Secciones

Pérdidas superiores a los $2 mil millones deja ataque incendiario

DATOS. La cifra de camiones destruidos tras el ataque a la empresa Transportes Cavalieri se elevó a 19. Protección policial del lugar había cesado a fines de 2016.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

"Me están disparando en Cavalieri, me están disparando, están disparando en Cavalieri. Urgente!". Esas fueron parte de las palabras que el guardia Juan Salgado Linco alcanzó a decirle al personal de la Central de Comunicaciones de Carabineros en los mismos instantes en que la empresa Cavalieri Logística y Transporte era atacada por seis encapuchados. Su reacción no pudo evitar que el grupo consumara el ataque incendiario más grande desde el inicio de los atentados en el marco del conflicto mapuche, dejando pérdidas avaluadas en poco más de $2 mil millones.

Los seis encapuchados armados lograron en cuestión de minutos quemar un total de 19 camiones -que le prestaban servicios a empresas como CCU y Supermercados Líder - número que se debió a la serie de explosiones registradas en el lugar y que complicaron el trabajo de las 12 compañías de Bomberos que se hicieron presentes en la emergencia.

El ataque - adjudicado por la CAM a través de un lienzo dejado en el mismo sitio del suceso- se produjo a meses desde que las autoridades decidieran dejar sin efecto la medida de protección de resguardo policial del recinto, que concluyó a fines del 2016, luego de que en 2015 fuera objeto de su primer atentado incendiario donde fueron destruidos cuatro camiones.

Fiscalía

El trabajo en el sitio del suceso por parte del personal especializado del Labocar de Carabineros y la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de la misma institución, ya arrojó una serie de resultados que tienen expectantes a la Fiscalía de Alta Complejidad en su afán por esclarecer el ilícito y atrapar a los responsables.

Aquello podría ser factible si es que la evidencia encontrada en el sitio del suceso proporciona datos que puedan incriminar a los responsables, según anunció el fiscal Carlos Bustos. "Los efectivos pudieron encontrar evidencia balística y evidencia audiovisual de la empresa Cavalieri".

Respecto de las imágenes, Bustos explicó que "preliminarmente se aprecian en las cámaras seis sujetos que llegan al lugar, premunidos de armas largas, con sus ropas oscuras, rostros cubiertos y premunidos también de antorchas".

Todas esas imágenes fueron remitidas al Laboratorio de Carabineros, quienes se encuentran analizando la evidencia audiovisual.

A lo anterior, se suma que, de acuerdo a antecedentes allegados al Ministerio Público, la empresa no contaría con seguros, situación que acrecentaría más el drama.

Para hoy, en tanto, está programada una reunión en el mismo lugar entre los responsables de la empresa y sus trabajadores para ver los pasos a seguir tras el atentado más cuantioso que se haya registrado en la zona.

Dinámica

Juan Salgado Linco era la única persona encargada de la seguridad la madrugada de ayer al interior del terreno de la empresa Cavalieri Logística y Transportes. La fría jornada tuvo un brusco giro a eso de las 00.10 horas, cuando desde la parte posterior del predio irrumpieron cuatro sujetos armados y encapuchados.

Aquello fue ratificado por el coronel de Carabineros Juan Pablo Boetto, quien indicó que los encapuchados ingresaron al lugar "premunidos de armas cortas y largas en donde el guardia que se encontraba en el lugar se percata de la presencia de sujetos y además activa la alarma del recinto; él sale del interior a verificar y en ese momento es intimidado y vuelve a su caseta para refugiarse".

Boetto agregó además que los encapuchados aprovecharon del miedo de Salgado Linco - quien se refugió como pudo en su caseta - para proceder "a echar algún tipo de acelerante a los distintos camiones que estaban en el lugar y luego de materializado el hecho estos sujetos huyeron por la parte posterior, no sin antes hacer unos disparos y dejar algunos panfletos y lienzos en el lugar que en este momento está siendo periciado por el Labocar de Carabineros", concluyó.

"No quieren la paz en La Araucanía"

E-mail Compartir

seremi de Gobierno

Molesto se mostró el seremi de Gobierno, Mario González, luego de conocer en el lugar lo ocurrido al interior de la empresa de Transportes Cavalieri, emplazada a tan solo 6 kilómetros de la ciudad de Temuco. González apunta a que se estudiarán nuevas medidas de seguridad.

-¿Cómo califica el Gobierno este hecho?

-Nosotros queremos manifestar nuestro dolor y nuestro repudio más grande porque lo ocurrido acá es una vergüenza, sobre todo cuando estamos desarrollando esfuerzos por llegar a acuerdos en nuestra Región, sin excluir a nadie, poniendo todos los puntos sobre la mesa y frente a esta situación no se entiende que desalmados, delincuentes, generen este tipo de acciones que sin duda atentan contra la paz social. Ésta es una acción que sin duda denota un carácter de generar terrorismo en la Región.

-La Cam se adjudicó el atentado...

-Existe un lienzo que está siendo periciado por Carabineros. El señor intendente mañana (por hoy) se va a reunir con el ministro del Interior para ver qué tipos acciones vamos a seguir para que esto no se repita.

-¿Se ha evaluado otro tipo de medidas en la seguridad regional como la llegada de militares?

-Se analizarán medidas de seguridad pero sin duda se requieren acciones que aseguren la paz social en nuestra región.

-¿Es el atentado más grande de la historia?

-Éste es el acto, desde que tenemos memoria, que involucra una mayor cantidad de camiones, de ramplas, que hemos vivido en los últimos tiempos, no recuerdo una acción como ésta. Por lo mismo, decimos que este tipo de acciones son de mentes enfermas, de desquiciados, de personas que no quieren la paz en La Araucanía.

Mario

González,

tweets

E-mail Compartir

@aluksicc Es 2do ataque a transportes Cavalieri. 19 camiones. Violencia perjudica a los trabajadores y a toda la Región.

@cmagofkecrot El gobierno se querellará por nuevo ataque incendiario, que tranquilidad wn. Disculpen mi francés: reacción!

@arnaldochavez11 El terrorismo debe ser atacado con decisión, lo que objetivamente le falta a este gobierno.

@EleiShagy De hecho este verano Pucón estuvo vacío por el "terrorismo" en La Araucanía.

@mangelnavarro Chile necesita de una política de inteligencia policial, para terminar con el terrorismo en La Araucanía

@marce9462 Querellarse contra quienes, si nunca hay culpables? La Araucanía vive bajo el imperio del terrorismo.