Secciones

Diputado Paulsen

ANTECEDENTE. Fiscalía busca que el funcionario del municipio de Galvarino sea condenado a casi seis años. Diputado Paulsen figura entre los testigos.
E-mail Compartir

El jueves 6 de abril próximo, Salvador Henry Penchulef Sepúlveda se sentará en el banquillo de los acusados luego de ser sindicado por el Ministerio Público de ser el autor de los delitos de la Ley de Seguridad del Estado y amenazas, en razón de los llamados que hizo a través de las redes sociales a generar una "tormenta de fuego" en La Araucanía.

El principal sustento de la Fiscalía para acreditar tal delito se basa en la publicación del propio Penchulef - en su muro de Facebook el 12 de octubre de 2014 - donde el funcionario municipal de Galvarino escribió "se viene, se viene el verano weichafes, toda la gente del Wallmapu a prepararse para erradicar estas malditas forestales con una sola acción 'Tormenta de Fuego en el Wallmpau' desde el 25 de diciembre hasta el 25 de marzo".

Días más tarde, concretamente el 16 de julio de 2015, Penchulef volvió a escribir en su página de Facebook y en esa oportunidad redactó: "Hijos de las mil putas, ahora más que nunca estoy convencido que la 'Tormenta de Fuego' ya no da margen para metáfora, hay que aplicarla en ejercicio en contra de todos los invasores del Wallmapu".

Aumento

Los hechos anteriormente descritos, de acuerdo al fiscal de la causa, Cristian Voullieme, tienen directa relación en el aumento de incendios ocurridos en la comuna de Galvarino y el resto de La Araucanía tras las publicaciones de Penchulef.

"Ese es uno de los antecedentes que se acompañan en el juicio; el gran número de incendios que existió ese año en comparación con los otros periodos donde se nota una gran diferencia", apuntó Voullieme.

El mismo persecutor agregó al respecto que eso "puede ser atribuido a que hubo personas que hicieron eco, escucharon este llamado y prendieron fuego en distintos lugares porque hubo una gran cantidad de incendios en esta zona", concluyó.

Lo referido por Voullieme tiene sustento para el Ministerio Público que, entre sus antecedentes, cuenta con que los delitos de incendios en parques de Conaf y a empresas tuvo un incremento tras el llamado. Si en los años 2013-2014 se denunciaron un total de 968 siniestros; esa cifra subió a a 1.456 durante la temporada 2014-2015.

Penchulef

El Austral intentó conocer las impresiones de Salvador Penchulef pero no fue posible contactarse con él. Sin embargo, el 16 de enero de 2015, el imputado habló con este medio y explicó sus dichos.

En esa oportunidad, el funcionario municipal indicó que "lo hice en un momento de impotencia" a raíz de la muerte de un comunero al interior del fundo Nilpe de Galvarino.

Penchulef además fue claro en señalar que "no estamos en la parada de incendiar la violencia con acciones. La tormenta de fuego es una metáfora que usamos para la recuperación territorial".

Dentro de la prueba testimonial que presentará la Fiscalía durante el juicio figura el nombre de Diego Alfredo Paulsen Kehr, diputado de Renovación Nacional por la La Araucanía. Según la Fiscalía se espera que el parlamentario pueda asistir al juicio y entregar antecedentes que sustenten lo que ocurrió en Galvarino y sus alrededores tras el llamado que realizó Penchulef en su página de Facebook.