Secciones

Fiscalía confirma que se halló munición de guerra y que se investigará por delito común

CAVALIERI. Según el Ministerio Público, un hecho terrorista debe implicar afectación a la integridad física de personas, lo que no ocurrió en el ataque.
E-mail Compartir

Bajo la calificación de delito común se inició la investigación que llevará adelante la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) de La Araucanía por el ataque incendiario que destruyó 17 camiones, nueve acoplados de carga y un galpón, todo al interior de la base de operaciones de la empresa de Transportes Cavalieri, ubicada a seis kilómetros al norte de Temuco.

Así lo confirmó el fiscal vocero de la Fiscalía Regional, Roberto Garrido, quien explicó que "no obstante la gravedad que tiene y el hecho de considerarlo un atentado, puede ser la legislación común suficiente para la investigación de este caso".

"La calificación que corresponde, por el momento, es la de delito común. La razón de ello se justifica en la normativa de la Ley Antiterrorista, que exige que exista una afectación a la integridad física o a la salud de las personas, lo que no ocurre en este caso", explicó.

Ley antiterrorista

El fiscal describió que en los delitos investigados bajo la Ley Antiterrorista (como, por ejemplo, el ataque incendiario a la iglesia evangélica del sector Tres Cerros-Niágara, Padre Las Casas) se ha corroborado la existencia de "peligro" en la integridad física de personas, lo que -según el Ministerio Público- no ocurrió en la madrugada del domingo en la empresa de transportes ubicada en Pillanlelbún.

"(En hechos investigados bajo Ley Antiterrorista) claramente existió una interacción entre los agresores y las víctimas, acciones que pusieron en peligro su integridad física, ataques directos a las personas, y eso fue lo que motivó la clasificación como delito terrorista. En este caso, los antecedentes que tenemos por el momento no indican la ocurrencia de una situación como esa y es por esto que estamos invocando la legislación común", dijo.

"La investigación ha sido radicada en la Fiscalía de Alta Complejidad a cargo del fiscal Luis Arroyo en conjunto con el fiscal Héctor Leiva, para trabajar de manera preferente en la indagación de este hecho", detalló Garrido.

Denominación variable

A pesar de que la investigación ya está en marcha bajo el delito común de "incendio", el fiscal vocero advirtió que esta denominación podría cambiar, según los resultados que entreguen las diligencias investigativas.

"Toda investigación parte con una clasificación inicial que puede variar en el curso de la indagatoria y en la medida que van surgiendo antecedentes que permiten acreditar los supuestos que contempla la ley. En definitiva, (la clasificación) va a determinarse una vez que se judicialice esta investigación y eventualmente en el caso que existan imputaciones criminales concretas y la que otorgue el Tribunal", aclaró el fiscal vocero, agregando que "las penas que están asociadas a este hecho son penas de crimen que pueden implicar prisión efectiva".

Munición de guerra

De la misma forma en que aclaró la figura bajo la que se está investigando el ataque incendiario, el fiscal Roberto Garrido confirmó que los primeros peritajes realizados en el sitio del suceso lograron levantar evidencia de munición de guerra: un calibre 5.56.

"Efectivamente, se trata de una munición de guerra calibre .56. Se están realizando en el lugar las pericias que permitan determinar la compatibilidad con orificios balísticos encontrados en el lugar y otros peritajes balísticos que permitan encaminar la indagatoria hacia la determinación de las identidades de los responsables del hecho", afirmó.

De la misma forma, Garrido aseguró que extremarán los esfuerzos con las policías para corroborar si el hallazgo balístico realizado en el patio donde fueron incendiados los camiones, tiene alguna relación con la utilización del mismo tipo de munición en algún otro hecho.

"Se utiliza la base de datos de las policías para poder comparar los hallazgos balísticos para verificar si existe compatibilidad con hallazgos de la misma naturaleza ocurridos en otros lugares", dijo el fiscal Garrido.

La Fiscalía confirmó que se han coordinado medidas de protección en conjunto con el empresario afectado, a quien también se le comunicó la decisión de investigar el hecho bajo "delito común".

"Toda investigación parte con una clasificación inicial que puede variar en la investigación".

Roberto Garrido,, fiscal vocero"