Secciones

Camioneros dan ultimátum para que el ministro Fernández visite la Región

ATENTADO EN CAVALIERI. Integrantes del gremio dieron 72 horas de plazo y no descartaron movilizaciones o paralizaciones de no efectuarse la reunión.
E-mail Compartir

Consuelo Kehr Arias

Debido a la emergencia que detonó el ataque incendiario más grande de la historia de La Araucanía en la empresa Cavalieri, representantes de camioneros de la zona se reunieron para discutir sobre las medidas necesarias después de la emergencia. Es así como el gremio llegó a un acuerdo, en representación de todos los directivos del país, de darle un ultimátum al Gobierno enviándole un mensaje al Ministro del Interior, Mario Fernández.

La información fue enviada a la Intendencia Regional por medio del seremi de Gobierno, Mario González, y corresponde a la disposición de 72 horas para que el ministro Fernández se dirija a la Región a discutir lo sucedido y escuchar las peticiones del gremio.

ULTIMÁTUM

"Queremos poder hacerle las peticiones al ministro aquí, donde sucedieron los hechos. Que él elija el día en el que quiere venir, pero tiene que ser antes de que transcurran 72 horas. Por la gravedad de la situación, creemos que es un tiempo prudente", indicó José Villagrán, presidente de la Federación de Camioneros del Sur, quien además indicó que con esto buscan obtener una solución definitiva a los problemas de quemas de camiones, forestales y agrícolas.

Villagrán señaló también que si el ministro no efectúa dicha visita, "los camioneros tenemos la mejor fórmula, si nuestras autoridades no quieren entender dialogando, van a tener que entender por las malas. Queremos que sea por las buenas, somos buenos para dialogar, pero también creemos que no pueden pasar más de 72 horas para que el señor ministro del Interior, quien es responsable de la seguridad a nivel nacional, esté presente para dar una explicación a lo que está sucediendo".

De no efectuarse este diálogo, el director nacional de la zona del Biobío de la Confederación Nacional de Transportes de Carga de Chile (CNTC), Carlos Bretti, aseguró que no se descartan las movilizaciones o paralizaciones locales de camiones. "Ya no sabemos qué hacer, no hemos recibido ninguna solución concreta de parte del gobierno", comentó.

Además, el director Bretti anunció que representantes de Concepción, Linares, Curicó y Valparaíso tendrán hoy una reunión de emergencia con el directorio nacional del gremio.

HISTORIAL

El primer atentado documentado por la causa en la Región de La Araucanía sucedió en la comuna de Lumaco, en el año 1997. Dirigentes de camioneros aseguran que desde aquel incidente se ha registrado un total de 204 máquinas quemadas hasta fines de 2016.

Entre enero y febrero de este año, la cifra anterior aumentó a 213, entre los que se incluye un camión de procedencia uruguaya. Este gigantesco atentado en la empresa Cavalieri elevó el número de manera abrupta, dejando un total de 232 camiones quemados a la fecha.

"Los camioneros una vez más quedamos desprotegidos y no se trata de un solo camión, sino casi una veintena. El gobierno no puede decir que no hemos prestado toda la colaboración para terminar con esta lacra", indicó Juan Araya, presidente de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), quien además empatizó con las víctimas de la empresa afectada.

VIOLENCIA

En tanto, directivos de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) también hicieron un llamado a tomar medidas para evitar la repetición de hechos violentistas. "Hemos hecho reiterados llamados a las autoridades a preocuparse de la situación de inseguridad que enfrentan los habitantes de La Araucanía. Ha sido un llamado humano, porque las personas ya no pueden vivir y trabajar en paz. Los últimos hechos nos deben motivar a reflexionar, porque no se están dando pasos necesarios para resolver este problema con la convicción y celeridad requerida", indicó Hermann von Mühlenbrock, presidente de la Sofofa.

La institución anunció además la realización de la "Cumbre de la seguridad" este martes en La Moneda, donde se solicitará a las autoridades el análisis de la situación de la Región y la determinación de las medidas que se adoptarán frente a la emergencia.

"Antes de ayer corrió peligro la vida de un cuidador, quien fue amedrentado con armas de fuego antes de que se perpetraran los actos terroristas. No dejemos que más vidas peligren o se pierdan antes de tomar medidas concretas", agregó Von Mühlenbrock.

Camioneros se encuentran a la espera de la respuesta de Interior para llegar a acuerdos de detención de este tipo de situaciones en la Región y todos los otros sectores perjudicados por el conflicto.

"Si nuestras autoridades no quieren entender dialogando, van a tener que entender por las malas".

José Villagrán,, Federación e Camioneros del Sur"

"El gobierno no puede decir que no hemos prestado la colaboración para terminar con esta lacra".

Juan Araya,, Presidente CNDC"

"Hemos sido dañados y quemados"

E-mail Compartir

presidente CNTC

El presidente de la Confederación Nacional de Transportes de Carga de Chile comunicó el descontento del gremio y puso énfasis en la falta de facultades que tienen las fuerzas de orden público para el control de la violencia.

-¿Cuál es la principal reacción que se ha visto dentro del gremio después de este atentado?

- Como gremio nos sentimos agredidos. Nosotros trasladamos sobre del 92% de la carga en Chile y efectivamente hemos sido dañados y quemados. Hemos pedido al gobierno que restablezca el Estado de Derecho, lo que el propio ex Presidente Lagos reconoció hace unos meses que no existía en La Araucanía. Los terroristas seguirán actuando impunemente, por lo que nosotros nuevamente hacemos un llamado al gobierno para que resuelva este problema de una vez por todas.

-¿Han recibido el apoyo de otros gremios?

-He recibido el apoyo de prácticamente todos los gremios de mi patria, como la Sofofa, la SNA, la Fenabus y también se tratará este tema en la reunión de la CPC. Los multigremios presididos por Juan Pablo Swett también nos han entregado su adhesión y creen que es tiempo de que se termine el terrorismo y se restablezca el Estado de Derecho en la nación.

-¿Cómo cataloga la labor de las policías en el conflicto?

-En el gobierno de Lagos no hubo atentados, porque él llamó al general de Carabineros y le dio poder político, económico y el respaldo necesario, por lo que pudo controlar la delincuencia, robos y terrorismo en La Araucanía. El gobierno necesita entregar poder político y de acción a las fuerzas de orden público. Los delincuentes tienen armas de guerra y los Carabineros tienen balines de goma, entonces obviamente no pueden actuar y pueden ser dados de baja. Eso es falta de apoyo del gobierno hacia la institución, que nos ha ayudado mucho pero le falta respaldo.

Sergio Pérez,

tweets

E-mail Compartir

@ppbdc Nuevos incendios muestran que solo control férreo y patrullas se controla terrorismo. Salen militares y empiezan incendios de nuevo.

@jacerdaz Incendian 19 camiones en La Araucania, y el nefasto gobierno que tenemos dice que no hay terrorismo, se nota la ideología

@Waltrixson Y este gobierno aun no es capaz de reconocer que hay terrorismo en la Región de La Araucanía... Ni un preso ni una condena .

@CARLOS_POETA También dirán que esto fue un montaje? volverán a esconder la mano como los cobardes que son? #CAM #terrorismo #Araucanía.

@rmoncadam Lo de La Araucanía es terrorismo y Estado no ha sabido perseguir ni establecer un Estado de Derecho.

@leomunozbout Que va a pasar con la quema de camiones. Negligencia total, colegas vamos a paro nacional. Basta de terrorismo.