Secciones

Xi y Tillerson abogan por una relación "pragmática" entre China y EE.UU.

CONTACTOS. Ambos países se comprometieron ayer a una nueva era de relaciones bilaterales basadas en el diálogo y en la cooperación para lograr una "transición menos abrupta" con arribo de Trump. CITA. Presidente de Brasil explicó a embajadores la respuesta a la polémica por la adulteración de productos.
E-mail Compartir

Estados Unidos y China se comprometieron ayer a mantener una nueva era de relaciones bilaterales basadas en el diálogo y en la cooperación, según refrendaron el Presidente chino, Xi Jinping, y el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson.

Todo ello para lograr que la "transición" tras la llegada al poder del Presidente Donald Trump sea lo menos abrupta posible y pueda iniciarse un camino favorable para ambos países, a pesar de claras diferencias en cuestiones comerciales y en cómo afrontar la crisis en la península coreana.

Su primer viaje

Tillerson y Xi mantuvieron ayer un encuentro que puso fin al primer viaje del estadounidense al extranjero como secretario de Estado, después de haber pasado también por Japón y Corea del Sur.

En las imágenes distribuidas por la televisión oficial china aparece parte de un distendido diálogo en el que Tillerson transmitió a Xi el "alto valor" que el Presidente Trump le da a la buena relación comunicativa que está habiendo entre ambos países, algo que servirá para "mejorar" las relaciones futuras, dijo.

"Sabemos que a través de un mayor diálogo lograremos un mayor entendimiento que conducirá a un fortalecimiento de los lazos entre China y los Estados Unidos y dará el tono a nuestra futura relación de cooperación", aseguró.

"satisfacción" china

Por su parte, Xi se mostró satisfecho por el resultado de la visita a Beijing del secretario de Estado y confirmó que China está preparada para llevar a cabo una nueva fase de relaciones constructivas con Washington. El Presidente manifestó su "agradecimiento" a Tillerson por expresar que las relaciones entre las dos grandes potencias sólo pueden ser amistosas.

El Mandatario chino, consignó EFE, recordó que se ha comunicado varias veces con Trump y aseguró que ambos están "luchando" por una cooperación entre las dos naciones hacia "una nueva era de desarrollo constructivo".

Posible cumbre

En el intercambio que se difundió ninguno de los dos habló sobre la posible reunión entre Xi y Trump que se está preparando y que sería la primera entre ambos líderes. Según los detalles que se han filtrado, tendría lugar en abril en la residencia privada del Mandatario estadounidense en Mar-a-Lago (Florida).

Tillerson llegó a Beijing tras visitar Corea del Sur, donde el viernes abogó por la necesidad de una acción militar preventiva contra Corea del Norte en caso de que la amenaza de su programa armamentístico alcance un nivel "que creemos que requiere acciones".

China, la mayor fuente de apoyo diplomático y ayuda económica de Pyongyang, no respondió directamente a esas declaraciones aunque -según AP- Beijing ha pedido en numerosas ocasiones a los dos bandos que reduzcan las tensiones. Beijing ha protestado por la decisión estadounidense de Instalar un sistema de defensa antimisiles en Corea del Sur.


Temer intenta entregar calma por el escándalo de la carne

El Presidente de Brasil, Michel Temer, se reunió ayer con un grupo de embajadores de países importadores de carne brasileña para explicarles las medidas adoptadas tras el escándalo de adulteración de ese producto, informaron fuentes oficiales. La intención del Gobierno es transmitir un mensaje de confianza y asegurar que, a pesar del escándalo, la carne brasileña dirigida a los mercados exteriores pasa por unos estrictos controles de calidad que avalan los productos, dijeron a EFE fuentes oficiales.

Las autoridades garantizaron que "no existen riesgos sanitarios" con las carnes producidas en el país, sea para el consumo interno o la exportación, y minimizaron el descubrimiento de una mafia dedicada a adulterar esos productos. "Todas las evaluaciones hechas desde que surgieron las denuncias comprueban que no existe riesgo sanitario", dijo el secretario del Departamento de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Luiz Eduardo Pacifici Rangel.

Según datos oficiales, Brasil es el mayor exportador mundial de carne bovina y de pollo y el cuarto en el segmento de porcina. Las ventas externas de esos tres sectores representaron el año pasado el 7,2% de ese comercio y US$11.600 millones en ventas.


La imagen de Macri cae por conflictos y por la economía, según encuesta

CITA. Presidente de Brasil explicó a embajadores la respuesta a la polémica por la adulteración de productos.

Tras 15 meses y con un alza de conflictos sociales, la aprobación a la gestión del Presidente argentino Mauricio Macri cayó cuatro puntos (40,2%) y son más los argentinos que tienen una imagen negativa del Mandatario (44,2%) que los que lo aprueban. Según una encuesta de Management & Fit difundida ayer por el diario Clarín, el 48,3% cree que la economía del país "estará peor" los próximos meses y el 27% considera que "estará mejor".


Capriles denuncia supuestos retrasos para revalidar su partido político

CITA. Presidente de Brasil explicó a embajadores la respuesta a la polémica por la adulteración de productos.

El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, denunció ayer retrasos en todo el país para revalidar su partido Primero Justicia (PJ), y culpó por ello al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Gobierno de Nicolás Maduro. El gobernador del estado Miranda aseguró que el CNE aplica una "operación tortuga" para que el promedio de tiempo de validación por persona aumente.


Perú: más lluvias amenazan con agravar catástrofe por inundaciones

CITA. Presidente de Brasil explicó a embajadores la respuesta a la polémica por la adulteración de productos.

Nuevas lluvias en la zona montañosa de Perú amenazan con agravar las inundaciones de las últimas semanas, que dejan 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología anunció que las precipitaciones se intensificarán esta semana, especialmente en las regiones de la costa norte de Perú, las más golpeadas por aluviones.

millones de empleos le costó a EE.UU. el alza de importaciones chinas entre 1999-2011, según el MIT. 2,4

es el ingreso per cápita en Estados Unidos, mientras que el de China se estima en US$ 8.027, según el BM. US$ 56.115