Secciones

Vuelven Los Ángeles Clásicos

A TEMUCO. El show se desarrollará a contar de las 22 horas.
E-mail Compartir

Con algunos de sus integrantes originales y otros nuevos, pero con "el mismo sonido", se presentará sobre el escenario del Restobar Lucky 7 de Dreams Temuco, el destacado grupo nacional Los Ángeles Clásicos, quienes ofrecerán un concierto especial, a partir de las 22 horas.

La apuesta busca traer nuevamente a los oídos la música del recuerdo y toda la pasión de Los Ángeles Negros, ídolos indiscutidos de la década del setenta en Chile y Latinoamérica y, que según cuenta uno de sus fundadores y además director musical de la banda, el bajista Miguel Ángel Concha, "siguen presentes en la memoria colectiva".

"Vamos con muchas ganas de seguir dando alegría a la gente y más aún en una ciudad como Temuco y en un recinto como el Casino Dreams, donde siempre nos han recibido muy bien y sabemos que estarán todas las condiciones para ofrecer un buen espectáculo", señaló el artista.

Asimismo, el músico agrega que con más de cuarenta años de experiencia en el cuerpo Los Ángeles Clásicos no abandonan en ningún momento su estilo original y "a pesar de ya no contar con Germaín de La Fuente ni con Jaime Tellez en la voz, la presencia del nuevo cantante, Óscar Barreiro, nos asegura calidad y mucha confianza a la hora de subir al escenario".

En ese contexto, "no podrán faltar temas como "Y volveré", "Esta noche la paso contigo", "El tren hacia el olvido", "Será varón, será mujer", "Murió la flor", "Como quisiera decirte" y muchos más, por lo que dejamos de inmediato invitado al público de Temuco y los alrededores para que nos acompañe y generemos una atmósfera ideal para estos recuerdos", apuntó Concha.

La entrada corresponde al valor de ingreso al Casino de Avenida Alemania 0945.

ENTREVISTA. René Inostroza, CANTAUTOR CHILENO:

"Le puedo asegurar, y me hago responsable de esto, que la violencia primaria viene del Estado"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

A los 10 años agarró la guitarra y no la soltó más. Ahí, en Playa Linda, entre Villarrica y Pucón, René Inostroza (63), heredero de una familia de cultores naturales de distintas expresiones, comenzó un recorrido que lo llevó a trabajar en radio y a forjar una de las carreras artísticas más importantes del país.

Por lo mismo, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), lo reconoció -este martes- por sus 50 años de trayectoria, periodo en el que ha pisado importantes escenarios nacionales y extranjeros, asumiendo además, a fines de la década pasada, como director de Cultura de La Araucanía.

- ¿Cómo toma este reconocimiento?

- Agradecido porque cuando estos reconocimientos vienen de los pares tienen mayor significación para uno. Además, cuando dicen 50 años da la impresión de que debo tener unos 90 y no es así. Cuando me dicen que recibiré este reconocimiento es porque empecé a cantar en el campo. Así, en el año '64 ya estaba tocando la guitarra en fiestas campesinas y torneos, entonces tiene una gran significación porque viene de mis pares.

- ¿Se arrepiente de algo?

- De muchas cosas, por ejemplo de no haberme ido a Santiago, quizás habría proyectado mi carrera de otra manera, pero fíjese que de regiones he podido ir a todas partes sin mayores problemas, creo que mi canto no lo he mezclado jamás con la cosa política, todos saben qué pienso políticamente. Tengo muchos amigos cantores que son de derecha, conversamos y los respeto mucho, pero mezclar el canto con el panfleto no es bueno, sí con la poesía. El cantor debe ser una persona comprometida con lo que le afecta a la gente.

"no tengo interés"

- En 2009 fue candidato a diputado por el Distrito 51, obtuvo más de 12 mil votos, ¿le han ofrecido postular nuevamente?

- Por su puesto que sí he recibido ofertas, ahora cuando a mí me invitan, porque a mí me fueron a buscar a mi casa varias veces para que fuera director de Cultura, lo primero que hice fue conectar a la institución con las universidades locales, luego tratar a todos los artistas por igual. Yo creo que fue un error haber aceptado ser candidato, pero fíjese que lo veo como una buena experiencia, porque aproveché de conocer cómo son las patadas entre políticos y cómo es la gente que reacciona de manera débil acerca de sus ideas. A mí el binominal me dejó fuera y las lucas que empleamos, hicimos una campaña con 22 millones, y quién hace una campaña de diputado con esa cifra. Fue una aventura y pese a que me han invitado hoy día a ser candidato, se han quedado en el intento, porque no tengo interés en eso, a mí me va bien en la música y quiero seguir ahí.

- Comentó, en alguna oportunidad, que ve con cierta preocupación el "tema mapuche"...

- Veo con cierta preocupación el tema mapuche, porque cómo hacen una mesa de conversación y la iglesia la preside, si usted sabe lo que hizo, históricamente, cuando ésta llegó al continente. El pueblo mapuche sabe muy bien quiénes son. Otra cosa sería si se hubiese formado una comisión con expertos del Gobierno y dirigentes políticos y ancestrales del pueblo mapuche, y en conjunto decidieran a qué iglesias invitar. Pero se dijo que la va a presidir el obispo, él tal vez tiene la mejor disposición, pero la gente no lo ve así, es lo mismo que meterle la guitarra a la música mapuche, usted puede volverse loco, pero ellos no.

- ¿Qué hace falta?

- Le puedo asegurar, y me hago responsable de esto, que la violencia primaria viene del Estado, no viene de la otra gente. Entonces, uno como cantor es sensible a eso, por ejemplo, ver 19 camiones quemados, pero vamos al fondo del tema, hagámonos cargo y formemos una comisión real. Falta que el Estado deje de ser paternalista y deje de ser dictador, porque el Estado debe escuchar a toda la gente, a los mapuche y a las instituciones que representan a los empresarios.

Golpe

- Su hijo falleció en 2013, ¿cómo ha sobrellevado esta pérdida?

- La muerte de mi hijo fue uno de los golpes más grandes que he tenido en mi vida, pero uno tiene que ser como el ave fénix, lo lamentable es que mi hijo se fue sin estar enfermo, y sabe cuándo duele más, es cuando no hay despedida, porque si hubiese estado el día antes con mi hijo le habría dicho todo lo que yo lo amaba. Él se fue sin despedida, y las muertes sin despedida le puedo asegurar que son muy fuertes. Es un dolor que no se pasa con nada y a ratos lo echo de menos y a veces lloro en silencio y en soledad. Si mi hijo hubiese sido irresponsable yo digo bueno... Pero, no. Ahí estamos, como el ave Fénix, nos paramos de las cenizas.

"La muerte de mi hijo fue uno de los golpes más grandes, lo lamentable es que se fue sin estar enfermo, y sabe cuándo duele más, es cuando no hay despedida". "Pese a que me han invitado hoy día a ser candidato, se han quedado en el intento, porque no tengo interés en eso, a mí me va bien en la música y quiero seguir ahí"."

años de trayectoria fueron reconocidos por la SCD este martes. 50