Secciones

Programa PDTI benefició a 33 mil familias en la Región

REVISIÓN. Directivos de Conadi e Indap analizaron cobertura a nivel país.
E-mail Compartir

Más de 33 mil familias de la Región de La Araucanía formaron parte del trabajo realizado en conjunto por la Corporación Nacional de Indígena (Conadi) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) mediante el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), solo en el año 2016.

Según explicaron las autoridades, el PDTI es una de las herramientas más importantes en materia silvoagropecuaria para las comunidades de pueblos originarios del país, ya que está orientado a fortalecer las distintas estrategias de la economía de las comunidades, comprendiendo a sus familias o cualquier otra forma de organización, en base a sus actividades agrícolas y de acuerdo a su propia visión de desarrollo.

En este sentido, durante el año 2016 la Región de la Araucanía concentró un 71,6% de la cobertura, con 33.782 familias. En tanto, el programa marcó un 8,7% en la Región de Biobío, 8,2% en la Región de Los Lagos, distribuyendo un 11,5% distribuido en el resto de las regiones.

COBERTURA Y GESTIÓN

A fin de que este programa tuviera mayor cobertura, la gestión fuera más expedita y los recursos optimizados, el programa pasó a manos de Conadi con los recursos respectivos para este año, cifra que asciende a 7.419 millones 875 mil pesos, fondos que serán ejecutados por Indap para todo el país.

Alberto Pizarro, director nacional de la Conadi, indicó que "nos parece muy relevante haber realizado el primer comité regional en La Araucanía, donde se concentra la mayor parte de los recursos, lo que indica que esta nueva forma de trabajar el PDTI mejorará sustancialmente el apoyo a las familias de todos los pueblos indígenas".

Por su parte, Octavio Sotomayor, director nacional de Indap, agregó que "el PDTI ha sido modificado luego de un proceso de diálogo, consultando los cambios que debería tener y uno de ellos es que ahora es un programa Indap-Conadi".

"Con esto comenzamos a tomar decisiones en conjunto, lo que implica mejor coordinación y avanzamos en optimizar los recursos, siendo el fomento económico el pilar fundamental", agregó Sotomayor.

ENLACES

Con esta nueva forma de trabajo del PDTI, destaca la creación de un "Comité de Enlace Nacional Indap - Conadi", con el propósito de mantener y profundizar el diálogo y la colaboración entre ambas instituciones, que dé soporte a una gestión estratégica conjunta, tanto en la implementación de los cambios establecidos en el Plan de Mejoramiento del PDTI.

Sobre esto, el director nacional de Conadi dijo que "estos cambios nacen de una instancia de participación donde distintos actores, que indicaron cuales eran las mejoras que podrían aplicarse, siendo el Consejo Nacional Indígena de la Conadi fundamental, siguiendo además las recomendaciones del convenio 169 respecto a los procesos de participación".

Las autoridades informaron que para este año se conformaron 367 unidades operativas del PDTI, las que trabajan junto a 47.151 familias participantes de 82 comunas a lo largo del país, involucrando un aumento respecto al año pasado.