Secciones

Iglesias evangélicas critican inacción del Gobierno tras ataques

VIOLENCIA. Pastores expresaron que ven una "nula voluntad política del Gobierno por solucionar el conflicto".
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Una actividad denominada "Gran Clamor" realizaron las iglesias evangélicas de La Araucanía en Lautaro, al medio día de ayer, para pedir por la paz en la Región debido a la violencia rural. En la ocasión, las agrupaciones religiosas criticaron la inacción del Gobierno en este tema.

La cita fue organizada por la Red de Pastores Mapuches de La Araucanía, el Movimiento por la Familia y Cristianos en acción por la paz en la Región.

Mario Calfullan, pastor y director del Movimiento por la Familia, explicó que se comenzaron a integrar activamente en el rechazo a la violencia tras la quema de templos evangélicos. El vocero agregó además que "la inacción del Gobierno de turno ha hecho que este conflicto se les vaya de las manos y están con la brújula extraviada", mencionó.

Tras el último ataque donde se quemaron 17 camiones en la empresa Cavalieri, Calfullan dijo que "es el atentado más grande de los últimos años y para ellos son hechos aislados y delictuales, nosotros vemos una nula voluntad política de parte del Gobierno por dar solución al conflicto. Sabemos que son unos pocos, el pueblo mapuche en su gran mayoría es pacífico, entonces se está dejando crecer el terrorismo en la zona", explicó el pastor.

"Tenemos la convicción que este tipo de actividades, contribuyen a la paz en la Región y hemos visto resultados, entre ellos la detención de la quema de iglesias. También estamos orando por quienes están detenidos acusados de actos de violencia rural para que Dios los cambie", mencionó el pastor Cristian Llanquihuen.

Iglesias quemadas

Sobre las iglesias quemadas por desconocidos, que han dejado panfletos reivindicatorios, los participantes de la iniciativa señalaron que no les guardan rencor a esa personas.

"No tenemos lucha contra ellos, les amamos de todas formas, pero sí estamos orando a Dios, para que sea Él quien haga justicia en estos temas", expresó el pastor Domingo Namuncura.

Ante la consulta del origen de la violencia en la Región, Namuncura agregó que "la violencia trae violencia. La verdad es que muchos de nuestros antepasados sufrieron la muerte, y ¿quién hizo justicia por ellos?, nadie dice nada de eso, pero hay un pueblo que está pensando ellos. Nosotros estamos en contra de la violencia, pero lo que se siembre es lo que se cosecha", manifestó.

El líder religioso también se refirió a la visión de las entidades sobre el pueblo mapuche.

"Creo que la comunidad mapuche está reclamando sus derechos legales. De alguna forma hemos sufrido, como discriminación y otras cosas que nos han dejado en la nada y nunca hemos tenido respuestas", dijo Domingo Namuncura.

En la reunión estuvo presente el alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, quien apoyó la petición de paz que realizaron las iglesias evangélicas.

"Dios me permitió estar como alcalde para servir a la gente, por lo tanto tengo que apoyar todo los que significa la paz, la tranquilidad, para la comuna y la Región, ya que hoy día todos la necesitamos", mencionó el edil.

Quema de Iglesias 2016

El reporte de la Multigremial, correspondiente al 2016 y que abarca el Biobío, La Araucanía y Los Ríos, contabilizó 105 atentados en total. De todos ellos 57 ocurrieron en la Región y 19 correspondieron a ataques a iglesias, tanto católicas como evangélicas. Los templos religiosos quemados pertenecían a las comunas de Cañete, Padre Las Casas, Ercilla, Angol y Vilcún. Uno de los atentados en Padre Las Casas ocurrió el 9 junio de 2016, allí 4 personas fueron detenidas.