Secciones

El Papa se muestra dispuesto a ordenar a hombres casados

CAUSA. Considera que se debe evaluar posibilidad para hacer frente a la escasez de sacerdotes.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Papa Francisco dijo que la Iglesia debe analizar la posibilidad de ordenar hombres casados para que sirvan a comunidades remotas donde hay escasez de sacerdotes.

En una entrevista publicada en el semanario alemán "Die Zeit", el Pontífice resaltó que anular el requisito del celibato no es la respuesta a la escasez de sacerdotes en la Iglesia Católica. Pero dio a entender que estaba abierto a analizar si es que los llamados "viri probati" (hombres casados de fe comprobada) pueden ser ordenados.

Escenario en brasil

La propuesta de viri probati, que existe desde hace décadas, volvió a la palestra bajo la dirección del primer Papa latinoamericano de la historia, gracias, en parte, a su apreciación de los desafíos que la Iglesia enfrenta en lugares como Brasil, país de gran población católica pero que tiene una aguda escasez de sacerdotes.

Se ha reportado que el cardenal brasileño Claudio Hummes, quien desde hace mucho es amigo de Francisco y fue jefe de la Oficina para el Clero del Vaticano, está ejerciendo presión para que se permita a los viri probati en el Amazonas, donde la Iglesia cuenta con alrededor de un sacerdote por cada 10 mil católicos.

Francisco se ha mostrado particularmente abierto a recibir propuestas concretas para ordenar a hombres casados y tiene sus preocupaciones pastorales sobre hombres que han dejado el ministerio para casarse.

El Papa también dijo que si bien prefiere a sacerdotes célibes, el celibato técnicamente puede ser algo discutible, ya que es una disciplina de la Iglesia, no un dogma.

La Iglesia permite algunas excepciones. Los sacerdotes que pertenecen a la Iglesia Católica del rito oriental tienen permiso para casarse, al igual que los sacerdotes casados anglicanos que se convierten al catolicismo.

"populismo es maligno"

Francisco también advirtió sobre los peligros del populismo creciente en las democracias occidentales, diciendo que "el populismo es maligno y termina mal, como quedó demostrado en el siglo pasado".

En la primera entrevista importante del Papa con un periódico alemán, se le preguntó si había momentos en los que dudara de la existencia de Dios. "Yo también he tenido momentos de vacío", respondió.