Secciones

Encapuchados queman

VIOLENCIA. En los dos sitios del suceso los atacantes dejaron lienzos alusivos a la causa mapuche. Multigremial Nacional acusó "indiferencia" e "incapacidad" por parte de las autoridades.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

A horas de que el intendente Miguel Hernández Saffirio ingresara a La Moneda para reunirse con el subsecretario del interior Mahmud Aleuy, dos ataques incendiarios fueron perpetrados en La Araucanía por encapuchados en las comunas de Ercilla y Victoria.

El primero de ellos ocurrió en el kilómetro 14 de la Ruta 181, que une las comunas de Victoria con Curacautín, hasta donde un número indeterminado de sujetos llegó hasta el Fundo San Pedro y le prendió fuego a un tractor, además de un galpón con 3.500 fardos en su interior.

En ese mismo ataque, el cuidador del predio le informó a las policías que como pudo logró salir con vida luego de que los encapuchados lo encañonaran con armas de fuego mientras le prendían fuego a su vivienda, las máquinas y el galpón. El cuidador prestó declaración a Carabineros pero dijo no haber visto a los atacantes.

Las quemas le dejaron pérdidas por cerca de $40 millones de pesos al dueño del predio, Renán Schifferli.

En el lugar también fue encontrado un lienzo que pedía la libertad de los presos políticos mapuches.

Collipulli

El ataque que más pérdidas económicas dejó fue el perpetrado -casi en simultáneo- en el sector Niblinto de la comuna de Collipulli, donde desconocidos le prendieron fuego a cinco máquinas que terminaron completamente destruidas por la acción del fuego.

Según explicó el fiscal Carlos Bustos, el ataque se habría perpetrado antes de las 23.30, instancia donde sólo el cuidador estaba en el lugar pero de acuerdo al persecutor "no vio a nadie, sólo escuchó algunos ruidos en relación a la quema. Él no habla de disparos, solamente escucha voces y posteriormente ve que se estaban quemando las maquinarias".

Por instrucción del fiscal de turno, Carlos Bustos, hasta el sitio del suceso concurrió el personal del Laboratorio de Carabineros, quienes durante su trabajo se encontraron con algunas evidencias, según relató el teniente coronel Carlos Ramírez, jefe de dicha unidad.

"Expertos de este Laboratorio pudieron constatar que habían pancartas alusivas a la violencia rural y se encontraron botellas con restos de combustible, por tanto, se presume que todo apunta a la intencionalidad", indicó el teniente coronel.

Fiscalía

De acuerdo a la información entregada por el fiscal vocero Roberto Garrido, ambos ataques fueron perpetrados en predios que no contaban con medidas de protección. El mismo persecutor precisó que ambas investigaciones serán derivadas a la Fiscalía de Alta Complejidad.

Uno de los lienzos dejados en el ataque tenía escrito el nombre de dos comuneros que actualmente están privados de libertad por delito común. Se trata de Gonzalo Marilan y Luis Cayul, quienes son investigados por la Fiscalía por el delito de robo de vehículos en las cercanías de comunidades mapuches.

Sobre lo mismo, Garrido explicó que esas personas "fueron encontradas desplazándose en un vehículo sustraído desde la Región Metropolitana y las mismas consignas que fueron halladas en estos lienzos, también fueron encontradas en un delito que afectó a un transportista uruguayo por lo que se está investigando cuál es la vinculación. Lo que llama la atención es esta petición de libertad de personas imputadas por delitos comunes".

El vocero por último, señaló que el Ministerio Público "está a cargo de una investigación que comprende más de 30 robos de vehículos, robos violentos, por encapuchados que han sustraído estos vehículos motorizados".

Gremios

Mediante una carta, los gremios de la zona centro-sur del país reaccionaron a los últimos ataques ocurridos en La Araucanía y lo vincularon directamente a los dichos del intendente Miguel Hernández de querer dialogar con la CAM.

En el texto, los gremios, además de solidarizar con las víctimas, emplazaron al Gobierno a deponer la intención de conversar con 'organizaciones terroristas'.

"¿Es con esas personas con las que pretenden dialogar? Estos ataques son la respuesta de grupos terroristas al llamado al diálogo del Gobierno", sostuvo la secretaria ejecutiva de la Asociación de Agricultores de Victoria, María Gloria Naveillán.

Juan Pablo Swett, en tanto, en su calidad de presidente de la Multigremial Nacional, cree que lo ocurrido en la provincia de Malleco da cuenta de que sus demandas no han sido oídas por las autoridades.

Luego, agregó que "aquí hay incapacidad e indiferencia, y el Gobierno será el único responsable si estos actos terroristas cobran una nueva víctima fatal", dijo Swett.


6 máquinas en atentados simultáneos en Malleco