Secciones

Convocan a una jornada en rechazo a la violencia y el terrorismo

E-mail Compartir

La Multigremial Nacional y de La Araucanía, agricultores de Victoria y Malleco, la Asociación de Víctimas de la violencia Rural, la Sofo y, en general, gremios de Los Ángeles al sur están convocando a una jornada de rechazo a la violencia y el terrorismo para el próximo lunes 27 de marzo, a las 11 horas, en la Caletera Poniente Ruta 5, Victoria, kilómetro 608.

Según indicó la dirigenta de los agricultores de Victoria y Malleco, Gloria Naveillán, "la jornada será una manifestación con todos los gremios y las agrupaciones ciudadanas también, la gente está cansada de la violencia, por eso vendrán de muchas partes".

El PS rechaza imputación de "traición" del ex senador Muñoz

E-mail Compartir

El secretario regional del PS, Jorge Romero, rechazó la imputación de "traición" de parte del partido que hizo el ex senador Roberto Muñoz Barra, haciendo alusión a la caída del gobierno de Allende y extrapolando la situación al escenario electoral actual de Ricardo Lagos. "Queremos recordarle que el Golpe de Estado se planifica y dirige desde EE.UU., para lo cual se cuenta con la complicidad de una serie de traidores que se suman a esta conjura. El señor Muñoz, en su rol de parlamentario de la época, contribuyó a la materialización de este acto brutal que sembró la muerte sobre miles de compatriotas".

Gobierno anuncia inversión de $734 mil millones para el Plan Araucanía

RECURSOS. El aporte estatal contempla proyectos a ejecutar entre el 2017 y el 2021. Se trata de obras que mejoren la calidad de vida de las personas y que contribuyan al fomento productivo.
E-mail Compartir

Andrea Arias

El Gobierno le puso una cifra al Plan Araucanía y circunscribió su objetivo a un plazo de cinco años. Son $734 mil millones, lo que sumado a los proyectos que ya se están ejecutando desde el año pasado a la fecha, suma $ 881.138 millones, presupuesto que será destinado para la ejecución de proyectos y programas que apunten al desarrollo social y económico de la Región.

La información fue entregada por Interior, destacando que dicho anuncio es parte del compromiso asumido por la Presidenta Bachelet, en el marco del trabajo iniciado por los diputados y senadores de la Región, más los planteamientos que fueron presentados por la Comisión Asesora Presidencial.

ANUNCIO

Los $ 734 mil millones a invertir entre 2017 y el 2021, por eso el Gobierno lo bautizó como el "Plan Araucanía 17-21", son para construir obras de infraestructura vinculada a caminos básicos e indígenas, construcción y reposición de escuelas, fomento agrícola y productivo, vivienda y urbanismo, agua potable rural, borde costero, puentes, embalses y canales.

La ejecución de los proyectos estará en manos del Gobierno Regional y los ministerios de Agricultura, Economía, Educación, Vivienda y Obras Públicas, de manera complementaria con otras iniciativas que son parte de los presupuestos sectoriales.

Fue el propio subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien presentó este anuncio a los parlamentarios oficialistas y de oposición de la Región este miércoles en el Congreso, a quienes se les ofreció implementar un sistema de seguimiento de las iniciativas para su cumplimiento.

Al respecto, el subsecretario Mahmud Aleuy dijo que este plan obedece a la situación de rezago en La Araucanía. "Este plan de inversiones busca contribuir al desarrollo, la calidad de vida y la paz social de la Región y se complementa con una serie de acciones legislativas que ya están en curso y con otras que se trabajan junto a los parlamentarios de la Región", indicó Aleuy.

El intendente Miguel Hernández precisó que el anuncio demuestra el compromiso del Gobierno y además puso en valor el aporte de los parlamentarios y de los equipos de trabajo del Gobierno Regional. "Estamos satisfechos de haber participado en el desarrollo de este Plan Araucanía, esto ya se está materializado y ahora esperamos tener los equipos adecuados para hacer buenos proyectos e inversiones que apunten al corazón de las necesidades de la gente", puntualizó.

REACCIONES

Los parlamentarios de oposición no quedaron del todo contentos con el anuncio, ya que consideran que no hay claridad respecto de su financiamiento.

Según el senador Alberto Espina (RN) "este plan es demagogia pura, porque está comprometiendo recursos de un futuro gobierno, en circunstancia que entrega el país en una pésima situación económica".

El senador José García Ruminot (RN), sin embargo, aseguró que "todo esfuerzo es constructivo y positivo", pero que en la práctica, lo que hace este plan es "mezclar las cifras que ya conocíamos de los presupuestos sectoriales y regionales más un plus que el Gobierno estima en un 40% adicional respecto del presupuesto 2016".

La misma incertidumbre respecto de qué parte del anuncio son recursos frescos y cuáles son sectoriales, comparte el diputado de la Democracia Cristiana Fuad Chahin. "Yo todavía tengo mis dudas si esta inversión es presupuesto adicional, esto es una focalización donde se hizo un esfuerzo a nivel sectorial, así es que hay que tomárselo con cautela y transparentar las platas nuevas".

Quien no duda del esfuerzo y lo cataloga como "el más serio, sistemático y consolidado que se ha hecho para abordar el déficit de rezago en la Región de La Araucanía" es el senador Jaime Quintana (PPD). "Esto es todo lo contrario a lo que nos planteó Piñera al inicio de su Gobierno, cuando nos habló de un plan de $440 mil millones", enfatizó Jaime Quintana.

Los parlamentarios acotaron que este anuncio, el cual se debe transparentar, hay que complementarlo con la Ley Araucanía, ya que es la única forma de garantizar la inversión en la Región, independiente del Gobierno de turno.

"Este plan de inversiones busca contribuir al desarrollo, la calidad de vida y la paz social de la Región". Mahmud Aleuy, subsecretario del Interior "Todavía tengo mis dudas si esta inversión es presupuesto adicional, hay que tomárselo con cautela...".

Fuad Chahin,, diputado DC"