Secciones

Experto promueve uso de calderas amigables con el medioambiente

BIOMASA. El ingeniero propone también el intercambio de conocimientos entre generaciones, resaltando la importancia de la experiencia en la física.
E-mail Compartir

Consuelo Kehr Arias

Pablo Mietke tiene 80 años, nació en Lautaro y es ingeniero, experto en termodinámica. Sus esfuerzos por contribuir al medioambiente lo han llevado a formular proyectos de calderas que funcionan únicamente usando desechos como combustible, lo que se llama biomasa.

Mietke estudió ingeniería mecánica en la Universidad Técnica del Estado, ha realizado decenas de investigaciones científicas y ha recibido variados premios, entre los que destacan el primer lugar del concurso "Por una vida mejor" en 1994, donde, junto a su hija, creó un sistema de maquinaria agrícola para incorporar desechos orgánicos de cosechas al suelo cultivable. Además, está autorizado por las autoridades de Salud para dar los permisos pertinentes de instalación y seguridad de las calderas, fue profesor universitario y creó un sistema médico para el tratamiento de cataratas en 1989.

Actualmente trabaja con la empresa canadiense TTC introduciendo tecnologías y equipos que funcionan a partir de biomasa; y también de manera individual instalando distintos equipos en fábricas locales, como por ejemplo la fábrica de muebles Glover.

El sistema

El ingeniero lleva más de 50 años en el rubro, y hoy se dedica a fabricar calderas nuevas en base a ejemplares antiguos en desuso. Mietke las remodela y las deja perfectas para ser usadas y alimentadas con biomasa. "El sistema quema la basura, después pasa por gasificadores que los transforman en llama y esa llama produce calor dentro de la caldera en forma de vapor, lo que se puede usar para secado de madera, secado de fruta y en plantas termoeléctricas", señaló el experto en termodinámica.

Dicho sistema ayuda al medioambiente, porque contamina menos que los sistemas usados generalmente por las plantas industriales, las que usan otro tipo de combustible. "A mis calderas se le ponen todos los tipos de elementos para que no contaminen: filtros de mangas, filtros estáticos y filtros electrostáticos", señala.

El científico indicó además que el sistema de combustión por biomasa es el más barato del mundo, pero que no muchas empresas lo usan, debido al alto costo de elaboración de los dispositivos. "Esto podría servir para cualquier fábrica de energía, especialmente energía eléctrica. Algunas empresas lo usan, pero para instalar una planta, no es barato", dice.

El principal llamado de Mietke es que las empresas y organismos estatales utilicen estos sistemas de acuerdo a normas y reglamentos de nivel mundial, para que sean sustentables en el tiempo y ayudar así al medioambiente. "Falta bastante en materia de investigación. Existen tecnologías, pero hay que empezar a usarlas", indicó.


Con música y baile Santo Tomás Temuco recibió

a sus alumnos

Se dio el "vamos" al inicio de clases de los miles de estudiantes de Santo Tomás Temuco, los cuales recibieron por parte de la institución una recepción cargada de emociones, música y actividades recreativas.

El evento, que se realiza todos los años, tiene como objetivo acercar a la comunidad estudiantil, para que compartan los alumnos de las distintas carreras y se conozcan entre ellos. Así lo señaló Eduardo Quinteros, director de Asuntos Estudiantiles: "Esta bienvenida está enfocada tanto para los alumnos nuevos como para los antiguos con el fin de acercar los tres niveles de la casa de estudios para que se conozcan entre ellos y generen comunidad", dijo.


Autoridades visitan a jóvenes estudiantes con gratuidad

El Gobierno Regional de La Araucanía se desplegó en gran parte del territorio regional para conocer a los rostros y las historias que están detrás de los jóvenes, hombres y mujeres, que accedieron este 2017 al derecho de la gratuidad.

Así el seremi de Educación, Marcelo Segura, llegó hasta la localidad de Capitán Pastene en la comuna de Lumaco para, junto al alcalde Manuel Painiqueo, visitar a Graciela Donaire y su familia. Las autoridades compartieron con la estudiante de primer año de Psicología de la Universidad Católica de Temuco.

La importancia de la experiencia

E-mail Compartir

Pablo Mietke asegura que para lograr una mejor educación sobre estos temas y también una mayor eficiencia de los ingenieros, falta aprender desde la experiencia. "Especialmente con la física y la matemática, los estudiantes necesitan contar con mayor aprendizaje empírico", comentó. Por eso defiende una de sus principales ideas, la de crear una "universidad de la vida", donde todos los adultos mayores, con todo tipo de profesiones y oficios, podrían enseñar en base a sus experiencias personales. "Todos los adultos mayores deberían usar el "banco de cerebros", como yo lo llamo, para formar esta universidad de la vida, donde todas las personas de la tercera edad, como yo, que tenemos experiencia, pudiésemos compartir lo que hemos vivido".