Secciones

Gremios rechazaron "silencio" de Bachelet por la violencia

ZONA SUR. Además, criticaron la pérdida de empleos y exigieron Estado de Excepción. A las reuniones mensuales se sumó la Multigremial Nacional.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Disconformes con el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y con sus diversas visitas a La Araucanía se mostraron los representantes de nueve entidades gremiales de la zona sur del país, quienes se reunieron ayer en la ciudad de Temuco.

Las críticas rondaron en torno a la falta de mención de parte de la Mandataria a la situación de violencia rural que afecta mayoritariamente a la provincia de Malleco, zona donde estuvo presente la máxima autoridad del país durante la tarde del pasado lunes 6.

Prioridades

"La Presidenta lleva dos visitas este año a La Araucanía, (una) a ver el hospital de Cunco y (la otra) por temas educacionales. Creemos que la tercera visita debiera ser para reunirse con los gremios afectados, hablar de los temas de violencia, de inseguridad en la Región y hacerse cargo del problema", comentó Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, entidad que ayer participó por primera vez en el segundo encuentro de Multigremiales de la Zona Sur del país, la que reúne a representantes gremiales del Maule hasta la provincia de Llanquihue -Región de Los Lagos-.

Swett se mostró dispuesto a coordinar ayudas con el resto de las agrupaciones gremiales. "El tema de inseguridad y de los atentados ya pasó a ser un tema nacional, y es por eso que vamos a seguir apoyando a los gremios del sur", consignó.

René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), comentó que espera de los intendentes del país una iniciativa similar a la del intendente de la Región del Biobío, la que valora. "Muestra bastante interés en el sector forestal, entiende que el sector es un pilar del desarrollo de las regiones, pero según él nos ha manifestado, no hay apoyo (del Gobierno Central) para desarrollar las tareas que tiene que desarrollar el intendente".

La Araucanía

En tanto, Angélica Tepper, presidenta de la Multigremial de La Araucanía, expuso a sus pares en la mitad sur del país la merma que ha provocado la situación particular de la Región. "Aquí obviamente que ha bajado la inversión, se han perdido puestos de trabajo, se han perdido maquinarias, le ha bajado el empleo y así lo indican los índices que hay en esta Región, que hay mayor cesantía", dijo la representante gremial de La Araucanía.

Además, Tepper insistió en la necesidad de concretar una condición política especial para la zona. "Como Multigremial de La Araucanía hemos pedido en forma incansable Estado de Excepción en algunos lugares de nuestra Región, donde frecuentemente ocurren actos de terrorismo (...) cuando en nuestra Región hubo Estado de Excepción, no hubo ataques. Se levantó el Estado de Excepción y comenzaron nuevamente los ataques", reclamó.

Trabajo y reencuentros mensuales

La de ayer fue la segunda reunión de la Multigremial en la Macrozona Sur. "Estamos viendo nuestros problemas, cómo solucionarnos, cómo coordinarnos de mejor manera para poder avanzar, tener seguridad, tener empleos, tener una vida tranquila en las regiones del sur", explicó Angélica Tepper, de la Multigremial de La Araucanía. Por ello, trabajarán en diagnósticos regionales para aportar en la discusión.

"La tercera visita (de Bachelet) debiera ser para reunirse con los gremios afectados, hablar de los temas de violencia".

Juan Pablo Swett,, Multigremial Nacional"

"Hemos pedido de forma incansable Estado de Excepción en algunos lugares de nuestra Región".

Angélica Tepper,, presidenta Multigremial de La Araucanía"

agrupaciones gremiales se reunieron ayer en dependencias de la Sociedad de Fomento Agrícola en la ciudad de Temuco. 9

encuentros han concretado las agrupaciones gremiales de la macrozona sur, en la que participó por primera vez la Nacional. 2

Solicitaron a Presidenta decretar Zona de Rezago en 8 comunas de Malleco

AYUDA. El senador Quintana pidió una gestión similar a la de la zona costera.
E-mail Compartir

Una solicitud para decretar Zona de Rezago en la provincia de Malleco hizo el senador por La Araucanía y vicepresidente del Senado, Jaime Quintana, durante la visita realizada por la Presidenta Michelle Bachelet, con el objetivo de gestionar apoyo ante la falta de dinamismo económico que ha afectado a la zona.

"Le planteamos a la Presidenta Bachelet, en la visita que efectuó a la Región de La Araucanía, el poder -tal como se hizo con las cinco comunas de la costa (Nueva Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén) -, a las cuales se les decretó Zona de Rezago, que pudiera hacerse lo mismo con algunas comunas de Malleco", comentó el parlamentario.

El congresista indicó que entre las localidades que pidió considerar para la iniciativa "se trata de las comunas del área Nahuelbuta, que son cuatro, y eventualmente las comunas de Malleco Norte, que también son cuatro".

El parlamentario argumentó que todas las localidades tienen un factor común: "Tienen efectivamente problemas de rezago, de falta de inversión pública, de dificultad de inversión y el poder contar con instrumentos especiales como los que proporciona la Zona de Rezago, podrían permitirle dar un salto en materia de inversión pública", detalló Jaime Quintana.

El parlamentario explicó que "incorporar a las comunas de Malleco Norte y del cordón Nahuelbuta en el programa de Zonas de Rezago permitirá que se pueda innovar en materia económica con mayor rapidez y buscar alternativas para el despegue económico que necesita el territorio".

El programa para zonas rezagadas busca reactivar la inversión, impulsar el empleo, la infraestructura y la conectividad de la comuna en base a las demandas de las propias localidades, lo cual permitirá la ejecución de medidas para el desarrollo productivo, fomento de capital humano e infraestructura que involucrará la participación de diversos servicios públicos, así como de los propios participantes de los territorios.

Requisitos

Finalmente, el senador Quintana comentó que "las comunas solicitadas para la Zona de Rezago cumplen con todos los requisitos para ser consideradas en el programa", agregando que "espera que se concrete esta solicitud efectuada a la Presidenta a la brevedad para darle dinamismo a la actividad económica de Malleco".

Tras una serie de solicitudes, a mediados de diciembre de 2016, la Presidenta Michelle Bachelet firmó la declaración de Zona de Rezago para cinco comunas de la costa regional, junto con cuatro ministros y el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.