Secciones

Beijing dice que China y el TPP "no están hechos el uno para el otro"

ACUERDO. Afirma que se "malentendió" su participación en foro.
E-mail Compartir

Un responsable del Ministerio de Comercio de China aseguró ayer que su país y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) "no están hechos el uno para el otro", pese a las expectativas que se levantaron tras la salida de EE.UU. y la reciente participación china en un foro relacionado.

La asistencia de un enviado del Gobierno chino a una reunión esta semana en Viña del Mar sobre integración económica "causó malentendidos entre muchos medios y rumores sobre una supuesta entrada de China en el TPP", señaló Mei Xinyu, experto del citado Ministerio, en un artículo para el oficial China Daily.

Aunque China "no está en contra del TPP", añadió Mei, del Instituto de Cooperación y Comercio Internacional, esa iniciativa transnacional "no está en línea con sus intereses, por lo que las posibilidades de que se una son remotas".

La delegación china en el foro celebrado esta semana estuvo encabezada por Yin Hengmin, representante especial del Gobierno chino para asuntos latinoamericanos, quien defendió en el foro, una vez más, la voluntad del régimen comunista por impulsar el libre comercio, frente a la ola de proteccionismo.

Consejo Minero y rechazo a Dominga: "La institucionalidad se la saltaron"

PROYECTO. Entidad comparó el caso con el de Barrancones.
E-mail Compartir

El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, abordó ayer el rechazo de la resolución de calificación ambiental (RCA) del proyecto Dominga por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, calificando la determinación de "extremadamente grave".

"Yo creo que esto es bastante asimilable al caso Barrancones, aunque un poquito más elegante: la institucionalidad se la saltaron a la torera y dejó de funcionar", afirmó Villarino en radio Cooperativa.

En ese sentido, dijo que "aquí también llamaron por teléfono a los seremis, al intendente, y dieron instrucciones de que un proyecto que había pasado durante tres años por varios informes, preguntas y respuestas con informes favorables de todos los servicios, salvo de la Conaf, fuera rechazado". Manifestó, además, que "la argumentación que dan los secretarios regionales ministeriales es paupérrima".

Ministro Valdés critica "politización" en el debate económico regional

CONTROVERSIA. Titular de Hacienda respondió a los reproches que provocaron sus dichos sobre la necesidad de diversificar las exportaciones. Ex titular del Central Rodrigo Vergara acusó falta de autocrítica y tildó de "desafortunadas" sus palabras.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, criticó ayer la "politización" que, a su juicio, se ha instalado en el debate macroeconómico, después de que sectores del empresariado criticaran las declaraciones que emitió sobre la necesidad de diversificar las exportaciones.

"Me preocupa cierta politización que hay del debate macroeconómico, donde todo se caricaturiza, en donde todo se lee en clave ideológica", dijo el secretario de Estado durante su presentación en el seminario "Inversiones 2017, ¿Un nuevo orden?", organizado por Compass Group.

El debate

Valdés se refería al debate que generaron sus dichos publicados el lunes pasado en una columna de opinión en El Mercurio. Allí, el ministro expresó que "da la impresión de que se nos olvidó inventar nuevos negocios para exportar", al recordar que el volumen de los envíos del país ha permanecido "estancado" desde 2008. "Hay ahí una deficiencia fundamental para nuestro crecimiento", indicó, tras remarcar que las reformas que ha emprendido el Gobierno no son el único factor que ha tenido un efecto en el crecimiento.

"Tenemos que preocuparnos más de la competitividad (...), de impulsar más la diversificación (...) y de seguir batallando para que la integración comercial se profundice", agregó.

El texto fue divulgado al día siguiente de que, en una entrevista, el ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, opinara que "el bajo crecimiento es estructural".

Ayer, en el seminario de Compass Group, Valdés abordó las críticas que sus palabras despertaron en el sector privado. "Hace unos días planteamos el tema del comercio global, nuestra capacidad de crear nuevos negocios, de aumentar nuestras exportaciones. Pensé en ese momento, que era un seminario de la Sofofa, tener un aporte a los factores que inciden en el crecimiento de largo plazo y tendremos que preocuparnos. Algunos lo leyeron, sin embargo, equivocadamente como un intento de culpar a los empresarios o tender una cortina de humo sobre lo que está pasando", sostuvo.

Junto con señalar que es "obvio" que las exportaciones han sido lentas, el jefe de las finanzas públicas dijo que "ello requiere atención y es obvio que tenemos que preocuparnos y ocuparnos de la confianza, de los incentivos que provocan los cambios regulatorios, etc. No podemos atrincherarnos en estas discusiones".

Asimismo, subrayó que no tiene una "bolita mágica para orientar inversiones", pero explicó que "mi intención era simplemente reflexionar para que busquemos el intermedio".

Poca "autocrítica"

Las declaraciones del secretario de Estado fueron replicadas por el ex presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien criticó tanto a Valdés como a Eyzaguirre por la, a su juicio, poca "autocrítica" que ha existido en el Ejecutivo frente al bajo crecimiento económico. "Encontré desafortunadas las palabras de los ministros de Hacienda y de la Segpres sobre las causas del bajo crecimiento en Chile", dijo Vergara en el mismo foro.

"No reconocieron el rol de las políticas públicas y hablar como que a los empresarios, a los inversionistas, se les acabaron las ideas y que estamos estancados por una serie de factores estructurales que tienen poco que ver con la economía global es un error y una falta de autocrítica preocupante", agregó.

Cuestionó, en ese sentido, las reformas del Gobierno: "La reforma educacional que se hizo es mala, no veo dónde están los incentivos para mejorar la calidad, se ha discutido de otro tipo de cosas, del lucro, etc., pero muy poco de calidad".

"Me preocupa cierta politización que hay del debate macroeconómico, donde todo se caricaturiza".

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda"

"Hablar como que a los empresarios se les acabaron las ideas (...) es un error y una falta de autocrítica preocupante".

Rodrigo Vergara, Ex presidente del Banco Central"

Eyzaguirre insiste en su explicación

En una entrevista con radio Duna, Nicolás Eyzaguirre insistió ayer en los términos de su entrevista con El Mercurio y respaldó la visión de su par de Hacienda, al reiterar que el bajo crecimiento es un problema estructural. "Desde el fin del Gobierno del Presidente Lagos hasta la actualidad, o sea, en cuatro gobiernos, las exportaciones por personas en volumen permanecen completamente estancadas y, si se mira lo que fue la historia de la macroeconomía chilena desde el 85 hasta el 2005, básicamente el que tiraba el carro eran las exportaciones", dijo.