Secciones

Agrupación Revivir invita a encuentro por una mejor calidad de vida

MAÑANA. Actividad es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente.
E-mail Compartir

"Encuentro por una mejor calidad de vida: La Persona, La Salud, La Comunidad", se denomina la actividad gratuita a la que está invitando a participar la Agrupación Revivir de Temuco la que se desarrollará mañana sábado, entre las 9 y las 18 horas, en el Auditorio del Edificio Aula Magna de la Ufro (Uruguay 1720, al lado del Gimnasio Olímpico).

Se trata de un interesante encuentro dirigido a personas que tuvieron cáncer o que lo están teniendo, a sus familiares, amigos o cuidadores, y a todas las personas interesadas en aprender a vivir de modo más saludable. En forma más particular, el encuentro también está destinado a profesionales y estudiantes del área de la salud.

¿Qué es la vitalidad? ¿Cómo promover estilos de vida saludables? ¿Cómo disminuir los factores de riesgo? ¿Cómo hacernos responsables de nosotros mismos en el ámbito de la salud? ¿Cómo ayudarnos unos a otros? Son algunas de las interrogantes que los especialistas Jennifer Middleton y Jens Bücher ayudarán a comprender en un día de reflexión, diálogo y trabajo, en el que se recomienda además, asistir con ropa cómoda debido a que la actividad culminará con un espacio de Chi Kung (técnicas de medicina china) en sintonía con lo vivido durante el día.

¿quiénes son?

Revivir es una agrupación, con personalidad jurídica desde el año 2002, sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es apoyar a las personas con cáncer, a sus familiares y entorno más cercano, brindando ayuda psicológica y apoyo emocional en forma gratuita.

Precisamente, este encuentro cobra relevancia dada la cruda realidad que se vive en relación a la presencia del cáncer en nuestra Región. Para mayores informaciones e inscripciones, debido a que los cupos son limitados se puede escribir al correo: agrupevivir.temuco@gmail.com, visitar: www.facebook.com/agrupacionrevivirtemuco o llama al 452749240.

Hospital Imperial fortalece salud intercultural con módulo mapuche

E-mail Compartir

Con el fin de mejorar la articulación entre el Centro de Medicina Mapuche Ñi Lawen Tuwun y el Hospital Intercultural de Nueva Imperial se realizó una reunión destinada a socializar el protocolo de referencia y contrarreferencia con pertinencia intercultural entre ambos dispositivos. La actividad contó con la participación del equipo directivo del Hospital de Nueva Imperial y el encargado del Programa de Salud Mapuche del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), Rodolfo Nome, quien dio a conocer los alcances de este protocolo que está vigente desde 2016 y que ha permitido la visitas de los Kellü (ayudantes de machi) a pacientes hospitalizados en medicina, así como las consultas hacia las machis.

Hospital de Lautaro realiza exámenes a deportistas paralímpicos

E-mail Compartir

Alrededor de 12 atletas en situación de discapacidad visual de la selección Deportiva Paralímpica de Temuco, se realizaron sus exámenes físicos en el Hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro, para evaluar su estado de salud y las condiciones físicas en las que se encuentran para enfrentar este desafío deportivo. Cabe destacar que entre el 7 y el 20 de mayo se disputa en la Región del Biobío la tercera versión de los Juegos Deportivos Nacionales y la segunda versión de los Juegos Deportivos Paranacionales en las sedes de Concepción, Chillán, Los Ángeles, Talcahuano, Hualpén y Quillón. Serán cerca de 3 mil deportistas provenientes de las quince regiones del país, los que participarán.

Protestas por freno a recursos para los pabellones quirúrgicos

HOSPITAL. Representantes de pacientes en lista de espera por cirugías junto al senador Eugenio Tuma acusan indolencia del Minsal frente a crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

El inicio de lo que podría ser una serie de movilizaciones de parte de organizaciones de pacientes en lista de espera, partió ayer en el frontis de la Urgencia del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, debido al freno que puso el Gobierno central al esperado proyecto de los siete pabellones quirúrgicos para el centro asistencial.

