Secciones

Grupo Congreso celebra a la Ufro con música y anti-poesía de Nicanor Parra

INVITACIONES. El aniversario 36 de la casa de estudios se realizará el 22 de marzo. CNCA. El plazo para las postulaciones vence el 31 de marzo, a las 18 horas.
E-mail Compartir

"Profecías a falta de ecuaciones" es la premisa de "Pichanga", álbum basado en la Convención Internacional de los Derechos del Niño que Congreso, junto al anti-poeta Nicanor Parra y al pintor Bororo, lanza en 1992 a pedido de Unicef y que el próximo miércoles 22 de marzo, presentará en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera, a las 20 horas.

De esta manera, música y anti-poesía serán parte de "Parra 100pre", concierto con el que la casa de estudios superiores celebrará su aniversario número 36 de vida institucional, donde a la obra estrenada con un multitudinario concierto en la Plaza de Armas de Santiago -hace 25 años- se unirán los clásicos del emblemático grupo que comenzó su carrera en 1969.

"Esperamos que sea un hito en el inicio de este año académico 2017, sabemos que Congreso es una agrupación muy querida en La Araucanía, por lo que ampliamos nuestra invitación al público regional, convencidos de que se trata de un espectáculo que cumple con todas los requisitos de éxito y profundidad en su propuesta artística", señaló el director de Vinculación con el Medio, Nelson Araneda.

PARRA 100PRE

Inspirados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, Congreso y Nicanor Parra hicieron 14 canciones que se transformaron en el decimotercer disco de la banda, "Pichanga, profecías a falta de ecuaciones." Éste será, precisamente, el plato fuerte de "Parra 100pre", el concierto que la agrupación nacional ofrecerá -de manera gratuita- en el recinto universitario.

Además de la revisión completa de la placa -incluidas las locuciones del anti-poeta-, "Parra 100pre" incluirá parte del repertorio que ha consagrado, tanto en Chile como en otros escenarios del mundo, la carrera de 48 años de Congreso.

El concierto contará con un montaje teatral, marionetas y proyecciones, dirigidas por Teresita Lacobelli de Viajeinmóvil, compañía de teatro fundada por el ex La Troppa, Jaime Lorca, y con la participación especial de los actores de la Compañía Ñeque Teatral.

CONGRESO

Los inicios de Congreso se remontan al año 1969 en la ciudad de Quilpué. Desde entonces sus integrantes han utilizado un lenguaje renovado para la expresión de la música popular latinoamericana, conjugando elementos de origen étnico con formas y estilos de corrientes contemporáneas.

Su discografía está compuesta por 17 álbumes, alcanzando en 1988 disco de oro por sus ventas, además de la venia de la crítica por la delicada fusión de su música. Eso los ha llevado a recorrer importantes escenarios nacionales y extranjeros, en los que han compartido con artistas como Peter Gabriel, Sting, Rubén Blades, Mercedes Sosa, Pedro Aznar, Molotov, Foster the People y otros.

El grupo está compuesto por Sergio González (compositor y baterista), Francisco Sazo (textos y voz), Hugo Pirovich (flautas y percusión), Jaime Atenas (saxos soprano y tenor), Sebastián Almarza (piano acústico y teclados), Raúl Aliaga (marimba, percusión étnica y electrónica) y Federico Faure (bajo eléctrico).

INVITACIONES

Este tradicional concierto aniversario, organizado cada año por la Dirección de Vinculación con el Medio, espera reunir a un público de, al menos, 4 mil personas, quienes deberán retirar sus invitaciones desde mañana martes 14 de marzo en diferentes puntos de la Universidad de La Frontera.

Algunos de éstos son la Biblioteca Central y Oficina de Informaciones en el Campus Andrés Bello; Aula Magna, en Uruguay 1720; Facultad de Medicina, en Claro Solar 115; y la unidad organizadora en Prat 321. Las invitaciones serán requisito obligatorio para ingresar al recinto.


Abren convocatoria para programa de Red Cultura

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del programa Red Cultura, abrió la convocatoria para Fortalecimiento de la Gestión Cultural Local 2017, que comprende un presupuesto de $385.074.004, para repartir entre las diversas comunas del país que resulten seleccionadas.

La convocatoria está dirigida a las municipalidades, corporaciones y fundaciones culturales municipales; y a las personas jurídicas de derecho privado, sin fines de lucro.

El plazo para las postulaciones vence el 31 de marzo, a las 18 horas, en Fondosdecultura.gob.cl y Redcultura.cl. Los proyectos tendrán seis meses para su ejecución, con plazo máximo al 31 de marzo de 2018. "El año pasado 4 municipios de la Región se adjudicaron $6.500.000 cada uno, 26 millones en total", señaló el director regional de Cultura, Pedro Mariman.


Abren convocatoria para la segunda versión de la muestra Tuwun

CNCA. El plazo para las postulaciones vence el 31 de marzo, a las 18 horas.

Adkimvn Cine y Comunicación Mapuche, convoca a realizadores de obras audiovisuales de temática indígena a participar de la segunda versión de Tuwun, Muestra de Cine Indígena de Wallmapu. El evento se realizará del 14 al 18 de junio de 2017 en dependencias del Centro Cultural Liquen de Villarrica. La convocatoria es abierta y está disponible -junto a las bases y formulario de inscripción- en la página inicial del medio de cine y comunicación mapuche: Adkimvn.org y a través de la plataforma Festhome.com


Se inauguró la muestra fotográfica "La moda en China"

CNCA. El plazo para las postulaciones vence el 31 de marzo, a las 18 horas.

"La moda en China" se denomina la muestra de 60 imágenes que es posible visitar hasta el 27 de marzo en Santo Tomás Temuco (Rodríguez 060). Las fotografías muestran coloridos paisajes, amaneceres, arquitectura, grupos étnicos y actividades culturales. La exposición fue gestionada a través del Instituto Confucio UST y la Embajada China, con el objetivo de acercar al público al lejano país, reflejando el espíritu de una nación llena de energía y valor. "La moda en China" continuará su recorrido por el centro y norte de Chile.


Continúa etapa de diagnóstico

del Plan Municipal de Cultura

CNCA. El plazo para las postulaciones vence el 31 de marzo, a las 18 horas.

Una amplia participación ciudadana ha tenido la primera etapa de diagnóstico del Plan Municipal de Cultura 2017-2020 de Temuco, proceso que finaliza el 23 de marzo y que se enmarca dentro de la Política Cultural desarrollada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Artistas, gestores culturales y dirigentes sociales de ocho macro sectores de la comuna participan de este diagnóstico que permitirá delinear las áreas estratégicas de acción en la gestión municipal de Temuco.

álbumes 17

forman parte de la discografía de Congreso, cuya carrera comenzó en 1969. 48

Espectáculos