Secciones

China invertirá US$ 750 mil millones en el extranjero durante cinco años

GLOBALIZACIÓN. El Gobierno asiático busca continuar con su política de intercambio, mediante un proceso "más dinámico, inclusivo y sostenible", pese al 6,7% de crecimiento registrado en 2016, su tasa más baja en un cuarto de siglo.
E-mail Compartir

En los últimos veinte años, China ha sido el tradicional imán para las inversiones occidentales, y ahora devolverá la mano al extranjero mediante una inversión de US$ 750 mil millones, durante los próximos cinco años, prometió el viceprimer ministro chino, Zhang Gaoli, en la inauguración del Foro de Boao, conocido también como "Davos asiático".

En este periodo, China será inversor neto, debido a que las proyecciones indican que al país ingresarán sólo US$ 600 mil millones, sostuvo la autoridad, citado por la agencia de noticias Xinhua.

Importaciones

El viceprimer ministro comunicó también que la segunda economía mundial importará, durante esos cinco años, productos por US$ 8 billones, y pretende convertirse en motor del turismo internacional, ya que sus ciudadanos realizarán 700 millones de viajes al extranjero en ese periodo.

El país "ofrecerá mayor acceso a la inversión extranjera a través de sus sectores de servicios, industrial y minero", incentivándolas, al mismo tiempo, a poner sus recursos en las bolsas de comercio locales.

Cambios en el modelo

Zhang explicó que la ralentización de la economía del "gigante asiático" -que registró un crecimiento de apenas 6,7% en 2016, siendo esta la tasa más baja en 25 años-, respondió a "cambios importantes en el modelo económico", aunque esto no impide que la actividad del país continúe significando cerca del 30% del crecimiento económico mundial.

China continúa su adaptación a una "nueva normalidad" (expresión con que la propaganda comunista suele aludir a la ralentización económica) mediante recortes en sectores sobredimensionados como el del carbón o el del acero; o incentivando el crecimiento del consumo y los servicios.

Pese a esto, "los sólidos fundamentos económicos de la nación permanecen inalterados", destacó Zhang, agregando que "la economía china ha experimentado prosperidad a largo plazo y ha logrado milagros de desarrollo".

"Los aumentos en el número de empleos superaron las expectativas, la reestructuración económica se aceleró y el nivel de vida de la gente siguió mejorando", aseguró Zhang, quien además hizo énfasis en que la economía se está estabilizando.

Globalización

"Las grandes naciones no deben dañar el equilibrio estratégico para lograr beneficios egoístas", afirmó el viceprimer ministro, sino que "deben reconocer su responsabilidad en la paz mundial y jugar un papel constructivo en los asuntos internacionales".

En línea con ello, el 15° Foro de Boao tiene como lema "Globalización y libre comercio", lo que ha sido visto como un nuevo intento de Beijing por promover el liberalismo económico, ante las tendencias proteccionistas de EE.UU. y Europa.

El Presidente chino, Xi Jinping, manifestó su deseo de que el país, junto a los representantes de otras naciones, "impulsen juntos un proceso de globalización más dinámico, inclusivo y sostenible".

Foro de boao

Educación

Uno de los ejes de la cita económica en China es la educación, donde se verán los métodos para los niños del futuro.

Tecnología

La tecnología aplicada en los negocios, como la banca por Internet, preocupa a los inversores.

Crisis asiática

Los economistas dialogarán sobre los aprendizajes que dejó la crisis asiática de 1997.

Artesanía

La artesanía es parte de la tradición del país, por lo cual se le busca dar un rol mayor.

Medios de comunicación

Los medios de comunicación chinos pretenden lograr mensajes globales.

millones de viajes se estima que realizarán los ciudadanos chinos al extranjero, hasta 2022. 700

de crecimiento 6,7%

Programa Brain Chile inicia gira nacional en búsqueda de emprendimientos

CONVOCATORIA. Hasta el 17 de abril se podrá postular a esta iniciativa de aceleración de proyectos científico-tecnológicos.
E-mail Compartir

Hasta el próximo 17 de abril se llevará a cabo la etapa de postulaciones al programa de aceleración de proyectos de base científico-tecnológica Brain Chile, iniciativa impulsada por el Centro de Innovación UC, la Escuela de Ingeniería y la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Universidad Católica, junto a Banco Santander.

Las postulaciones se realizan en el sitio web www.brainchile.cl y pueden participar estudiantes de pre y postgrado, académicos e investigadores de todo el país que cuenten con proyectos que estén en un nivel de avance demostrable con una prueba de concepto, prototipo, resultados de investigación o patente.

Visitas a regiones

Durante la convocatoria se realizarán charlas informativas en 22 instituciones de educación superior, en las ciudades de Santiago, Concepción, Temuco, Valparaíso, Viña del Mar, Antofagasta, Coquimbo, Talca, Chillán y Valdivia.

Tras el cierre de postulaciones, el 17 de abril, los participantes ingresarán a la Etapa Online, desde el 25 de abril hasta el 2 de mayo, donde perfeccionarán su propuesta inicial y recibirán capacitación sobre temáticas como la validación del problema/solución; mercado y competidores; clientes y usuarios; y equipos.

El proceso seguirá con la identificación de los 30 mejores emprendimientos, los cuales pasarán a la siguiente etapa: el Bootcamp, que consiste en una semana intensiva de talleres enfocados en el desarrollo de prototipos y modelos de negocios.

En esta instancia, los participantes recibirán asesorías sobre Mentalidad Emprendedora; Diseño y Validación de Modelo de Negocios; Propiedad Intelectual como Estrategia Comercial; Desarrollo de Prototipos; Diseño de Productos y Servicios; Presentación y Pitch; y Mentorías con la Industria.

Tras esta etapa se anunciarán los diez mejores proyectos, los que pasarán a la etapa de Aceleración, donde se les entregarán hasta US$ 5.000 por equipo, para que los destinen a la mejora de sus prototipos, diseño y propiedad intelectual.

En total, esta tercera versión cuenta con $ 70 millones a repartir en aceleración y financiamiento de emprendimientos de alto impacto.

Uno de los proyectos ganadores de Brain Chile 2016 es de la Región del Biobío y se llama Noteikin, que consiste en un dispositivo (similar a un lápiz) que permite a personas con discapacidad visual, motora y/o sensorial tomar apuntes, los que pueden ser transferidos a otros dispositivos como celulares o un computador.