Secciones

Gremios del país protestarán el lunes en Victoria contra la violencia rural

MANIFESTACIONES. Las entidades organizadoras se reunirán a las 11 horas, a la altura del kilómetro 608 de la Ruta 5 Sur, a dos semanas del ataque a Cavalieri. LUCHSINGER-MACKAY. Fiscalía dijo que sus temores finalmente se cumplieron y asegura que la PDI busca al acusado.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Hace poco más de un año, más de 500 agricultores se reunieron en el fundo Centenario de la localidad de Pidima, en Ercilla, para protestar en contra de la violencia en los predios. Un año después, y a dos semanas del atentado incendiario más grande que se haya perpetrado en La Araucanía, que dejó 17 camiones destruidos en la empresa Cavalieri, 14 gremios y entidades sociales de esta Región y el país protestarán en la comuna de Victoria con el mismo fin: expresar su "rechazo a la violencia y el terrorismo", como reza el comunicado que se difunde en internet.

La jornada se realizará en la caletera poniente de la vía a la altura del kilómetro 608, a partir de las 11 horas.

Si bien grupos de camioneros de todo el país se unieron para llevar camiones siniestrados a La Moneda el 27 de agosto de 2015, lo que marca esta oportunidad a realizarse el lunes es que se trata de la primera vez que gremios de todo el país realizan una manifestación juntos en La Araucanía para exigir paz social.

Motivos

Una de las entidades involucradas en esta convocatoria es la Asociación Gremial de Agricultores de Victoria-Malleco. Su vocera, Gloria Naveillán, apunta -a partir de este evento- a demostrar la unión de los gremios. "Como tal no vamos a permitir que siga existiendo la impunidad ante la violencia y el terrorismo que se vive en este minuto en algunas regiones del país", consignó. La otra intención de Naveillán es llamar la atención al Gobierno: "Ellos tienen que reaccionar, es su responsabilidad porque así está establecido en la Constitución Política de la República, y que no sirve que ellos pretendan pasar este problema al gobierno que viene".

La Multigremial de La Araucanía también se hará presente en la jornada. Su presidenta, Angélica Tepper, consignó que "obviamente no queremos más violencia, más terrorismo en nuestra Región. Esta semana hemos tenido a la familia Bascur (en Pidima), al señor Temmer (ruta Victoria-Curacautín), balacera (el jueves). Hay sectores donde ya la gente no puede vivir tranquila. Esto ya pasó los límites", expresó.

Andreas Kobrich, secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo), organismo que también se hace parte de la convocatoria, criticó la nula respuesta del Gobierno central ante los atentados. "Aparentemente bajo una impavidad y un manto de impunidad sobre las personas que cometen estos hechos tan dantescos y que solamente buscan generar terror y miedo entre la población".

Desde el gremio de los camioneros indicaron que tienen la intención de organizar una manifestación aparte a la del lunes. El presidente de la Federación de Camioneros del Sur, José Villagrán, dijo que esto se decidirá en la reunión que tendrán el 4 de abril. "Ahí, en Talca, vamos a determinar cómo nos vamos a organizar. Parece que se adelantaron los agricultores y quieren hacer esta movilización. Yo voy a hacer acto de presencia porque comparto plenamente lo que ellos consignan", dijo.

En tanto, el intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, respondió al llamado de los gremios, reconociendo que no le encuentra mayor sentido. "(Es) un llamado que viene a entorpecer la vida normal en nuestra Región", afirmó.

Por ello, el jefe regional difundió su propio llamado "al encuentro, al diálogo; un llamado especial a que por la vía del desencuentro no somos capaces de resolver los temas de nuestra Región. Ojalá que este evento no se materialice. Estamos trabajando en ello, de tal manera que tengo mucha confianza y espero, y confío en Dios que nos va a ayudar a resolver este tema", expresó Hernández.

Otra manifestación

Junto con esto, el mundo religioso también manifestó su intención de hacerse oír, y para hoy tienen programado un "Gran Clamor" en la comuna de Lautaro.

Mario Calfullán, director del Movimiento por la Familia, constató la presencia de su creencia en la zona rural, la que también ha sufrido atentados a sus templos. "Un 42% de la población mapuche rural profesa la religión evangélica, entonces tenemos voz y voto, tenemos algo que decir", consignó Calfullán.

El representante de Movimiento por la Familia además indicó que el evento religioso al que llaman en Lautaro y la movilización de gremios comparte elementos en común. "Yo creo que apuntamos hacia lo mismo. Nosotros como creyentes, cristianos y Movimiento por la Familia, estamos preocupados por la inacción del Gobierno", expresó.

