Secciones

Entregan solución al agua contaminada en Ñancul

APR. Pese a las medidas, los vecinos se muestran reacios a creer en las promesas.
E-mail Compartir

Entre ayer y el lunes, el intendente (s), Ricardo Chancerel, el seremi de Salud, Carlos González y la directora de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Scarlett Sepúlveda, se reunieron con los vecinos de Ñalcul debido a los reclamos constantes por la denuncia de contaminación del agua que produce la Agua Potable Rural (APR). Pese a las medidas a corto y a lo largo plazo entregadas, los vecinos afirman no creer en las promesas.

Los reclamos comenzaron hace tres meses por la presencia de fierro y manganeso en el agua potable que llega a los más de 3 mil vecinos de la zona.

De acuerdo al intendente (s) Chancerel, la reunión del martes en la noche resolvió que en conjunto con la Seremi de Salud y la Dirección de Obras Hidráulicas, se realizará un plan de soluciones a corto y a largo plazo.

Las soluciones a corto plazo que fueron informadas a los vecinos, según precisó Marcelo Bermedo, presidente de Organizaciones Lacustres (Udol) son limpiar cañerías y filtros.

La directora de la DOH, Scarlett Sepúlveda, aclaró que se requiere un "pequeño proceso de licitación" por lo que no se especificó cuándo estaría solucionado el problema. En tanto, Sepúlveda adelantó que una de las medidas a largo plazo es realizar un nuevo diseño de la APR para solucionar de raíz la llegada de agua con manganeso y fierro.

En tanto, Bermedo, dijo "que no me parecen correctas estas medidas ya que lo que se necesita es un análisis de agua independiente, porque la gente no confía, porque ya se hizo". Por su parte, la vecina Yury Aroca llamó a que las autoridades a cumplir con urgencia lo prometido.

Formalizaron al ex gerente de la Agencia Regional de Desarrollo

SUELDOS. El propio abogado solicitó una formalización y la Fiscalía le imputó el delito de malversación de capitales públicos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

La mañana de ayer, en el Juzgado de Garantía de Temuco, se desarrolló la audiencia de formalización de cargos en contra de Gonzalo Sanhueza, ex gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de La Araucanía, por el delito de malversación de capitales públicos.

El propio Sanhueza, a quien el actual gerente de la agencia, Robinson López, denunció ante el Ministerio Público el 29 de abril de 2015, solicitó al Tribunal de Garantía que se le formalizara para conocer los detalles de la investigación que cumple casi dos años.

De parte del Ministerio Público, el fiscal que lleva adelante la causa, Roberto Garrido, explicó que "los hechos que se le imputaron dicen relación con que durante los meses que ejerció como gerente titular de la Agencia percibió una remuneración mayor que la que le había sido asignada".

Yendo a fondo en los antecedentes que avalan la acusación, el persecutor explicó que el exgerente "estuvo designado antes como gerente provisorio y su remuneración eran $3.500.000, pero cuando él asume el cargo como titular, cuando el directorio de la Agencia lo designa, le notifica que su remuneración era de 3 millones de pesos, brutos. Y no obstante a ello, él durante el resto de los meses que siguen percibe la renta superior".

En respuesta, Sanhueza dijo que encuentra insólito acusarle de aumentarse el sueldo, "siendo que yo no soy mi empleador, a mí me contrataron" y reclamó además por la figura de malversación de capitales públicos. "Ni siquiera son fondos públicos, son fondos privados. Esta es una agencia privada, las platas son privadas".

En su oportunidad, López denunció ante la Fiscalía el aumento de sueldo, pero también otras presuntas irregularidades como en arrendamiento de vehículos y el manejo presupuestario. El fiscal Garrido reconoció tales denuncias, pero indicó que no fueron parte de esta formalización. "Aluden a deficiencias en la administración, pero no encontramos méritos ahí para sostener que había un ilícito", consignó.

La Fiscalía también había iniciado una investigación a otras dos personas en base a la misma denuncia, aunque en esta oportunidad se decidió formalizar sólo a Sanhueza.

Confianza

El ex gerente Sanhueza aseguró sentirse tranquilo y confiado en su inocencia, y además criticó que la figura delictiva que se le imputa y la carpeta investigativa que la avala son débiles. "De toda esta cantidad increíble de delitos, denuncias, esa salida tan escabrosa que se me generó de la agencia, resulta que prácticamente no hay ningún delito", dijo Sanhueza, abogado de profesión.

Además el formalizado lanzó una feroz crítica al Ministerio Público. "Lo que siento es que, después de todo el tremendo daño que se me hizo, hacen esto para no quedar con la ridiculez de no haber concretado nada", dijo.

En tanto, Gerardo Pérez, presidente regional de la DC, partido donde Sanhueza milita, solidarizó con quien además fuera ex candidato a alcalde por Villarrica. "Prácticamente todos los cargos no tuvieron sustento legal (...) Robinson López hace un tiempo atrás se aumentó el sueldo solo, entonces nosotros también tendríamos que formalizarlo por aumento de sueldo", reclamó Pérez, quien asegura que la causa "va a quedar en nada".

Tras la formalización, Gonzalo Sanhueza quedó en libertad y sujeto a medidas cautelares "de baja intensidad, considerando que él mismo se había presentado solicitando la audiencia de formalización", consignó el fiscal Roberto Garrido. La investigación tiene un plazo de 80 días.

"Durante los meses que ejerció como gerente titular de la Agencia percibió una remuneración mayor que la que le había sido asignada".

Roberto Garrido,, fiscal"

de abril de 2015 el actual gerente de la Agencia denunció al ahora imputado Gonzalo Sanhueza por irregularidades. 29