Secciones

Logran reabrir emblemático camino interior en Villarrica

CASO. Se trata del proyecto Pedregoso, cuyo cierre involucra al ex ministro de Vivienda, Edmundo Hermosilla y al padre del ex gobernador, José Montalva.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Luego de muchos años de lucha y litigios, las familias afectadas con el cierre de un camino interior en la parcelación Pedregoso y Vida Nueva en Villarrica, lograron que Vialidad ordenara la reapertura, en virtud de una resolución ministerial de Obras Públicas.

Las familias afectadas, quienes llevaban 20 años esperando la apertura de dicho camino de unos 3 kilómetros, el cual comunica directamente con el río Pedregoso, acudieron hace cuatro años con el diputado Fernando Meza (PRSD) para lograr su cometido.

Si bien ayer pudieron transitar por el camino Los Laureles, por ahora sólo lograron abrir la mitad de los 3 kilómetros hasta el final de la parcela 20, a la espera de lograr la apertura total, ya que todavía quedan 1.400 metros.

Cierre camino

Según los antecedentes que aportó el diputado Meza, fue el ex ministro de Vivienda, Edmundo Hermosilla, a quien le costó el cargo por el escándalo de las casas Copeva en 1997, quien le compró al papá del ex gobernador de Cautín, José Montalva (PPD) un lote de parcelas y luego procedió a cerrar el camino, de acuerdo a los peritajes de la PDI a través de la superposición de parcelas.

La existencia pública de dicho camino figura en el plano de inscripción del lugar del año 1970 elaborado por la ex Corporación de Reforma Agraria (Cora).

Apertura

El diputado Fernando Meza (PRSD), calificó la apertura del camino como un triunfo de los vecinos y un espaldarazo de parte de las instituciones que sienta un precedente al respecto.

"Los lugareños y comunidades mapuche no han podido tener acceso al río Pedregoso porque un ex ministro y el padre de un ex gobernador de la Región cerraron este camino injustamente provocando que la gente caminara más de 20 kilómetros, así es que estamos satisfechos por lo conseguido. Esto no puede continuar, porque el acceso a los ríos y al mar es para todos los chilenos", sentenció el diputado Meza, quien hizo hincapié en la jurisprudencia que se sienta para continuar con otros procesos.

El ex gobernador de Cautín, José Montalva, al ser consultado, aclaró que "mi padre nunca cerró un camino y él hace 20 años que no es dueño de esto, él es corredor y éste es uno más de los predios que ha vendido".

Montalva añadió que celebra la apertura del camino, indicando que cuando se cerró él no tenía más de 11 años. "El diputado quiere lograr con esto créditos electorales. Los votos se ganan trabajando y no denostando al resto. La mentira no engrandece a las personas ni a la política. Yo estoy alegre de la apertura y también he luchado para que se abran los caminos. Creo que cuando se pide debiese darse con toda celeridad", dijo.

Asimismo, el parcelero Patricio Valdés, quien pudo haberse beneficiado del cierre del camino decidió hacer las denuncias respectivas y sumarse a los vecinos.

"Cuando me di cuenta cómo eran las cosas tomé la decisión de declarar en contra, ya que no me haría cómplice del cierre del camino, porque la propiedad a mí no me pertenecía", postuló.

"El diputado quiere lograr con esto créditos electorales. Los votos se ganan trabajando y no denostando al resto".

José Montalva, ex gobernador y candidato"

Wallmapuwen pide diálogo con actores políticos mapuche

CONFLICTO. Dirigente dijo que se debe abandonar la lógica indigenista.
E-mail Compartir

El Partido Wallmapuwen que preside el dirigente mapuche, Ignacio Astete Nahuelcoy, respaldó el llamado a dialogar que hizo el intendente Miguel Hernández (DC) a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Al respecto, el dirigente precisó que es el camino que debe adoptar el Estado, siendo los protagonistas de este diálogo, no sólo la CAM, sino todos los actores políticos del movimiento mapuche.

"Cuando el intendente hace un llamado público al diálogo con la CAM, inmediatamente, desde el Gobierno central lo llaman, eso no permite un diálogo real en la Región, porque quien está tomando las decisiones es Santiago. Yo estoy de acuerdo con el llamado a conversar, a esto le falta diálogo, le falta política, pero no en la lógica indigenista".

Según Astete esta lógica ha sido usada por el Estado hasta ahora sin ningún impacto. "Lo que nosotros planteamos es que el conflicto es un tema de naciones, entonces la discusión está en qué estatus político va a tener este territorio que fue invadido y esa es la conversación que el Estado no quiere dar, pero que a ojos nuestros vendría a dar una solución", planteó Astete.

ACTORES POLÍTICOS

Cuando el Partido Wallmapuwen habla que la contraparte de este diálogo con el Estado deben ser los actores políticos del movimiento mapuche, incluye también a los loncos, autoridades ancestrales que salieron a respaldar al jefe regional y que se ofrecieron para ser interlocutores válidos.

"El Estado, junto a loncos y machis, tiene que conversar con los actores políticos del movimiento mapuche para que las cosas fluyan. Los actores políticos no son espectadores políticos como ocurrió con la Comisión Asesora Presidencial, ya que con todo el respeto que se merece el profesor Jorge Pinto, no es un actor político, él opina del tema", sentenció el dirigente, quien de paso también criticó las declaraciones del ex director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gonzalo Yuseff.

"Si él es subordinado del subsecretario Aleuy, entonces la opinión que tienen en Santiago es que los mapuches somos un peligro para la República. Y si somos un peligro, difícilmente, vamos a entrar en un tema de diálogo: ese es el gran dilema de esto", concluyó.