Secciones

La UCT le dio la bienvenida a tres mil nuevos estudiantes

CEREMONIA 2017. La casa de estudios inició su nuevo año académico, en el que imparte la nueva carrera de Arquitectura y abre un nuevo foco en investigación.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Con una eucaristía y la bendición del obispo Héctor Vargas, la Universidad Católica de Temuco (UCT) inició oficialmente ayer su año académico 2017, en el cual 2.898 estudiantes ingresan a la casa de estudios para esta promoción.

En la ocasión, luego de la ceremonia religiosa, el rector Aliro Bórquez dio la bienvenida a los mechones y funcionarios y planteó los nuevos desafíos para la casa de estudios. Dos de ellos son la creación de la nueva carrera de Arquitectura y la nueva Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía. Además expresó la preocupación a nivel institucional por llevar adelante el Posgrado, tras la creación en 2016 de una nueva entidad.

"Nuestro foco fundamental está en consolidar los programas que hemos creado: Arquitectura y, particularmente, en el área de la Investigación y el Posgrado. Con la creación de la Vicerrectoría de la Investigación (2016) estamos preocupados de consolidar este proyecto y acabamos de crear un tercer doctorado en temas interculturales junto a los otros dos doctorados que la universidad ya tiene en funcionamiento", dijo la autoridad académica, refiriéndose al doctorado en Recursos Naturales y el doctorado en Educación, ambos acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación.

PUBLICACIONES

Respecto a este punto, el rector informó que actualmente la institución produce sobre 120 publicaciones. "Nuestro proyecto al 2019 es llegar a las 200 para mantener nuestro proceso de acreditación en el área de Investigación".

En la cita además participó el consejero externo del Consejo Superior de la Universidad Católica de Temuco, Juan José Ugarte, quien impartió una clase magistral titulada "Una Universidad Católica en el Chile de hoy" para hablar sobre los desafíos que enfrentará la UCT en la realidad educacional.

Quien fuera jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación hasta el 2013 expresó dudas respecto a lo que depara a la educación regional con el avance de las reformas.

"Se está iniciando este año académico en un ambiente bien contrastado. Por un lado una gran incertidumbre con respecto a lo que va a ser el futuro de la legislación, las políticas públicas de la educación superior y, por otro lado, una demanda estudiantil creciente para matricularse en la universidad, cada vez más carreras quedan con listas de espera, más alumnos que están postulando", indicó el consejero.

Ugarte además destacó las oportunidades para resaltar el desempeño de la casa de estudios a nivel nacional. "Hay una estadística que refleja el cambio de opción de los alumnos entre lo que piensan que van a elegir el primer semestre con respecto a la salida, entonces creemos que en el proyecto de desarrollo de la UCT se vislumbra una oportunidad de ser un referente nacional en términos de esta nueva arquitectura del sistema educacional", consignó el profesional.

Reforma

En tanto, el rector Aliro Bórquez también se refirió a las transformaciones que se esperan para la educación chilena, una materia que está en manos de los poderes Legislativo y Ejecutivo. "El desafío nuestro, en los próximos años, es un desafío grande, sobretodo en el contexto de la nueva discusión de la Ley de Educación Superior, la cual sin duda nos tiene muy preocupados porque hasta el día de hoy no tenemos claridad sobre cómo se va a consolidar este proyecto ni cómo este proyecto pudiera afectar al desarrollo de la universidad, pero a pesar de ello la universidad está con paso decidido de ir consolidando el proyecto que tiene definido en su plan estratégico constitucional", consignó el rector Bórquez.