Secciones

Con -8,9% de variación en exportación vuelve tendencia negativa en la Región

ENERO. La Araucanía sufrió fuerte caída desde el 55,9% interanual en diciembre.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Los expertos lo predijeron: el alto 55,9% de exportaciones en La Araucanía entre diciembre 2015 y diciembre 2016 sería sólo un episodio. Y el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) así lo corrobora: enero 2016-2017 registró una baja del 8,9%.

Con esto, La Araucanía regresa a una tendencia negativa y a la baja en relación a la comparación de ventas al exterior entre año y año, que en noviembre, por ejemplo, marcó un 1,3% y en octubre un -34%.

En el plano macro (ver recuadro), el 2016 tuvo una variación de -11,8% en exportaciones en relación al 2015, año en que ya se había registrado una caída de -6,3%.

"Creo que es una mala cifra, una mala partida del año comenzar con las exportaciones con una variación negativa respecto del año pasado. El tema es que este mes de enero de 2017 se exportaron un 9% menos que en enero de 2016, y resulta que en enero de 2016 las exportaciones ya habían caído respecto a enero de 2015, entonces la baja es bastante importante", lamentó el economista Patricio Ramírez, coordinador del Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera.

Sectores

En definitiva, la Región alcanzó 36,5 millones de dólares en ventas internacionales de productos regionales según lo indagado para el mes de enero.

El mercado que más aumentó el capital exportado corresponde al silvoagropecuario que registró 14,5 millones de dólares en ventas y con ello aumentó un 43,4% en relación a lo comercializado en enero de 2016, donde el subsector de fruticultura significó casi la totalidad de este cúmulo.

Si bien el área de la Industria acapara la mayoría del capital, con 22 millones de dólares en ventas, esto significó una caída de 26,6% en 12 meses, en la que el subsector forestal dejó de percibir 12,2 millones de dólares pero alimentos obtuvo 4,3 millones de dólares.

Sobre esto el economista Humberto Salas, vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma en la sede Temuco, comentó que la baja "se explica en alguna medida por la reacción tardía, por decir de alguna manera, de nuestra producción, nuestra diversificación de las exportaciones regionales. En general nosotros hemos dependido mucho de los commodities de la madera y poco hemos aportado al valor agregado de nuestras exportaciones y eso lo reflejan estas cifras".

Salas además adelantó algunas proyecciones. "Se prevé en estricto rigor una potencial mejora en la estabilidad macroeconómica de los socios comerciales. Esto se va a mantener relativamente estable, sobre todo los mercados asiáticos están tendiendo a mantener estabilidad y eso hace que se estabilice la exportación de nuestra Región. Ahora el tema es el manejo interno de la producción", dijo el profesional.

En el mundo

Si bien Asia continúa dominando la compra de productos de La Araucanía en comparación al mes anterior, esta vez la balanza se inclinó un poco más hacia América.

Acaparando el 46,4% de las ventas, el continente oriental compró 16,9 millones de dólares de artículos locales, mientras que América del Norte ingresó el 15,9% del total de exportaciones con compras que se traducen en 5,8 millones de dólares.

En tanto, China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur e Italia figuraron, ordenados de mayor a menor, como los países con más participación en las exportaciones, sumando un total de 54,7% del total de ventas al extranjero.

Considerando estos elementos, el académico de la Ufro, Ramírez, concluyó que "las exportaciones forestales, que son las más importantes de la Región, caen (...) y los dos principales destinos de la Región, que son China y después Estados Unidos, muestran caídas, por lo tanto influyen de manera muy significativa para el resultado que muestra este mes".

"Esto se explica en alguna medida por la reacción tardía, por decir de alguna manera, de nuestra producción".

Humberto Salas,, académico UA"

Ufro recibió a sus primeros alumnos con ingreso vía programa Pace

E-mail Compartir

La Universidad de La Frontera (Ufro) de Temuco recibió a un total de 61 estudiantes en 33 carreras que conforman la primera generación de alumnos que ingresa a través del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace).

Los estudiantes participaron de un taller de autoconocimiento, denominado "Tu salto a la Universidad", cuyo objetivo fue reflexionar y ejercitar el conocimiento sobre sus habilidades personales con diversas dinámicas, tanto grupales como individuales, siendo guiados a reconocer sus características diferenciadoras y principales fortalezas.

UC Temuco donó 16 computadores a escuela rural de Carahue

E-mail Compartir

La Universidad Católica de Temuco (UCT) donó 16 equipos computacionales a la Escuela P-38 Apocalipsis del sector Quillem, comuna de Carahue. Una delegación de la escuela llegó hasta el Campus San Juan Pablo II de la UCT donde fueron recibidos por el rector Aliro Bórquez, quien compartió con los escolares y directivos de la escuela inserta en la comunidad José Aillapán. El establecimiento particular subvencionado atiende a 16 niños y niñas que cursan entre primero y sexto año básico quienes recibieron felices sus nuevos computadores y aprovecharon de conocer las dependencias de la UCT.