Secciones

Hallazgo de murciélago con rabia obliga a operativo en Labranza

PREVENCIÓN. Equipos de salud efectuaron vacunación de perros y gatos del sector.
E-mail Compartir

Un total de 74 mascotas, de las cuales 56 son perros y 18 son gatos fueron vacunadas ayer en Labranza, luego que se activara un operativo debido al hallazgo en las cercanía de la Escuela Municipal de la localidad de un murciélago positivo al virus de la rabia.

Ante los hechos, la Secretaría Regional Ministerial de Salud a través de la Unidad de Zoonosis y Vectores, definió realizar un perifoco alrededor del hallazgo para proceder a la vacunación de todos los perros y gatos del sector.

El perifoco quedó establecido en el cuadrante conformado por las siguientes calles: norte, Av. Los Raulíes; este, calle 3 Oriente; sur, Avenida 1 Sur y oeste, calle 2 Poniente; estableciendo además tres puntos de vacunación.

Además se coordinó cooperación del municipio a través de funcionarios de la Clínica Veterinaria Municipal y de la Unidad de Medioambiente de la Municipalidad de Temuco. Hoy, en tanto, se desarrollará un operativo de vacunaciones en la modalidad puerta a puerta dentro del cuadrante especificado, actividad a cargo del Subdepartamento de Zoonosis con el apoyo de alumnos de la UCT.

Recomendaciones

Desde la Seremi de Salud informaron que si se ve un murciélago de día, volando erráticamente (sin rumbo o chocando con las paredes) o caminando, evite tomarlo y avise de inmediato a las autoridades de salud más cercanas (fonos 452551207 - 452551206) o a su municipio.

Si encuentra a su mascota jugando o mordiendo un murciélago, lleve a su mascota al médico veterinario a la brevedad y avise a las autoridades de salud. La autoridad sanitaria recuerda que la rabia es una enfermedad 100% mortal, pero también es 100% prevenible. Vacune anualmente a sus mascotas contra la rabia y así protegerá también a toda su familia.

Próximo a abrir sus puertas está el nuevo Hospital de Pitrufquén

UN SUEÑO. Obras de construcción ya presentan un 90% de avance, lo que fue constatado por representantes de la comunidad, quienes realizaron una visita.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Junio de 2017 será el mes en que se transformará en realidad el sueño acariciado por más de 14 años por la comunidad de Pitrufquén. ¿La razón? Para ese entonces se espera que, tras varios tropiezos, por fin abra sus puertas el nuevo Hospital de Pitrufquén, el que por estos días ya exhibe un estado de avance del 90%.

Así fue constatado por los propios representantes de la comunidad, quienes realizaron una visita guiada por las instalaciones aún en construcción, en compañía del director del establecimiento, Pedro Valenzuela, quien explicó las complejidades de la normalización del recinto debido a que encierra variables que van más allá de la sola construcción del edificio. "Hemos llevado a cabo constantes capacitaciones al personal actual del hospital; asimismo se debe contratar más recurso humano profesional, técnico y administrativo, la adquisición de nuevo equipamiento médico y no médico, entre otros", dijo Valenzuela.

Felices y orgullosos

Sin ocultar su satisfacción por lo que significará este establecimiento nodo que beneficiará a unas 90 mil personas de distintas comunas se encuentra la comunidad. Así lo expresó Julia Reyes Jiménez, presidenta del Consejo de Desarrollo Hospitalario, organismo que tiene como objetivo mantener una buena relación entre la comunidad y el centro asistencial.

"Es increíble el avance que hoy podemos ver en la construcción del hospital. Nos vamos felices y orgullosos de que ya pronto Pitrufquén contará con una nuevo y mejorado hospital que sin ninguna duda será un aporte para todos nosotros", precisó Reyes, quien junto a otros seis dirigentes efectuó un recorrido por las dependencias que construye la empresa Ingetal S.A..

Otro de los participantes fue Carlos Sánchez, director del Liceo Politécnico quien se mostró sorprendido. "Me llevé una grata sorpresa, primero por el estado de avance, que se ve ya en un proceso final, pero sin duda lo que más llamó la atención fue lo enorme que va a ser este hospital, el cual no tiene nada que envidiar a ninguna clínica privada. Eso nos genera una gran expectativa", concluyó.

"Hemos llevado a cabo constantes capacitaciones al personal actual del hospital, asimismo se debe contratar más recurso humano profesional, técnico y administrativo...".

Pedro Valenzuela,, director Hospital de Pitrufquén"

Inversión de 30 mil millones de pesos

Gracias a una inversión sectorial de 30 mil millones de pesos se construye el proyecto de 14 mil 800 metros cuadrados y que contará con 75 camas, 4 pabellones, una sala de parto inminente, una unidad de emergencia hospitalaria y 12 puestos de diálisis. De cerca de 400 será la dotación de funcionarios para atender a una población estimada en 90 mil personas. Esta construcción en salud forma parte del plan de inversiones del actual gobierno, la que se traduce en un millonario programa, con 23 obras a nivel nacional.

Unos 120 mil escolares son beneficiados con programa de alimentación de Junaeb

ADELANTO. En la Escuela Nuevo Amanecer se efectuó el lanzamiento de la iniciativa que implica una inversión de más de 4 mil millones de pesos mensuales.
E-mail Compartir

Unos 120 mil escolares de La Araucanía son los beneficiarios este año del Programa de Alimentación Escolar PAE, que lleva adelante Junaeb, logrando cubrir un tercio de las necesidades nutricionales del día de los niños.

Precisamente ayer, en la Escuela Un nuevo Amanecer de Temuco se efectuó el lanzamiento anual del programa, que tiene por finalidad entregar diariamente servicios de alimentación a los alumnos y alumnas en condición de vulnerabilidad de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados del país durante el año lectivo, en los niveles de educación parvularia (pre-kínder y kínder), básica y media, con el propósito de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar.

En la oportunidad, la directora regional de Junaeb Araucanía, Carola Rodríguez, destacó la importancia de la alimentación que entrega la institución para la mantención de los estudiantes en el sistema escolar. "Vinimos a compartir un desayuno con los estudiantes de la Escuela Amanecer de Temuco, dando con esto inicio al programa de alimentación escolar presente en mil 44 establecimientos de la Región y que atiende diariamente a más de 120 mil niños y niñas".

Inversión

Según indicó Rodríguez, el Programa de Alimentación escolar implica una importante inversión del Estado, "ya que son más de 4 mil millones de pesos mensuales que invierte Junaeb en la alimentación de los estudiantes más vulnerables, para ayudarlos a mantenerse en el sistema escolar", dijo la autoridad.

En tanto, el seremi de Gobierno, Mario González, enfatizó en que "hemos pasado en los últimos 40 años de un nivel de desnutrición, a un nivel de obesidad importante, es por eso que el Gobierno a través de Junaeb está entregando alimentación saludable para evitar una serie de consecuencias en la salud que sin duda nos preocupa. Si no tenemos alimentación sana y balanceada, cuando estos niños lleguen a adultos, vamos a tener problemas de salud importantes", insistió.