Secciones

Refichaje: El PS y la DC son los únicos que ya alcanzaron la meta regional

SERVEL. Quedan 25 días para que se cumpla el plazo legal que tienen los partidos para no ser disueltos. Dirigentes locales están tranquilos y aseguran que ya cumplieron con la meta, pero que el Servel todavía no procesa las fichas enviadas.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Cuando quedan sólo 25 días para que se cumpla el plazo legal que tienen los partidos políticos para cumplir con las metas del refichaje y así evitar ser disueltos, según lo dispone la Ley 20.900 de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, en la Región sólo dos conglomerados pueden respirar tranquilos, según la última actualización (14 de marzo) de afiliaciones que publicó el Servel.

Se trata del Partido Socialista (PS) y la Democracia Cristiana (DC), cuyas tiendas ya superaron oficialmente el mínimo de afiliaciones que exige la ley para la Región. En La Araucanía son 975, el equivalente, a lo menos, al 0,25% del electorado que sufragó en la última elección de diputados en la Región.

Refichaje

El proceso de actualización de los respectivos padrones electorales no sólo exige una cuota regional, sino que a nivel país la ley pide un total de 18.512 militantes por conglomerado.

Ahora bien, si un partido no logra las metas en todo el país, no todo está perdido de aquí al 14 de abril, fecha en que vence el plazo legal, ya que la ley les permite constituirse con al menos tres regiones continuas u ocho discontinuas que cumplan con las metas.

Cumplir con la normativa es clave para las colectividades, ya que les permitirá legalizarse como partidos y, por ende, acceder al financiamiento público que otorga el Estado e inscribir candidatos a las presidenciales de noviembre.

Y quienes aspiren al Congreso no podrán participar en aquellas regiones en donde los partidos no alcancen las metas mínimas de refichaje. En todo caso, estando un partido constituido, ya sea porque consiguió tres regiones continuas u ocho discontinuas al 14 de abril, los candidatos al parlamento tienen plazo hasta el 21 de agosto para completar el refichaje en sus respectivas regiones de interés.

Meta cumplida

El PS y La DC son los conglomerados que lideran la cantidad de refichados en la Región (ver cuadro) y que figuran como los partidos que cumplen con el número de afiliados exigidos por la ley.

Jorge Romero, el secretario regional del PS, partido que a nivel nacional ya superó con creces el mínimo de los 18 mil militantes y además cumple con las tres regiones continuas, dijo que si bien ya alcanzaron la meta regional, esa cifra debería subir más.

"El partido todavía no termina de entregar los certificados de refichaje que tiene y además debiéramos tener un incremento considerable, ya que el próximo 26 de marzo son las elecciones internas y en ese acto se van a refichar más militantes, aspiramos a ser el único partido que figure inscrito en las quince regiones", planteó Romero.

En la DC, su presidente regional, Gerardo Pérez, indicó que si bien el Servel aún no termina de procesar la información enviada, "la meta regional ya se superó hace cuatro meses y está sobre los 1.100 refichados".

Sin refichaje

Los partidos de oposición, Evópoli, Amplitud y el PRI, también figuran en la categoría de cumplimiento regional para no desaparecer e inclusive superan en número la cantidad de afiliados del PS y la DC (Ver cuadro), pero se trata de conglomerados exentos del proceso de refichaje propiamente tal.

Evópoli y Amplitud por ser partidos emergentes y el PRI porque tuvo que reinscribirse el año pasado, luego que perdiera su personalidad jurídica.

En este grupo también se encuentra el Partido Wallmapuwen, el cual se constituyó el año pasado y participó de las municipales. Esta colectividad, debido a sus características, no aspira a ser partido nacional, pero de igual forma necesita constituirse en tres regiones continuas para no desaparecer.

Así lo explica su presidente, Ignacio Astete. "Nosotros nos inscribimos con una ley anterior, por eso no tenemos que reficharnos, pero como cambió la ley si necesitamos las tres regiones continuas, así es que estamos intentando en Los Ríos y Los Lagos, estamos haciendo el esfuerzo y no ha sido fácil, porque la gente no está con ganas de militar", sentenció.

Todavía FALTA

La Izquierda Ciudadana, el PRO y la UDI son los partidos que están sobre los 900 afiliados (ver cuadro) y están muy cerca de la meta. De los tres, el PRO, eso sí, toma ventaja a nivel nacional con más de 19 mil afiliaciones y el cumplimiento en tres regiones continuas.

El presidente de la UDI, Ricardo Barría, indicó que los 952 refichados que figuran en el Servel no es la realidad y que la meta ya está cumplida.

"Nosotros como Región hemos enviado por lo menos 1.200 fichas. Rechazo tampoco hemos tenido tanto, así es que no sabemos lo que pasa, algo hay ahí con el procesamiento de datos. Fuera de ello esta semana llevamos más de cien adicionales, así es que ahora estamos trabajando para sumar al resto del país", sentenció el timonel de la UDI en la Región, quien además planteó que el partido no está por realizar una fusión.

En el PRO también aseveraron que la meta regional está cumplida y que supera los 927 que figuran en el Servel. "Seguimos reuniendo, ya que nuestra meta es ser el partido con más militantes en Chile", indicó el presidente interino, Marco Lobos.

