Secciones

Enzo Yáñez gana la Maratón de Temuco y se alza como campeón sudamericano

ATLETISMO. El valdiviano se impuso en la prueba y conquistó la marca que le dio la clasificación al Mundial de Londres. 4.140 fondistas animaron la segunda versión del evento. SUPERACIÓN. Betty Franco-Burton fue la última en completar el trazado en cinco horas y 20 minutos.
E-mail Compartir

Enzo Yáñez ganó la segunda versión de la Maratón Internacional Temuco Araucanía (Mita) y se coronó como campeón nacional y monarca sudamericano de la especialidad.

El valdiviano radicado en Osorno ganó la prueba que se disputó ayer y junto con ello alcanzó la marca que le entregó boletos para el Mundial de Londres 2017.

Yáñez marcó un tiempo de dos horas, 18 minutos y 38 segundos y superó el registro mínimo exigido por la Iaaf (Federación Internacional de Atletismo) para clasificar a la cita planetaria.

"Estoy feliz y contento porque el título se queda en Chile y en el sur", expresó Enzo Yáñez luego de imponerse en la prueba, que reunió a 4.140 fondistas nacionales y extranjeros.

Estrategia

En su segunda participación en la Mita (el año pasado terminó cuarto con un tiempo de 2.17.34), Yáñez logró el triunfo más importante de su carrera.

El nacional aseguró la victoria gracias a que se mantuvo siempre en el grupo de avanzada y a que atacó en el momento justo.

Desde los primeros kilómetros, el valdiviano tuvo a raya al brasileño Franck Caldeira (campeón panamericano 2007) y al paraguayo Derlys Ayala (número uno de su país), los principales favoritos para adjudicarse la prueba.

Con ellos estableció una pelea aparte y que se empezó a definir en el kilómetro 35 con el abandono de Caldeira por molestias físicas. Sólo con Ayala como adversario directo, Yáñez reservó energías para acelerar en los últimos 1.000 metros de la carrera.

En ellos se desprendió del paraguayo y se limpió el camino para materializar su primer triunfo en la distancia de los 42 kilómetros y 195 metros.

"En el kilómetro 21 hubo un cambio muy brusco y hubo la posibilidad de colgarse y varios chilenos nos colgamos. Yo fui uno de ellos y gracias a Dios en el transcurso de la carrera me pude afirmar", indicó Yáñez luego de cruzar la meta bajo el aplauso del público temuquense.

Segundo en la cita se ubicó Derlys Ayala con un tiempo de dos horas, 19 minutos y dos segundos.

"Vine a buscar otra cosa y en el último kilómetro perdí la medalla dorada", planteó Ayala, quien superó al chileno Manuel Cabrera (tercero con un tiempo de 2.20.18).

Foráneas

En la serie todo competidor damas, el predominio total corrió por cuenta de las extranjeras. Las foráneas coparon el podio y superaron con amplitud a las nacionales.

La serie la ganó la brasileña Mirela Saturnino. En su primera expedición por suelos chilenos, la nacida en Recife y radicada en Río de Janeiro se impuso con un tiempo de dos horas, 44 minutos y 51 segundos.

"La carrera tuvo un nivel muy bueno y por eso me alegra el resultado que obtuve. Mi mejor marca era de dos horas y 45 minutos", recalcó Mirela Saturnino.

La segunda ubicación se la llevó la peruana Rosa Romero (dos horas, 50 minutos y un segundo) y el tercer puesto se lo adjudicó la argentina Adela Barrios (dos horas, 50 minutos y 58 segundos).

La chilena mejor ubicada fue Johana Rivas, que terminó cuarta y que completó el trazado en un tiempo de dos horas, 51 minutos y 55 segundos.

"El resultado me deja un sabor amargo porque yo venía por la marca para clasificar al Mundial y no la logré", recalcó Johana Rivas, que no dio con el registro mínimo para sacar boletos para la cita planetaria (dos horas y 45 minutos).

"Ahora hay que seguir trabajando para buscar la marca en otra carrera", añadió Johana Rivas.

El evento también consideró las distancias de cinco y 15 kilómetros. En los cinco kilómetros varones, el primer puesto de lo adjudicó el colombiano Jason Suárez (46.37.04) y en los 15 kilómetros damas se impuso Geraldine Becerra (58.34.00).

En los cinco kilómetros todo competidor varones celebró Jarmut Rodríguez (15.49.00) y en los cinco kilómetros damas, el triunfo quedó en poder de Diana Paillalef (18.40.07).

"En el kilómetro 21 hubo un cambio muy brusco y hubo la posibilidad de colgarse y varios chilenos nos colgamos. Yo fui uno de ellos".

Enzo Yáñez., ganador de la Mita"

"El resultado me deja un sabor amargo porque yo venía por la marca para clasificar al Mundial y no la logré".

Johana Rivas,, la mejor chilena en la maratón"


Atleta fue un ejemplo y


logró completar la maratón

Lejos de las miradas, de las cámaras y de las fotografías, Betty Franco Burton vivió su propia carrera en la Maratón Internacional Temuco Araucanía (Mita).

El desafío para ella no era otro que completar el circuito. Nada más. Y lo logró. A su ritmo, claro.

La chilena radicada en Estados Unidos tardó cinco horas, 20 minutos y 15 segundos y superó el tiempo límite decretado por la organización del evento (cinco horas).

Ejemplo

La dama de 57 años se convirtió en uno de los ejemplos de tesón y esfuerzo que dejó la segunda versión de la prueba.

"Iba con un grupo y después agarré mi propio ritmo. Sabía que esto iba a ser largo", indicó Betty Franco Burton luego de completar los 42 kilómetros y 195 metros.

"Quería terminar dignamente", añadió la atleta.

"Un policía me preguntó si me sentía bien y le dije que sí y que sólo corría a mi ritmo", precisó la fondista, que terminó la prueba con un dejo de satisfacción.

"Ahora puedo poner en mi curriculum que hice una maratón", acotó la deportista, que a punta de esfuerzo completó el trazado.

Desde la organización valoraron lo realizado por la fondista. "El que existan ejemplos de este tipo es positivo. No todo en esto es competencia", afirmó Rodrigo Zambrano, gestor de proyectos de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco.