Secciones

Agreden a funcionarios tras muerte de un paciente en el hospital de Loncoche

HECHO. Los familiares atacaron a una médico y a los funcionarios del recinto acusando demora en la atención. El hecho motivó una paralización del servicio que la autoridad afirma está superada.
E-mail Compartir

El Austral

Una dramática y tensa situación se vivió en el hospital de Loncoche tras la muerte de una paciente, lo que provocó la indignación de sus familiares que atacaron a la médico de turno y a otros funcionarios del centro asistencial.

Según un testigo, la noche del viernes "unas cinco personas llegaron en forma violenta y sin control al Servicio de Urgencia", acusando que el deceso de la paciente se debió a la lentitud en la atención médica.

Si bien el Servicio de Salud Araucanía Sur confirmó que hubo agresiones a funcionarios y al cuerpo médico del Hospital Familiar y Comunitario de Loncoche durante la noche del día 24 de marzo, en el último comunicado que enviaron los médicos generales de zona, se precisó que el hecho fue a las 22.40 horas contra la médico Denise Cárcamo, otros funcionarios y guardias de seguridad.

Además, dicho comunicado aclaró que hubo "amenazas de muerte y persecución de funcionarios al interior del centro asistencial".

Al respecto, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya, además de especificar que el deceso de la paciente se debió a un paro cardiorrespiratorio, dijo que "estas conductas afectan la calidad, eficiencia y seguridad en la atención de toda nuestra comunidad".

Atención

Pese a que Milton Moya aclaró que "el hospital de Loncoche se encuentra absolutamente operativo y aseguró la atención de los pacientes del recinto asistencial como del Servicio de Urgencia", el primer comunicado que envió el estamento de médicos señaló que "se paralizarán las atenciones médicas tanto del Servicio de Urgencia y Policlínicos salvaguardando las atenciones de riesgo vital, categorizadas como C1, hasta contar con elementos mínimos de infraestructura y funcionarios policiales".

Debido a varios intentos fallidos para hablar con funcionarios del hospital, sólo uno decidió, sin nombre, autorizar parte de su relato. "Utilizamos el método de paralización para que don Milton Moya se acercara a hablar con nosotros. Lo bueno es que se llegó a un acuerdo", sostuvo.

Desde Servicio de Salud Araucanía Sur se informó que, con el propósito de ofrecer a los funcionarios las garantías necesarias para retomar las funciones con normalidad, se incluirá un mayor número de guardias y mayor presencia de carabineros, cuyo objetivo es resguardar la seguridad de la comunidad y los funcionarios del hospital de Loncoche.

En tanto, por los hechos ocurridos contra la funcionaria, la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) en La Araucanía, mostró su rechazo a lo ocurrido. "Fenpruss manifiesta su profundo rechazo a los hechos de violencia acontecidos, solidarizando con los y las profesionales agredidas", sostuvo.

Al rechazo se le sumaron los gremios de la Confederación Nacional de Federaciones y Asociaciones de Trabajadores de la Salud (Fenats) en La Araucanía y la Agrupación de Médicos Generales de Zona de Chile.

El lunes se reunirán los funcionarios con las autoridades del área de la salud para definir los siguientes pasos y no descartaron acciones legales.

Trascendió que por este hecho hubo dos detenidos, dos hijos de la fallecida.


Pucón busca mejorar su oferta de productos turísticos

Para mejorar la competencia y el producto del turismo aventura en aguas blancas, la Municipalidad de Pucón junto a empresarios turísticos han postulado al Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de Corfo, con el objeto de favorecer aquellas instituciones que se dedican al rafting. Bajo los conceptos de la sustentabilidad y buenas prácticas se espera realizar diversas capacitaciones si el proyecto es aprobado la primera semana de mayo.


Alcalde de Collipulli se reúne con Betesda para conocer inquietudes

El alcalde de la comuna, Manuel Macaya Ramírez ,se reunió con miembros de la Organización de Personas en Situación de Discapacidad "Betesda Collipulli". En este plano el alcalde Macaya manifestó que el encuentro había sido muy positivo, pues, junto con conocer el funcionamiento de Betesda se impuso de las inquietudes, y problemas que les afectan.