Secciones

Dueños de camiones aljibe quiebran por falta de pagos

SERVICIO. Emprendedores de la Región cuentan que se han retirado de estas labores al no recibir la cancelación de su trabajo de parte de Intendencia.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Hace casi tres meses, cuando el intendente Miguel Hernández asumió su cargo, un grupo de dueños de camiones aljibe pidió a la autoridad subsanar los problemas de retraso de pagos, ya que a ese punto se acumularon cuatro meses sin la cancelación del servicio.

Hoy los emprendedores acuden a la alternativa del factoring (adelanto de pagos basado en facturas y documentos), pero El Austral identificó casos en los que el letargo en el pago fue tal que los obligó a retirarse de la actividad y vender sus máquinas y equipos, y aun así no reciben el recurso solicitado.

Carlos Roa, emprendedor quien continúa trabajando como dueño de camiones aljibe, consigna que alrededor de seis emprendedores han quebrado -o vendido sus bienes en torno a esta actividad-, aunque la reunión con el intendente tuvo un efecto positivo. "Desde esa reunión a la fecha, al menos podemos factorizar cada dos meses, pero de pagos ni hablar. Todavía vamos en (el pago de) octubre", explicó.

Casos

Abel Rebolledo conduce su móvil de la empresa Radio Taxi Araucanía desde diciembre de 2016. Los últimos cuatro años los dedicó a entregar agua a las zonas rurales de Padre Las Casas, Cholchol y, finalmente, Carahue, a través de la licitación ofrecida de forma anual por el Gobierno Regional.

Rebolledo asegura que se cambió de rubro motivado por el aumento de cobros a su haber por mantenerse en la actividad de repartición de agua potable rural. "Luché cuatro años por mantener mi máquina y todavía la estoy pagando (...) Eso me llevó al tema de retirarme, por motivo de los pagos, endeudamiento, porque no es un tema que viene de este año, viene trascendiendo de hace dos años atrás", dijo.

Rebolledo optó por vender su camión. Ya se deshizo de un estanque y ahora quiere vender el resto del móvil, el que se encuentra aparcado en su hogar desde octubre de 2016, mes en que dejó de usarlo. El emprendedor se vio abrumado por la cantidad de gastos en que debió incurrir para mantener el negocio que implica este servicio.

"Por una factura de $ 3 millones me cobraban $ 150 mil de los intereses por el préstamo que te hacen y aparte de eso hacían una retención de $250 mil en el caso de que Intendencia se volviera a atrasar en el pago", indicó.

En octubre dejó de trabajar en ello, pero los gastos, afirma, no cesaron. Rebolledo dijo que tuvo que enfrentar una multa de $750 mil por retirarse de esta actividad.

"Me dijeron que me sancionaron por discontinuidad del servicio, pero nunca lo descontinué, avisé con un mes de anticipación, seguí entregando el servicio con otra persona y hasta entregué la boleta de garantía que me pedían por si no cumplía con las labores", reclamó Rebolledo, aunque sus excusas no lo salvaron de cancelar este cobro.

El resto de los emprendedores siente temor de represalias o de no ser más considerados para las próximas licitaciones, por lo que no quieren denunciar el problema consignando su nombre, como es el caso de otro emprendedor que trabajaba en Carahue con tres camiones, pero se aburrió del problema en Intendencia, por lo que vendió uno de los móviles y ahora se encuentra trabajando como conductor en una corporación dependiente del Estado. "Me están debiendo de septiembre en adelante", reclamó el conductor.

El hombre asegura que aún no recibe los 9 millones que le deben (3 millones por cada camión) mensuales por sus labores hasta el 30 de diciembre "No digo que nos van a (quitar) la plata, de alguna manera nos han ido pagando, pero lamentablemente el sistema no nos sirve. Somos pequeños empresarios, estamos tratando que las cosas nos funcionen", consignó.

Jefe regional advierte un alza en exigencias para el servicio de agua

CAMIONES ALJIBE. El intendente asegura que pagos del 2016 están "prácticamente resueltos" en el marco administrativo.
E-mail Compartir

Respecto a la situación de pagos hacia los dueños de camiones, el intendente Miguel Hernández indicó que está al tanto del problema el cual, asegura, se ha ido resolviendo sistemáticamente. "Todo lo que fue el año 2016 está prácticamente resuelto desde el punto de vista administrativo", consignó.

Sin embargo, aludió a una situación que podría alterar en la misma entrega de aguas hacia las comunas. "Los problemas los estamos teniendo ahora en el 2017 donde hay exigencias de parte de la Subsecretaría del Interior para proceder a los cumplimientos que deben hacerse desde los municipios y ahí hay un tema pendiente que nos está complicando", indicó el jefe regional.

Para este tema, el intendente Miguel Hernández aseguró que el próximo lunes se reunirá con la Subsecretaría del Interior -organismo del cual depende el financiamiento del servicio de repartición de agua potable- para conversar respecto a esta situación.