Secciones

Bachelet e indagaciones a ex Presidente Sebastián Piñera: "No voy a prejuzgar"

POSTURA. La Presidenta aclaró que "hemos llegado muy rápidamente a lo que se llama juicio paralelo, a dar por culpable o inocente a gente antes de tiempo".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó ayer que "no voy a prejuzgar" la situación del ex Mandatario Sebastián Piñera, quien enfrenta una investigación del Ministerio Público por sus supuestos vínculos con negocios que realizó Bancard, el vehículo de inversión de su familia, mientras él era Jefe de Estado.

En entrevista con Radio Futuro, la Mandataria expresó que "todos nosotros sabemos que Sebastián Piñera es un hombre de negocios y que esto lo ha administrado con su familia, eso es parte de su historia y no es desconocido para nadie".

En ese sentido, Bachelet agregó que "como esto está en la justicia, yo no voy a dar ningún juicio a este respecto, porque los Presidentes no deben interferir ni a favor ni en contra en cualquier caso".

"juicio paralelo"

La Presidenta insistió en que "no voy a prejuzgar, porque aquí en este país hemos llegado muy rápidamente a lo que se llama el juicio paralelo, a dar por culpable o inocente a gente antes de tiempo y yo espero que la justicia defina lo que corresponda".

Bachelet recordó que "yo siempre he señalado, sin embargo, que es recomendable no hacer las dos cosas al mismo tiempo", refiriéndose a la necesidad de separar los negocios de la actividad política.

Cumplimiento de metas

Respecto del balance de su administración en el último año de su mandato, Bachelet sostuvo que "en esencia hemos cumplido y no lo digo yo, lo dice el informe de Ciudadano Inteligente, que dice que al término del tercer año hemos cumplido con 48% y lo compara con el Gobierno anterior, que a esta misma fecha tenía 37% de cumplimiento". En cuanto a aprobación de una comisión investigadora sobre el eventual financiamiento irregular de su campaña electoral por parte de la empresa brasileña OAS, la Jefa de Estado señaló que "la única vez que he conocido a alguien de OAS fue cuando pusimos la primera piedra en el puente Chacao" (Chiloé). Según Bachelet, "era una de las empresas, junto a una coreana, que se ganaron la licitación durante el Gobierno del ex Presidente Piñera", añadió. Sobre el posible financiamiento de su campaña, dijo no tener "ninguna información".

de aprobación alcanzó la Presidenta Bachelet en febrero según Adimark. La desaprobación llegó a 74%. 23%

Guillier anuncia que no será candidato presidencial si es que no hay primarias

RECHAZO. "Si no hay una coalición seria (...) no tiene sentido", dijo el senador por Antofagasta respecto de la posibilidad de que el oficialismo no realice ese proceso. "No ando con la locura de que tengo que ser yo (el candidato)", agregó.
E-mail Compartir

El senador independiente Alejandro Guillier puso ayer como condición, para participar en la elección presidencial, que se realicen primarias en el bloque oficialista. En caso contrario "ahí sí que no voy", porque "es la muerte de la Nueva Mayoría".

En conversación con Radio La Clave, el parlamentario por Antofagasta sostuvo que si no se realiza el proceso previo a la elección presidencial, "entonces para qué estar tonteando".

"Yo no estoy metido en una cosa de una obsesión personal y no tiene que ver que si las encuestas dicen que sí tendría chance igual o a lo mejor sería mejor, porque tú tienes que asegurar gobernabilidad", aseguró en la entrevista.

"Si no hay una coalición seria que te respalde y que esté dispuesta a renovarse, a ampliarse, que es lo que tengo que lograr, que el progresismo en Chile sea capaz de refundarse, no tiene sentido", argumentó.

La opción dc

El senador, que es apoyado por el Partido Radical, aseguró que si la Democracia Cristiana decide llegar hasta la primera vuelta y no participar de las primarias con la senadora Carolina Goic como candidata -decisión que se tomará este fin de semana-, "empieza a desintegrarse la Nueva Mayoría".

"Ahí uno tendría que empezar a revisar cómo contribuye a recrear un nuevo escenario político y con nuevas fuerzas. Y ahí yo recuperaría mi libertad, si ya no existe Nueva Mayoría, para abrir y trabajar abiertamente en una nueva opción progresista para Chile", comentó al respecto.

"Pero no ando con la locura de que tengo que ser yo (el candidato), porque si no se desmorona el mundo, porque eso no me parece serio", agregó sobre la coyuntura.

Falta de definiciones

Sobre las críticas que se han vertido a su opción presidencial debido a la falta de definiciones programáticas, Guillier expresó que "llevo 25 años en los medios de comunicación comentando todos los días, todas las semanas, en radio y en televisión, mis opiniones de lo humano y lo divino, así que nadie puede decir que no conoce mis opiniones. Pueden estar en desacuerdo". Según él, estas críticas "son parte de la campaña de descalificación, porque en ninguna parte me han llamado para hablar de mis ideas, yo sí tengo ideas".

Reacción oficialista

El presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, descartó que, en caso de que no exista primaria en la Nueva Mayoría, se llegue directo a la primera vuelta. El legislador aclaró que "se buscará la forma de llegar a una candidatura única". "Si un partido tiene dificultades para inscribir la candidatura presidencial, el acuerdo es que eso no signifique la dispersión de la Nueva Mayoría, sino que vamos a buscar la fórmula para igualmente llegar a una candidatura única", manifestó sobre el caso hipotético.

La dc

La presidenta de la DC, Carolina Goic, agregó que "las condiciones previas a una primaria tienen que ver con cómo nos ponemos de acuerdo en un marco que sintoniza con lo que el país está esperando hoy de la política".

"Llevo 25 años comentando en radio y en televisión día a día (...) nadie puede decir que no conoce mis opiniones".

Alejandro Guillier,, precandidato presidencial"

Una posibilidad aún muy latente

La no realización de primarias es un tema que ha cruzado a más de algún sector del oficialismo. Esta semana, el ex Presidente Ricardo Lagos aclaró que "si no hay acuerdo en ciertas ideas centrales, es inevitable que los candidatos vayan directo a la primera vuelta", a propósito de posibles problemas en la configuración de un programa común. En la DC, un sector de ese partido quiere que la Junta Nacional resuelva llevar a Carolina Goic a primera vuelta sin pasar por la primaria. "El ganador de esa primaria tiene nombre y apellido. ¿Alguien puede ignorarlo?", afirmó el senador Ignacio Walker (DC).

de julio es la fecha estipulada por el Servel para realizar la primaria presidencial y parlamentaria. 2