El evento se realizará de 10:30 a 15 horas en la Plaza de Armas de Lautaro.

director de Multigremial en Osorno

De las 14 entidades que participarán en la manifestación, nueve son de representación nacional o externa a La Araucanía. Entre ellas está la Multigremial de Osorno, ciudad en la Región de Los Lagos donde, junto con Los Ríos, también se registra atentados vinculados a la violencia rural.

Por ello Christian Arntz, uno de los directores de la Multigremial de Osorno, busca llamar a la paz en la protesta de este lunes.

-¿Qué les motivó a participar en esta manifestación?

-Para manifestar una vez más nuestro rechazo, para hacer una jornada de reflexión, también, sobre lo que está ocurriendo en La Araucanía, pero también hemos tenido algunos brotes en la Región de Los Ríos y de Los Lagos, de esta violencia que se materializa en usurpaciones, en quemas, atentados, disparos a los agricultores en la noche, amedrentamiento.

-¿Qué harán en esta movilización?

-Hemos querido ir en apoyo a algo que han organizado ellos en La Araucanía, y sumarnos a esta manifestación con mucha gente, para decirle a la ciudadanía y al Gobierno que esto no queremos que siga pasando. Somos gente de trabajo, que quiere vivir en paz, que quiere trabajar en paz, y que con su trabajo quiere que este país progrese.

-¿Cómo se ven los atentados al sur de La Araucanía?

-Si bien es cierto que en la Región de Los Lagos hemos sufrido básicamente usurpaciones, las cuales todas se han resuelto de acuerdo a la ley vigente, en Los Ríos hemos tenido varios atentados incendiarios y también casi lamentar un fallecimiento de la villa Villasante en la comuna de Lanco, por lo tanto nosotros sí hemos empezado a vivir situaciones de violencia extrema con carácter terrorista, efectivamente cuando lo que se busca es amedrentar, aterrar a la gente y casi llegar al punto de poder asesinar a una persona.


Sergio Catrilaf se declaró prófugo a través de un video

A través de un video que hizo recordar lo hecho por Cristian Levinao - quien se fugó del CET de Angol en 2015 - Sergio Catrilaf Marilef, uno de los 11 acusados de participar en el incendio con homicidio del matrimonio Luchsinger-Mackay, anunció oficialmente que es un prófugo de la justicia aunque luego aclaró que sí se presentará al juicio.

En la grabación, que se extiende por 2' con 53'', Catrilaf Marilef justificó su rebeldía señalando que "he decidido no volver a la cárcel ya que históricamente los winka nos han atropellado y encarcelado. Y así lo siguen haciendo constantemente, como lo hicieron con nuestros antepasados. Entonces a estas alturas ya no podemos seguir acatando todo lo que nos impone su sistema de justicia".

Fiscalía

Desde el punto de vista del Ministerio Público, lo dicho por Sergio Catrilaf Marilef era algo que en varias oportunidades fue advertido por el organismo persecutor.

Al respecto, Roberto Garrido, en su calidad de fiscal vocero, indicó que "se ha concretado el peligro de fuga que habíamos advertido que se iba a producir. Eso porque que en la mayoría de la oportunidades la Corte de Apelaciones ha revocado de la decisión de modificar la medida cautelar, puesto que considerando el tipo de delito, la gravedad del mismo, es que estimamos que la libertad de este imputado y de los demás es un peligro para la seguridad de la sociedad".

Garrido explicó también que la Policía de Investigaciones "está realizando las diligencias para poder ubicarlo y hacer cumplir la medida cautelar".

Sobre esas diligencias, el fiscal vocero indicó que "la búsqueda supone el ingreso a domicilios con las debidas autorizaciones y el resguardo que contempla la ley".

Por último, Garrido precisó sobre las futuras audiencias de preparación de juicio oral - fijadas para el próximo lunes 27 de marzo - puede "producirse un efecto dilatorio, que el Ministerio Público también ha anticipado. Es una situación que no es deseable en la tramitación de un caso como éste y esperamos que esta situación sea considerada al momento de revisar la prisión preventiva y medidas cautelares a las que se encuentran sujetos los demás imputados".

Recurso

El Poder Judicial informó hace unos días que la reanudación de la audiencia de preparación de juicio oral del caso Luchsinger-Mackay se iba hacer efectiva el próximo lunes 27.

Aquello podría ser nuevamente postergado si es que el tribunal competente decide acoger el recurso de reposición que ingresaron los abogados querellantes de la familia de la víctima - Carlos Tenorio y Sergio Arévalo - donde solicitaron un nuevo aplazamiento, situación que podría extender la prisión preventiva de los 11 imputados de la causa.

Christian Arntz,