La Comisión de Evaluación Ambiental de La Araucanía aprobó por unanimidad dos proyectos de energías renovables que se emplazarán en la comuna de Victoria y que, en total, suman una inversión total de 600 millones de dólares.
Se trata de un parque eólico de 72 torres aerogeneradoras de energía y una planta termoeléctrica de biomasa, proyectos que llevaban más de un año en trámites para obtener la Resolución que, ahora, les permite solicitar los permisos sectoriales a distintos organismos técnicos antes de comenzar su construcción, la que recién podría comenzar en el año 2018.
El proyecto del parque eólico considera una subestación eléctrica elevadora y una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 4,5 kilómetros de longitud, que inyectará 17 megawatts al Sistema Interconectado Central (SIC) a través de la Subestación Los Peumos.
En tanto, la termoeléctrica de biomasa tendrá como combustible los rastrojos y los desechos agrícolas y forestales de la zona. Su combustión producirá un vapor que hará girar una turbina, cuyo movimiento producirá energía eléctrica.
Evaluación positiva
"Ambos proyectos, tanto la central de biomasa como el parque eólico, fueron aprobados por unanimidad por la Comisión de Evaluación Ambiental. Eso habla de que hubo conformidad plena de que es un proyecto que cumple en su totalidad con la normativa ambiental, que tiene mérito técnico para ser aprobados y ejecutarse", afirmó Ricardo Moreno, director del Servicio de Evaluación Ambiental.
En tanto, el intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, que ofició como presidente de la Comisión de Evaluación Ambiental que aprobó los proyectos, destacó que se trata de una buena noticia para la Región, al tener un alto monto de inversión.
"Estos proyectos representan 300 megawatts de aporte a la matriz energética de nuestro país y por otro lado implican una inversión salvaje de 600 millones de dólares. Estamos hablando de cifras significativas en ambos casos que se tienen que traducir en empleo, mano de obra, gestión y funcionamiento de estos proyectos, además del compromiso de aportar al desarrollo de las comunidades", comentó el intendente Hernández.
Efectos
El seremi de Energía, Aldo Alcayaga, dijo que en la fase de construcción, ambos proyectos "deberían generar unos 500 empleos, mientras que en funcionamiento y operación otorgarían unos 65 nuevos puestos de trabajo".
Por lo mismo, reforzó que "tiene efectos en el aumento de la demanda local de, por ejemplo, transportes, alojamientos y todo lo que significa suministrar servicios al área donde se emplazarán estos proyectos. Por eso decimos que contribuye de manera sostenible y sustentable".
Gustavo Ciudad, director del Instituto de Medio Ambiente de la Ufro, afirmó que los proyectos aprobados ponen a la Región en una situación de avance en cuanto al tema de energías renovables.
"El aporte principal de la planta de biomasa es que no utiliza combustibles fósiles. Aunque el parque eólico puede alterar el paisaje, su impacto negativo es muy menor comparado con las centrales hidroeléctricas de embalse, por ejemplo", apuntó el académico de la Ufro.
Carlos Suazo, coordinador de la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Victoria, dijo que las empresas "están comprometidas a hacer un descuento de un 20% a los habitantes de Victoria", según la Ley de Equidad Tarifaria.
"Estos proyectos implican una inversión salvaje de 600 millones de dólares".
Miguel Hernández,, intendente de La Araucanía"