Secciones

Club Tecoa realizará campeonato de perros

OVEJEROS ALEMANES. Los ganadores representarán a Chile en Alemania.
E-mail Compartir

Este sábado 11 y domingo 12 de marzo, el Club de Criadores de Ovejeros Alemanes de Temuco (Tecoa) realizará en la Sofo uno de los cuatro campeonatos nacionales para seleccionar los ejemplares que participarán este año en la competencia internacional de adiestramiento a realizarse en Alemania.

El evento está abierto al público de todas las edades y el Tecoa hizo una invitación para toda la familia. "En esta oportunidad, el juez será Jaime Henríquez Santis, quien viene a juzgar desde Santiago. Las entradas son gratuitas para todo el público", indicó Christian Weitzel, presidente del Tecoa.

La competencia partirá a las 8 horas de este sábado cerca de Pumalal para trasladarse a eso de las 13:30 horas al recinto de la Sofo.

SELECCIÓN

Alrededor de 12 participantes de todo el sur de Chile se desempeñarán este fin de semana en diferentes categorías como rastro, protección y subordinación de entrenamiento para lograr representar al país en Europa.

Temuco es una de las cuatro sedes designadas por el Club Chileno de Criadores de Ovejeros Alemanes (Chilcoa), de las cuales dos se realizarán en Santiago, y las restantes se llevarán a cabo en regiones.

Tres ejemplares chilenos serán enviados al mundial organizado por la Schäferhunde Verein de Alemania, organización internacional que oficializa la crianza de ovejeros alemanes en todo el mundo.

Escuela Boyeco abre sus puertas a un año del incendio

RECONSTRUCCIÓN. El establecimiento cuenta con una capacidad de 354 vacantes y su infraestructura es única entre las escuelas rurales de la Región.
E-mail Compartir

Consuelo Kehr Arias

Después de cerca de un año de espera por el incendio que azotó las dependencias de su construcción, la Escuela Municipal Boyeco, ubicada en el kilómetro 10 del camino entre Temuco y Cholchol, abrió sus puertas para comenzar las clases el pasado miércoles 8 de marzo.

"Ahora que estamos totalmente equipados, nuestra meta a futuro es lograr impartir una de las mejores enseñanzas de la Región", indicó el director de la escuela, Adán Morales, quien se encuentra en el puesto desde el año 2008.

Establecimiento

Las dependencias del establecimiento constan de aproximadamente 6 mil metros cuadrados de construcción, donde se alojan 10 salas de clases, un laboratorio de ciencias, una biblioteca, una sala de talleres, un gimnasio techado, oficinas para el personal, una sala de consejo escolar y una multicancha; elementos que hacen de esta escuela un espacio único de educación rural en la comuna.

La escuela cuenta actualmente con una capacidad de 354 vacantes, de las que 330 están ocupadas por alumnos provenientes de 10 comunidades mapuches del sector y también de las comunas de Cholchol, Galvarino e incluso Padre Las Casas. Por su parte, el personal se compone de 35 personas en total, donde existen 13 profesores, tres directivos, cuatro asistentes de educación y tres paradocentes, entre otros funcionarios.

Historia

El establecimiento tuvo sus inicios en el año 1945 y desde esa década conservó su infraestructura inicial, que se integraba de 10 salas de clases muy pequeñas, sin calefacción y con más de 50 años de antigüedad; y de un comedor en el que los menores tenían que turnarse para poder almorzar, pues el número de matrículas llegó a 312 alumnos en la construcción antigua.

Debido a las situaciones precarias en las que los alumnos estudiaban, en 2010 se presentó un proyecto municipal para la reestructuración de sus dependencias. "Optamos por hacer un proyecto para mejorar nuestros espacios y para que nuestros estudiantes reciban una mejor educación. Se hizo un proyecto junto a los apoderados y se trabajó con el alcalde", indicó el director Morales.

Cuando quedaba poco para la finalización de la construcción del establecimiento, el 18 de abril de 2016 un incendio destruyó las 10 nuevas salas que habían sido entregadas para comenzar a ser usadas. Debido a la emergencia, los profesores y la mayoría de los alumnos, exceptuando a los niveles de transición 1 y 2, tuvieron que trasladarse a la Escuela Villa Carolina de Temuco, donde estuvieron hasta esta semana, cuando finalmente las clases pudieron ser iniciadas después de la reconstrucción del establecimiento.

COLABORACIOnes

La presidenta del Centro de Padres de la escuela, Eva Catrín, señaló que "es un sueño cumplido y es significativo, porque el proyecto tuvo muchas iniciativas y expectativas de parte de nosotros", y agregó que "esto comenzó hace tiempo y han existido muchas personas que ayudaron en el proceso".

Además de la colaboración de los apoderados en el planteamiento del proyecto, el director destacó la labor del municipio, el apoyo de Junaeb y de la Seremi de Educación.

"Ahora que estamos equipados, nuestra meta es impartir una de las mejores enseñanzas de la Región".

Adán Morales,, director Escuela Boyeco."

"Es un sueño cumplido y es significativo, porque el proyecto tuvo muchas iniciativas y expectativas de parte de nosotros".

Eva Catrín,, pdta. Centro de Padres."

alumnos matriculados posee actualmente la 330

Escuela Boyeco. 6 mil