Secciones

Municipio de

E-mail Compartir

Miguel Cerda perdió todo su stock de artesanías en el incendio del Mercado. "Lo único que recuperé fue la cadena para cerrar el local", señaló el artesano, quien agregó que "debí endeudarme para adquirir lo que ahora tengo en venta y así echar a andar el negocio nuevamente. Ahora, falta que comience a llegar más gente, hay poca todavía. Yo abrí el local a mediados de febrero, así es que perdí buena parte del verano, que es cuando llegan más visitantes".

Freire hará estudios paralelos por contaminación

Estudios paralelos realizará la Municipalidad de Freire para verificar la realidad de los vagones que cayeron a las aguas del río Toltén, el 18 de agosto pasado.

Según se informó, aún restan por sacar un total de 4 vagones que en su interior tienen soda cáustica. Los informes deberán ser remitidos a la Oficina Nacional de Emergencia.


Sebv encontró un vehículo acondicionado para robar cajeros

Locatarios del "mercado provisorio" buscan sumar clientela

ALDUNATE. Todavía es poca la gente que llega hasta las instalaciones levantadas frente al edificio quemado. 56 locales funcionan en el lugar. TEMUCO. A los 82 años falleció anoche el destacado empresario regional Luis Rosenberg Villarroel. REUNIÓN. En la cita se analizó la realidad en ambas fronteras, donde la PDI ha logrado dar varios golpes al narcotráfico.
E-mail Compartir

El 6 de febrero, 25 locales conteniendo parte de la oferta del ex Mercado Municipal -incendiado completamente el 20 de abril del año pasado- inauguraban el denominado "Mercado Provisorio", instalado -por esas ironías del destino- frente a frente con el edificio en ruinas. Pese a lo avanzado del verano, la posibilidad de devolver algo de esperanza a este grupo de comerciantes y artesanos que perdieron todo en el siniestro, fue una noticia positiva entre tanta tragedia.

Hoy, los 56 puestos que conforman el mercado provisorio de Aldunate están operativos, 50 correspondientes a artesanía, 5 de rotisería y una frutería. Sin embargo, sólo representan un 35% de lo que era el Mercado Municipal.

Con agua, luz, baños, una carpa que les protege del frío y la lluvia y con espacio que permite trabajar con tranquilidad (9,5 metros cuadrados por local), la principal necesidad de este grupo de trabajadores pasa por un tema que era impensado para la antigua estructura: la falta de público.

"La verdad, esperamos que haya mucha más afluencia de público", señaló Juan San Martín, presidente de la agrupación de Artesanos del Mercado Modelo, quien agregó que "entendemos que esta es una marcha blanca, tampoco hemos hecho mucha publicidad, pero hay mucha gente que viene por primera vez a este lugar y nos dicen que no sabían que ya habíamos abierto".

Los locatarios -asegura San Martín- confían en que la espera por retornar a la normalidad (a las instalaciones del Mercado en su ubicación original) no pase más allá de 3 años.

Locatarios

En el Mercado Municipal había más de 140 locatarios. Del grupo mayoritario que no está funcionando en el Mercado provisorio, una parte se instaló ya de manera individual, principalmente carnicerías y restaurantes.

Patricia Fuentes, del local "Donde el Pícaro", reúne en dicho local sus antigüedades y artesanías y las de su hermano, José Ángel Fuentes.

"El nombre del local es porque tenemos un indio pícaro de grandes dimensiones, que era tan característico del Mercado, y que reemplaza al que se nos quemó en el incendio", señaló Patricia, quien agregó que "nos hemos adecuado a estos espacios, y habrá que seguir así por unos años".

Antonia Zambrano, del local "La Araucana", perdió todo en el incendio del Mercado. Joyería mapuche y lanas es el fuerte de su oferta.

"Todavía falta que llegue más gente", señaló Antonia Zambrano, quien agregó que "hay que tener paciencia, en todo caso, mientras esperamos los tres años que calculamos deben transcurrir antes de retornar al lugar que teníamos al frente".

El horario de atención del "Mercado Provisorio" es de 10 a 19 horas de lunes a sábado, en tanto que los domingo el horario es de 10 a 16 horas.


Pesar por muerte de uno de los fundadores de empresas Rosen

En su hogar y acompañado de su familia falleció anoche, el empresario Luis Rosenberg Villarroel, uno de los fundadores de Rosen, sin duda una de las empresas regionales más exitosas en la historia de La Araucanía.

Luis Rosenberg se encontraba aquejado de una enfermedad que afectó su salud de forma irremediable, al punto que anoche alrededor de las 21.55 causó su deceso a sus 82 años.

