Secciones

Hoy se realiza acto central de festejo por los 36 años de la Ufro

E-mail Compartir

Para conmemorar un año más de vida institucional y celebrar los logros alcanzados en más de tres décadas, la Universidad de La Frontera ha preparado un completo programa de actividades, cuyo acto central se realiza hoy viernes 10 a las 11 horas en el Aula Magna.

La ceremonia estará marcada por la entrega de la Medalla Distinción Trayectoria Académica Universidad de La Frontera, galardón instaurado en el marco de la tarea de construcción de memoria histórica y que este 2017 homenajeará a la doctora Marianela Denegri Coria, profesora titular del Departamento de Psicología. La ceremonia continuará con la clase magistral que será impartida por el doctor Eugenio Vogel.

Jardín infantil no puede entrar en funcionamiento por falta de agua

SAN RAMÓN. Desde noviembre que está construido el edificio que albergará a 40 niños y niñas. Dirigentes piden mayor compromiso de las autoridades.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

En noviembre pasado, un grupo de vecinos y vecinas de la localidad padrelascasina de San Ramón vio con emoción como en el casco antiguo del pueblo se levantaba su edificación más moderna y de mayor impacto social a la fecha: un jardín infantil con capacidad para 40 niños y niñas.

Sin embargo, el no estar conectado al sistema del agua potable echó por tierra todos los intentos para que el jardín entrara en funcionamiento en el inicio del año escolar 2017. El problema -señalan los dirigentes de la Mesa Territorial de San Ramón- es que llegó marzo y muchas madres de estos niños no pueden trabajar ni estudiar dado que contaban con tener a los pequeños al alero del jardín, perteneciente a Integra.

Maritza Godoy, presidenta de la Mesa Territorial de San Ramón, señaló que "hace 4 años, con varios profesionales generamos una batería de proyectos para San Ramón, donde se incluyó un jardín infantil de Integra. Por vía de las denominadas metas presidenciales, logramos contar con dicho jardín, que está instalado desde noviembre, pero el problema es que no lo podemos ocupar por la falta de agua. El año pasado iniciamos una mesa de trabajo con el entonces intendente Andrés Jouannet, y allí vimos este tema, y quedamos en conversaciones con la empresa sanitaria San Isidro para solucionar el problema".

Tras la salida de Jouannet, los vecinos han intentado establecer nexos con el intendente Hernández, sin resultados.

"El intendente no nos escucha y el argumento es que tenemos que esperar la construcción de un nuevo pozo, pero resulta que el jardín ya se construyó, y se construyó con factibilidad técnica", señaló Maritza Godoy, quien agregó que "Desde la APR de la localidad tienen que aprobar el arranque hasta el jardín, por lo que llamamos al intendente y a las autoridades a que cumplan los compromisos que se tomaron con el intendente anterior, además de que es una meta presidencial".

Los problemas que ha generado que el jardín mantenga sus puertas cerradas, los grafica el vecino de San Ramón, Erwin Sáez, quien señaló que "mi señora y yo trabajamos en Temuco , y contábamos con que en marzo nuestro hijo Matías, de un año y dos meses, estaría en el jardín. Con este problema del agua, uno de los dos va a tener que dejar su trabajo para cuidar todo el día a Matías".

Cecilia Salazar, dirigente de la Mesa Territorial de San Ramón, agregó que "lamentamos que el trabajo de más de 4 años para tener este jardín no se materialice todavía, por lo que esperamos que quienes tengan las responsabilidades cumplan los compromisos".

Integra

Alejandra Navarrete, directora regional de Integra, señaló que "este es un jardín nuevo que nace de un trabajo conjunto en 2015 con la comunidad de San Ramón , y son los mismos vecinos que gestionan con el municipio la factibilidad del terreno. Hoy, el jardín infantil está listo, entregado, y la factibilidad del agua se está trabajando con la DOH y la Intendencia. Confiamos en que a corto plazo podamos estar echando a andar el jardín".

"Lamentamos que todavía no se materialice el trabajo de más de 4 años por contar con este jardín". Cecilia Salazar, dirigente San Ramón "Nos dicen que tenemos que esperar la construcción de un nuevo pozo, y ya el jardín está construido". Maritza Godoy, presidenta Mesa Territorial"

años llevan vecinos y dirigentes de San Ramón trabajando por lograr su jardín infantil en el casco antiguo de la localidad. 4

Masiva asistencia en Encuentro Costumbrista Estación Boroa

40 EXPOSITORES. Fiesta de la interculturalidad se desarrolló en la comuna de Nueva Imperial.
E-mail Compartir

Con el objetivo de valorar las expresiones culturales y el patrimonio ancestral mapuche, se realizó el II Encuentro Costumbrista Intercultural Estación Boroa, actividad organizada por la Comunidad Mapuche Carlos Cayuqueo Colimán, con el patrocinio de la Municipalidad de Nueva Imperial, y financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía.

La iniciativa fue apoyada por el alcalde Manuel Salas, quien ha respaldado las distintas expresiones culturales, espacios de identidad mapuche y actividades que fomenten el turismo y desarrollo sustentable en las comunidades mapuches.

La actividad contó con gran cantidad de público y consistió en un encuentro de carácter étnico-cultural, donde la comunidad asistente pudo apreciar el valor de la cultura y patrimonio mapuche, promoviendo el turismo, desarrollo sustentable de los expositores, y expresiones ancestrales de la cultura mapuche.

En el encuentro participaron además diversos exponentes de la cultura mapuche y popular como Joel Maripil, Colelo Identidad Mapuche, Aflayay, cerrando durante la tarde con los Machos de la Cumbia, y los Cumbieros de Cañete.

La presidenta de la Comunidad Mapuche Carlos Cayuqueo Coliman, Elena Fuentes Cayuqueo, agradeció al alcalde Manuel Salas por el apoyo brindado para la realización de este segundo encuentro, que contó con cerca de 40 expositores en artesanía y gastronomía.

Pescadores de Queule se oponen a la pesca en zonas continuas

E-mail Compartir

Preocupación existe en los pescadores de la caleta Queule, comuna de Nueva Toltén, ante las negociaciones que se realizan en la Región del Biobío, por dirigentes de sindicatos de dicha caleta, para permitir que la flota de esa región pueda acceder a la captura de sardinas en la zona destinada para la Región de La Araucanía, actualmente protegida por la Ley de Pesca.

José Miranda, presidente de la Asociación Gremial de Armadores y Embarcaciones Pesqueras de Caleta Queule, denunció estos acuerdos, señalando que "perjudican el trabajo de los pescadores artesanales de la Región de La Araucanía".