El PPD, RN y el PC son las colectividades que figuran más lejos de la meta. Sin embargo, sus presidentes regionales aclararon a El Austral que las metas ya están cumplidas y que sólo están a la espera que las fichas que enviaron se reflejen en el Servel.

En el PRSD, colectividad que figura con 670 en la Región, su presidente, Jaime Nova, dijo que llegarán a la meta.

"El Partido Radical en la Araucanía sigue avanzando en el proceso de refichaje y apuesta a cumplir ampliamente la meta establecida por el Servel", reconoció.

"Esa cifra debería subir más, porque el partido todavía no termina de entregar los certificados de refichaje que tiene y además debiéramos tener un aumento considerable, porque el próximo 26 son las elecciones internas".

Jorge Romero, secretario regional del PS"

"Nosotros como Región hemos enviado por lo menos 1.200 fichas al Servel. Rechazo tampoco hemos tenido tanto, así es que no sabemos lo que pasa, algo hay ahí con el procesamiento de datos" .

Ricardo Barría, presidente UDI"

Tres son las listas que compiten en

ELECCIONES. José Correa, Jorge Romero y Héctor Bizama aspiran a la presidencia.
E-mail Compartir

RN, el PPD y el PC son los conglomerados que debían reficharse y que exhiben, según el Servel, las cifras más bajas respecto de las metas. Sin embargo, aclaran que el trabajo se hizo y que sobrepasaron lo exigido. En RN, su presidente, René Rubeska, reconoció que "hay preocupación, pero considerando las fichas que tenemos y las que faltan por entregar, la meta estará cumplida, la gente debe entender que los partidos son necesarios". En el PPD, su presidente, el concejal Roberto Neira, aseguró que ya han presentado 1.700 fichas, número que dista de los 470 que aparecen. "Lo que pasa es que el Servel es demasiado lento en la revisión de las fichas, me imagino que son muchos los ingresos en el país y tienen poco personal", sentenció.

"Hay preocupación, pero considerando las fichas que tenemos y las que faltan por entregar, la meta estará cumplida".

René Rubeska, presidente de RN"

"Nosotros no nos tenemos que refichar pero la vida del partido depende de la elección de un mínimo de tres diputados en Chile". Iván Cerda presidente Amplitud "La meta regional de la DC se superó hace cuatro meses y está sobre los 1.100 refichados".

Gerardo Pérez, presidente DC"

"El Servel es demasiado lento en la revisión de las fichas, me imagino que son muchos los ingresos en el país y tienen poco personal".

Roberto Neira, presidente PPD"

Tres son las listas con candidatos en la Región que están compitiendo en las internas del Partido Socialista, proceso eleccionario que se desarrollará en todo el país el próximo domingo 26 de marzo y donde se elegirán autoridades en todos los niveles territoriales, esto es nacional, provincial y comunal.

En estas elecciones están compitiendo para presidir el conglomerado el ex ministro Álvaro Elizalde y el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán.

El presidente del Tribunal Regional del PS, Ernesto Maldonado, precisó que en la Región hasta el momento el proceso se llevará en 28 comunas y como lo exige la ley las elecciones serán entre las 8.00 y las 17 horas, siendo el padrón regional de 4.133 militantes, aunque se espera la participación de 1.800.

En Temuco los militantes que deseen sufragar pueden acercarse hasta la sede del partido, esto es en General Mackenna 835.

Respecto de las listas que están en competencia, Maldonado explicó que "el PS históricamente se ha conformado por distintos grupos, los que van cambiando de nombre y de representantes, eso es el corazón del PS, entonces cuando tenemos elecciones internas esos grupos tienden a juntarse para ver cómo se le da gobernabilidad al periodo".

Tres listas

En la Región están corriendo tres listas. La lista A "Nueva Mayoría Socialista" la encabeza el hijo del actual presidente, José Correa Muñoz. A la cabeza de la Lista B, denominada "Socialismo Regional", está el actual secretario del partido, el profesor Jorge Romero.

Y por último, está la lista C, "Frente Allendista Araucanía", que lidera Héctor Bizama Quiroga.

Primarias

El presidente de la bancada del PS, el diputado Daniel Melo, estuvo en Temuco, en el marco de las próximas elecciones internas de la colectividad y rechazó las declaraciones del candidato Gonzalo Durán, quien acusó prácticas centralistas al interior del conglomerado que buscan evitar que se desarrollen primarias presidenciales abiertas entre Fernando Atria y José Miguel Insulza.

"La consulta ciudadana es un buen mecanismo que permite que la base militante participe en las decisiones de materia presidencial, no obstante el partido debe realizar un análisis crítico y realista en relación a las candidaturas presidenciales socialistas, ya que marcan entre un cero y un 1%, entonces el PS debe tomar una decisión", dijo Melo.

El parlamentario agregó que "en las primarias del 2 de julio, la idea es que los contenidos programáticos estén presentes y que sea una candidatura competitiva que logre darle continuidad al gobierno de la Nueva Mayoría y derrotar a Piñera".

En este sentido, Melo apuesta porque el PS incluya en las primarias presidenciales al senador Alejandro Guillier, ya que hoy "aparece como un candidato más competitivo y expresa una agenda de cambios y transformaciones de manera mucho más nítida".


las internas del PS