Si bien, hace apenas unas semanas se anunció que las autoridades le darían suma urgencia a la construcción de los espacios quirúrgicos producto de la crisis sanitaria que mantiene al establecimiento con altos niveles de congestión en el Servicio de Urgencia y una abultada lista de espera, el senador Eugenio Tuma (PPD) anunció ayer que desde el Ministerio de Salud se entregó como categórica respuesta que no están los recursos.

"Hasta ahora no hay disposición de financiarlo (el proyecto) y por tanto entiendo que está rechazado. Ésta es una demanda de primerísimo orden y por lo tanto esto tiene que ser atendido a la brevedad", expresó el parlamentario.

Tuma, junto a representantes de organizaciones que se encuentran directamente afectadas por el déficit de pabellones quirúrgicos, acusó de insensibilidad al Minsal por no priorizar esta iniciativa que mantiene al centro de salud funcionando a un tercio de su capacidad desde el posterremoto de 2010.

"Este proyecto está guardado en los cajones del Ministerio. Yo acuso al Gobierno Regional, al Gobierno central, a las autoridades de salud de insensibilidad, de indolencia, frente a la demanda que tienen tantos pacientes de La Araucanía que están a la espera por una intervención quirúrgica, aseveró el congresista.

Afectados

Unas 25 mil personas engrosan la lista de espera quirúrgica actualmente en el Hospital Regional. Los directamente afectados, ayer quisieron alzar la voz ante lo que se califica como una verdadera crisis hospitalaria. Cristina Fernández, vocera regional del Movimiento Guatita Delantal, dijo que la situación es compleja para los pacientes. "Tenemos cupos para operaciones, pero no hay pabellones. Estamos solicitando al Gobierno que se ponga la mano en el bolsillo porque acá en el Hospital tenemos una gran lista de espera", dijo.

A la vez, Mariana Osorio, vicepresidenta de Obemob, Agrupación de Obesos Mórbidos de Temuco, que agrupa a unos 90 pacientes entre 17 y 60 años aseveró que: "Tenemos un hospital que toma a toda la gente de la Región y esto no da abasto, entonces por eso esperamos ser escuchados ahora".

Son alrededor de 20 los pacientes que esperan por una cirugía bariátrica que les permita mejorar su calidad de vida. "Con la bariátrica se puede mejorar diabetes, hipertensión y algunas otras cosas más que van adosadas a la obesidad", agregó la dirigenta.

Director SSAS

Sobre la situación, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, Milton Moya, manifestó que no se puede hablar de un freno a los recursos sino que de un excesivo "apuro". "Hay 4 pabellones disponibles en Imperial, 3 en Pitrufquén, 7 que se están construyendo en Padre Las Casas, 2 nuevos en Lautaro y 12 en Temuco, entonces el análisis de la falencia de pabellones se tiene que hacer en el contexto de una red y no de un solo establecimiento", dijo.

A juicio del directivo existe un compromiso del intendente y el Minsal para echar a andar el plan de los nuevos pabellones, una vez terminados los proyectos de las camas críticas y la Urgencia. "El compromiso que tenemos es que una vez terminadas las camas críticas y una vez remodelada la Urgencia, se ejecutaría la reconstrucción de los pabellones", sentencio, junto agregar que hoy día se está invirtiendo en Temuco "5.600 millones entre las camas críticas y la Urgencia, entonces no podemos hacer intervenciones en todos los sectores del hospital porque también se produciría un caos".

Por ello, Moya quiso hacer hincapié en que los recursos estarán, pero no en este momento. "Yo calculo que vamos a estar llamando a licitación a finales de este año y probablemente iniciando obras a principios del próximo. Además es una obra que demora entre año y año y medio, por lo tanto adelantarlo tres meses tampoco va a cambiar el proyecto final", concluyó el director del SSAS.

"Tenemos un hospital que toma a toda la gente de la Región y esto no da a abasto, entonces por eso esperamos ser escuchados".

Mariana Osorio,, dirigenta de Obemob"

millones de pesos es el monto de los recursos para la construcción de los siete pabellones que se necesitan para el Hospital HHA. 3.800