Secciones

Autoridades sanitarias mantuvieron suspensión de ingreso de carne brasileña

E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias y de Salud decidieron ayer mantener la suspensión de ingreso de carne brasileña a Chile, a la espera de un análisis que realizará un equipo que se encuentra trabajando en ese país. La decisión fue tomada tras una reunión del Ministerio de Salud (Minsal), el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). El SAG informó que ingresó al país carne de uno de los 21 frigoríficos investigados en Brasil, la que fue comercializada en enero y febrero en las regiones de O'Higgins y Metropolitana, sin que se hayan registrado problemas.

Gobierno defiende la gratuidad ante propuesta de Piñera

PLANES. El ex Mandatario sugirió reforzar el sistema de becas.
E-mail Compartir

La Moneda salió a defender ayer la instauración de la gratuidad universal en la educación superior, luego de que el ex Presidente y candidato presidencial de la oposición, Sebastián Piñera, cuestionara en general ese sistema, proponiendo cambiarlo por uno de becas por méritos.

La ministra vocera de La Moneda, Paula Narváez, aseguró que esa política pública "le ha cambiado la vida a miles de jóvenes y a sus familias".

"Hoy más de 200 mil jóvenes tienen gratuidad y queremos que esto también abarque a más jóvenes que pueden estar hoy cumpliendo los requisitos y que necesitan estos recursos que otorga el Estado", agregó Narváez.

"justicia social"

La ministra secretaria general de Gobierno añadió que se trata de "una política pública de justicia social, que genera inclusión y que también va de frente a encarar uno de los problemas que como país tenemos que seguir trabajando, que es la desigualdad. Esta es una política pública que lo que hace justamente es enfrentar y generar mayores grados de equidad social".

Para la secretaria de Estado, el planteamiento del ex Presidente Piñera "sincera claramente cuál es su posición y la de la derecha, que entienden la educación no como un derecho social garantizado, que es lo que justamente plantea el Gobierno de la Presidenta Bachelet. Y por eso hemos avanzado en gratuidad".

Sobre las becas

"Cuando él habla de becas -manifestó la vocera de Gobierno- habla justamente de un sistema de ayudas que hoy día también existe, pero que se complementa con la gratuidad. Esa es la diferencia que tenemos como Gobierno, y ellos solo señalan entonces un sistema de apoyo, de ayuda, pero que no garantiza a la educación como un derecho". Según Narváez, "ese planteamiento sincera dos visiones distintas respecto de un derecho tan importante como la educación. Nuestro país durante muchos años conoció de la demanda legitima de la sociedad por tener educación de calidad, por terminar con el lucro y porque existiera la educación gratuita". Respecto de las críticas de Piñera a la gestión del Gobierno, Narváez dijo que PIñera ve la contienda como "una oportunidad para descalificar".

Lagos se compromete a dar continuidad a las reformas

PROPUESTAS. El ex Mandatario entregó ayer sus bases programáticas con crecimiento, seguridad y cohesión social como algunos de sus ejes.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Poner fin a los abusos, reemprender el crecimiento y la creación de puestos de trabajo, enfrentar la inseguridad y terminar con la discriminación y construir un país mas igualitario y cohesionado, son los cuatro ejes centrales de las bases programáticas de la propuesta del precandidato presidencial del PPD, el ex Presidente Ricardo Lagos.

El ex Mandatario entregó ayer el documento ante el consejo consultivo de su candidatura y se comprometió a "dar continuidad y mejorar las reformas" del Gobierno de la Presidenta Bachelet.

Según la propuesta, "las reformas que el país debate requieren sostenibilidad en el tiempo, contar con los recursos adecuados y que la gente las haga suyas".

Bases de expresión

En el documento, titulado "Piensa en Chile. Propuestas para conversar", el ex Presidente diagnostica que los abusos, desigualdades y discriminaciones que ha detectado durante la campaña "son las causales de la creciente y profunda crisis de confianza que vive nuestro país".

Respecto de la forma de poner fin a los abusos, el informe de Lagos propone "prácticas y sistemas de transparencia, inclusión y participación en todos los poderes del Estado, las instituciones políticas, las empresas y la sociedad civil". También plantea el establecimiento de "medidas para enfrentar con decisión" el abuso de las empresas y el poder del dinero. "No puede seguir ocurriendo que los dueños de las grandes empresas que han infringido la ley y se han enriquecido a costa de los chilenos, no tengan pena alguna", afirma.

Actividad económica

En cuanto a crecimiento y empleo, Lagos cree en un "Estado potente" y propone aumentar la inversión, ya que "sin ella no hay crecimiento. En lo concreto, adelanta un plan de infraestructura, medidas para perfeccionar la reforma tributaria y estimular la inversión.

Sobre la seguridad, el documento programático se enfoca en el derecho a la salud, a la seguridad ciudadana y a la prevención y control de desastres naturales, mientras que para disminuir las desigualdades sostiene que "debemos avanzar en las reformas sociales ya iniciadas". Lo anterior, a través de medidas como la mantención y perfeccionamiento de la reforma educacional, nuevo sistema de pensiones y esquema de protección social, subsidio asistencial único, estímulos a la consecución de empleo y refinanciamiento de BancoEstado a la clase media.

el año en que el ex Presidente Lagos logró un acuerdo político para modificar la Constitución de 1980. 11

La PDI incautó documentos del Hospital Dipreca por presunto fraude

E-mail Compartir

Funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI llegaron hasta Hospital de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), en la comuna de Las Condes, para requerir información financiera, de contratos y remuneraciones de los trabajadores de este recinto de salud, debido a un presunto fraude al Fisco que bordearía los $ 700 millones.

La diligencia surgió por orden de la fiscal de Alta Complejidad Oriente, que investiga supuestas irregularidades en el pago de remuneraciones a médicos cirujanos, de especialidad anestesistas, durante al menos los últimos 17 años. Dipreca también puso en conocimiento de estos antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE), que esta semana presentó una querella en la que solicita que declaren cerca de 10 personas. Los hechos se conocen luego de que se hiciera público un millonario fraude en la institución por sobre $ 10 mil millones que suma 10 formalizados.


Morales advierte posibles nuevas acciones y pide negociar por el mar

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió ayer a Chile de posibles nuevas acciones para, según él, "hacer respetar los derechos de su país" en tres conflictos, pero volvió a destacar como necesaria una negociación sobre la aspiración de un acceso al Pacífico. En un discurso por el "Día del Mar", que conmemora los 138 años de la pérdida del territorio costero boliviano en la guerra del Pacífico, Morales anunció que una primera acción consistirá en estudiar mecanismos legales en foros internacionales "para hacer respetar los derechos de libre tránsito" de Bolivia que, según el Mandatario, "han sido pisoteados, obstruidos e incluso negados". Además, Bolivia prepara la respuesta de la memoria que Chile presentará el 3 de julio dentro del juicio en que pide a La Haya que determine que las aguas del Silala son internacionales. Por último, Morales dijo que "no abandonará" al grupo detenido en Chile por violar la frontera.