Secciones

Mesa para corregir Ley de Pesca

E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Tras ser aprobada la Ley de Pesca por parte del Congreso, a fines de 2012, los pescadores comenzaron a manifestar de inmediato su rechazo a esta normativa. Debido a las cuotas de extracción que establecía la medida que, según indican, los perjudica y a la vez beneficia a las grandes empresas pesqueras.

Para respaldar sus dichos, los trabajadores de mar, comenzaron a dar a conocer una serie de antecedentes que vincularían a parlamentarios con donaciones para campañas políticas, a través de la entonces ley reservada, de parte de las pesqueras.

Tras la entrega de antecedentes comenzó una investigación donde hasta ahora, según datos de la Fiscalía en Santiago, 35 son los políticos que recibieron aportes reservados de las pesqueras para sus campañas entre 2009 y 2013, caso por el que todavía se continúa recabando antecedentes y donde ya en mayo de 2016 fue formalizado el desaforado senador Jaime Orpis.

Campaña

Basados en estos antecedentes los dirigentes de los pescadores a nivel nacional comenzaron una campaña, primero para derogar la Ley de Pesca y, después, para anularla, como proponen en estos últimos días.

Uno de estos representantes en la zona es el presidente de los pescadores artesanales de la caleta de Queule en la comuna de Toltén, Hernán Machuca, concejal reelecto por la comuna, quien señala que esta ley se tramitó de una manera corrupta para beneficiar a 7 familias que controlan más del 60% de los recursos marinos disponibles en el país, en desmedro de los pescadores artesanales.

-¿Qué antecedentes tiene sobre los políticos que recibieron aportes de las pesqueras?

- Esos 35 políticos que según la investigación que realiza la Fiscalía, recibieron aportes, se podría asegurar que al menos el 40% de ellos han estado involucrados en la Ley de Pesca producto de que han sido miembros de la Comisión de Pesca o de la Comisión de Hacienda que también tiene vinculación con esa normativa.

- ¿Dentro de los parlamentarios que recibieron dineros estaría un diputado de La Araucanía?

- Fuad Chahin recibió dineros producto de boletas de honorarios que entregó por su trabajo de abogado a una pesquera en 2009, cuando todavía no era congresista. Pero además tengo que decir que el diputado Chahin votó en contra de la Ley de Pesca y ese antecedente hay que tomarlo en cuenta ya que no da lo mismo. También en contra votó el diputado de Chile Vamos, René Manuel García. Ahora casi todos los parlamentarios de la Nueva Mayoría de la Región votaron en contra, pero los de derecha estuvieron a favor de la normativa.

- Ustedes están pidiendo que la Ley de Pesca se anule, ¿por qué?

-Esta Ley de Pesca nos hizo mucho daño, es nefasta y se debe anular. En la Comisión de Constitución Legislación y Justicia se está analizando si se puede anular y esa votación esperamos ganarla, ya que creemos que si esa moción llega a la sala ganaremos la anulación de la Ley de Pesca, ya que es de conocimiento público que es corrupta porque se legisló para un grupo de 7 familias que hoy controlan más del 65% de todos los recursos pesqueros y los artesanales quedamos indefensos.

- ¿Qué le piden a los parlamentario que están involucrados en este caso?

- Les solicitamos que colaboren con las investigaciones, nosotros tenemos confianza en los fiscales que llevan este caso. Aunque lo más probable es que no haya sanciones para los congresistas, como en otros casos.

- Desde que salió la normativa han pedido cambios, ¿han logrado avances en ese sentido?

-Al inicio del tercer trimestre el Gobierno presentaría un proyecto de Ley de Pesca al Parlamento. Nosotros pedimos un cambio profundo para asegurar que los recursos pesqueros sean de todos los chilenos y no de algunos privados como es ahora con esta normativa, si ese punto no es incluido creo que no tenemos nada que conversar con el Gobierno sobre este tema.

El pasado 25 de enero el Gobierno anunció la creación de una Mesa Parlamentaria para corregir la Ley de Pesca, esto luego que el Partido Comunista propusiera anular la normativa aprobada en el mandato de Sebastián Piñera, la que a su juicio "contiene vicios al ser aprobada por parlamentarios que recibieron pagos de pesquera", indicó el PC. Desde mayo del año pasado que el Ejecutivo realiza el análisis de los artículos para identificar los cambios que se van a realizar "siempre dentro del marco constitucional", dijeron desde el Gobierno.


"La Ley de Pesca nos hizo mucho daño y se debe anular"


Dos detenidos en Nueva Imperial por vender droga en la vía pública

Efectivos de Carabineros de la Comisaría de Nueva Imperial detuvieron a dos jóvenes, quienes fueron sorprendidos realizando una transacción de marihuana en la vía pública.

Al registrar las pertenencias de los detenidos, la policía pudo comprobar que entre sus vestimentas manipulaban más de 100 dosis de marihuana y cocaína.

Uno de los imputados es menor de edad y no presenta antecedentes, mientras que el otro detenido tiene causas por receptación y hurto.


Construcción de ciclovías en Villarrica llega

al 40%

Un 40% de avance presentan las obras que dotarán a Villarrica de cuatro nuevos kilómetros de ciclovías. Los trabajos se desarrollan en el borde costero y en la parte alta de la ciudad, entre las calles Julio Zegers, Presidente Ríos y Matta.

Así lo dio a conocer el alcalde de la comuna lacustre, Pablo Astete, quien se interiorizó de los avances en una reunión junto al equipo técnico de la Dirección de Obras, la Secplac y el Serviu. La segunda etapa del proyecto de ciclovías en Villarrica tiene una inversión de $ 540 millones.


Incendio destruye casa y deja con daños parciales otro inmueble

Una casa destruida y otro inmueble afectado fue el saldo que dejó un incendio registrado la madrugada del domingo en el sector Truf Truf, en la comuna de Padre Las Casas.

El hecho se registró en la ruta hacia Niágara, hasta donde debieron concurrir dos unidades del Cuerpo de Bomberos, sin embargo, cuando un carro bomba de la Segunda Compañía se dirigía al lugar, sufrió un accidente de tránsito en San Martín con Bulnes.

Pese al accidente, ningún voluntario resultó con lesiones. Debido al choque, una unidad de la Séptima Compañía debió acudir a la emergencia en Padre Las Casas.

Bomberos indicó que el inmueble se encontraba sin moradores por lo que no se registraron personas lesionadas.

fue aprobada la Ley de Pesca en el Congreso, con el rechazo de las organizaciones de los pescadores. 2012