Viudo y padre de tres hijos, Luis junto a José Rosenberg fundaron la empresa de colchones Rosen, comenzando a trabajar codo a codo en el año 1958 en un pequeño taller ubicado en el patio de la madre de ambos.

Importante empresa

Así, se dio inicio a una historia de esfuerzo y éxito empresarial que ha impulsado a Rosen como una de las empresas más importantes del continente, pero que ha mantenido siempre presencia en Temuco, donde todo comenzó.

El velorio de Luis Rosenberg se realizará a partir de este mediodía en el gimnasio de las empresas Rosen, en la salida norte de Temuco. Las exequias por el fallecimiento del destacado empresario regional se avisarán con anticipación por parte de la familia.


PDI firma convenio con la policía de


Neuquén para frenar el tráfico de drogas

Los 25 años de experiencia y trabajo de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Temuco fueron razones suficientes para que sus pares de la Dirección Antinarcóticos de la Policía de Neuquén los invitaran al primer encuentro bilateral contra el narcotráfico en Argentina.

Hasta allá se desplazó el prefecto inspector Luis López Leiva, quien junto al subprefecto de la Brianco de Temuco, le explicaron a sus pares trasandinos cómo ha sido el trabajo de dicha unidad en el combate del tráfico y microtráfico de drogas ilícitas en La Araucanía y sus pasos fronterizos no habilitados.

En tal sentido, la Dirección Antinarcóticos de la Policía de Neuquén mostró una especial inquietud por replicar el modelo adoptado en Chile por el equipo de Microtráfico Cero que en la Región ya ha logrado desbaratar una serie de bandas (250 personas en total) que vendían droga en barrios residenciales, ocacionando un perjuicio económico superior a los $1.300 millones.

Daniel Abarzúa, superintendente de investigaciones de la Policía de Neuquén, explicó que el encuentro se realizó con la intención de "intercambiar experiencias y conocimientos, además de aunar criterios en la lucha contra el narcotráfico que llevamos adelante", agregando posteriormente del trabajo que "se observa una similitud en las conductas delictivas en ambos lados de la cordillera".

El mismo Abarzúa defendió la realización del encuentro señalando que "ellos (por la PDI) las han enfrentado, afrontado y proyectado de una manera y hay cosas que nosotros podemos rescatar y aplicarlas en la provincia".

Luis López Leiva, prefecto inspector de la PDI en La Araucanía, dijo que en la cita se analizaron los puntos coincidentes, y buscar estrategias de cooperación para ir innovando en la persecución de este flagelo, destacó además que en el último período sólo en la Región, la PDI ha aumentado en un 368% los decomisos de diversas sustancias ilícitas.

trabajo organizado

Según planteó el prefecto inspector Luis López Leiva, las actuales relaciones comerciales entre los países de la región del Mercosur han sido aprovechadas por organizaciones delictuales para internar droga.

"Actualmente los convenios de libre comercio permiten rutas de exportación de drogas, lo que implica que tenemos que trabajar de la mano y de manera organizada con los países vecinos", dijo López.

El jefe de la PDI en La Araucanía destacó además que "tráfico de drogas genera dividendos importantes que corrompen la sociedad en todos sus estratos, por eso la policía debe desbaratar el crimen para beneficio de la comunidad".

Por lo mismo, Luis López Leiva valoró que su institución ejecutará estrategias y programas para combatir el fenómeno del narcotráfico como Frontera Norte y Estrella de los Andes, "que tuvieron éxito en su ejecución, pero el delito muta y corre su campo de acción, por eso debemos estar atentos".

Drogas

De acuerdo al análisis de la unidad policial de la PDI, las drogas que más se trafican por la frontera que comparten La Araucanía con la provincia de Neuquén son la marihuana, cocaína, pasta base, además de las drogas sintéticas y de diseño.

Según el prefecto López Leiva, aquello ocurre principalmente por los tres pasos fronterizos entre La Araucanía y Neuquén, aunque también "hay pasos clandestinos, por eso debemos conocer las vías no habilitadas y la realidad operativa del terreno del contrabando", especificó el jefe policial.

Personal especializado de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros encontró ayer un todoterreno en Temuco que, se presume, era usado para atacar cajeros automáticos.

Según explicó el capitán Luis Baeza, al interior del móvil se hallaron cables acerados de 10 metros.

Con un corte simbólico de ruta, los vecinos de la localidad de San Ramón le exigieron al Gobierno Regional que les entreguen mayores herramientas para su seguridad.

La medida, realizada ayer, se debe a que llevan más de 8 años esperando por un retén de Carabineros el que aún no ve la luz, según acusaron los más de 30 manifestantes.