comuna de Lautaro, estamos contentos con la solidaridad de ustedes, que ya se había materializado con un convenio de cooperación hace algunas semanas, esto será de gran ayuda para la gente de la ciudad y principalmente para las zonas rurales", afirmó.

El alcalde Schifferli señaló la razón de la ayuda y que este convenio entre ambas municipalidades, hace más fuerte la relación entre Lautaro y Hualqui. "A Hualqui se le quemó gran parte de su territorio y nosotros quisimos aportar con estos camiones con avena y forraje", concluyó.