Secciones

Masiva protesta

DECLARACIÓN. Gremios de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se reunieron en la carretera de Victoria y anunciaron movilizaciones.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Cerca de mil personas llegaron a la convocatoria que realizaron los gremios del sur del país que denominaron "en rechazo a la violencia y el Terrorismo" y donde anunciaron que realizarán movilizaciones si el Gobierno no escucha sus demandas, que tienen que ver con vivir y trabajar en paz en la zona.

La actividad se desarrolló ayer al mediodía en el sector de la Caletera, cerca de la entrada a la comuna de Victoria. Los dirigentes explicaron que la manifestación se debe a los últimos ataques incendiarios registrados en La Araucanía y a los atentados ocurridos esta semana en el radio urbano de Temuco, donde se encontraron lienzos reivindicatorios con consignas que atribuirían la acción a la Coordinadora Arauco Malleco, CAM.

En el acto estuvieron presentes representantes nacionales del agro, multigremiales del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, además de dirigentes gremiales de los forestales y camioneros. También en la ocasión víctimas de ataques entregaron su testimonio a la concurrencia.

Movilizaciones

Nicolás Donzé, presidente de los agricultores de Victoria, junto con rechazar los últimos ataques, advirtió al Gobierno que vendrán nuevas movilizaciones.

"No descartamos más presiones después de este acto, porque ya la gente se aburrió de la violencia. Nosotros de La Araucanía no nos vamos a ir y menos por una minoría que quiere hacer un nuevo Estado dentro de otro y eso que le quede claro al Gobierno, no lo vamos a permitir. La gente está despertando, llevamos más de 15 años avisándoles, sino hicieron caso, aténgase ahora a las consecuencias", expresó.

El dirigente criticó que no se detenga a los autores de los hechos.

"Aquí nadie se ha puesto los pantalones, en ningún lugar del mundo cuando alguien se adjudica un atentado no es perseguido, y aquí son ayudados por gobiernos y nadie sabe por qué. Pero les decimos, nosotros, la ciudadanía, ya nos estamos aburriendo, van a empezar las reacciones", dijo Donzé.

Además, el vocero de los agricultores pidió a los tres poderes del Estado que "empiecen a juntarse con nosotros y comiencen a hacer cosas reales en este tema".

Consultado por los plazos para las manifestaciones, Nicolás Donzé mencionó que "no puedo dar fechas ni decir qué acción se hará, solamente que la ciudadanía lo sabrá cuando se haga", puntualizó.

Gremios

En este sentido, el vicepresidente de la Multigremial del Biobío, Rolando Merino, dijo que se debe terminar con las incomprensiones de las autoridades y envió un mensaje a los candidatos a la presidencia de Chile.

"Basta ya de vivir y trabajar en terror, necesitamos paz. Este acto de Victoria debe ser simbólico para que sea el comienzo de la caravana de la libertad que termine de una vez por todas con las incomprensiones que vienen del poder Ejecutivo y Legislativo. Aprovechemos de enviar un mensaje a quienes en noviembre serán elegidas como autoridades, necesitamos trabajar y vivir en paz" señaló el representante del Biobío.

Por su parte, la Multigremial del Sur, que integran socios de Los Ríos y Los Lagos, dijo que ya están trabajando en las futuras manifestaciones.

"Venimos para apoyarlos y decirles que compartimos sus inquietudes. El llamado es a unir los esfuerzos y que nos estructuremos en una unidad nacional y que movamos al país. Queremos anunciar movilizaciones más fuertes, hay comités ya trabajando en eso", anunció Juan Hollstein, director de la Multigremial del Sur.

Sna

Quien también participó en la convocatoria fue el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, Patricio Crespo, que se comprometió a solicitar que los aspirantes a algún cargo político, entreguen su opinión sobre los hechos de violencia.

"Creo que se debe pedir pronunciamientos concretos a cada uno de los candidatos a dirigir el país sobre la violencia en la zona sur del país, es una forma de contribuir a que haya transparencia y compromisos concretos", subrayó Crespo.

Por su parte, Angélica Tepper, presidenta de la Multigremial de La Araucanía, hizo un llamado a la unidad de los habitantes de la Región en este tema.

"Aquí hay sectores donde no se vive ni se trabaja con seguridad, no queremos más quema de colegios ni de iglesias. Necesitamos un libre tránsito de las personas, poder trabajar y volver a tener un futuro en nuestra Región. Solamente los violentistas no caben aquí, el resto de los habitantes de La Araucanía, somos todo uno y esta Región nos necesita a todos" expresó Tepper.

Muertes

El representante de los agricultores de Victoria, Nicolás Donzé, exigió a la CUT que se manifieste por los trabajadores muertos en la zona, a raíz de la violencia.

"Pido a la CUT que también se pronuncié por la muerte de los trabajadores en la zona: Mariano Guzmán, Jorge Retamal, Héctor Gallardo y Hugo Albornoz, por nombrar a algunos, murieron y ellos no dijeron nada. Emplazo a la CUT en ese sentido, ya que es un organismo que no existe, o son cobardes o bien son socios de los terroristas", enfatizó Donzé.

En el acto, una víctima de un atentado en Victoria, que sufrió la quema de maquinaria y un galpón, además de un ataque a balazos al día siguiente, entregó su testimonio.

Quien también estaba presente en la actividad era Carmen Roa, viuda del parcelo Héctor Gallardo, quien fue asesinado el 1 de septiembre de 2012 en Ercilla, quien dijo comprender la situación que estaba viviendo la víctima.

"A mí también me pasó y eso es lo que no queremos en esta Región, por eso nos estamos manifestando para que de una vez por todas se tomen cartas en el asunto", dijo Roa.

Sobre las demandas que tienen los gremios del sur, se explicó que ya fueron entregados el 14 de marzo pasado, a través de una carta que la Multigremial de La Araucanía entregó en la Intendencia Regional, donde, entre otros puntos, se pide que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) sea declarada inconstitucional y que se decrete Estado de Emergencia en La Araucanía.

"Este acto de Victoria debe ser simbólico para que sea el comienzo de la caravana de la libertad".

Rolando Merino,, Multigremial Biobío"

"Solamente los violentistas no caben aquí, el resto de los habitantes de La Araucanía, somos todos uno".

Angélica Tepper,, Multigremial Araucanía"

"Queremos anunciar movilizaciones más fuertes, hay comités ya trabajando en eso".

Juan Hollstein,, Multigremial Los Ríos y Los Lagos"


por la violencia


en la zona sur

Camioneros se manifestarán

José Villagrán, presidente de los camioneros del sur, estuvo presente en la manifestación en Victoria. Allí el dirigente confirmó que se realizará una reunión nacional del gremio del transporte en Talca. "Los camioneros ya estamos cansados de los que está pasando, vamos a buscar la forma de cómo poder hacer una manifestación a nivel nacional contra la delincuencia y el terrorismo. Nosotros seguimos trabajando y tenemos una reunión nacional el próximo 4 de abril en Talca, donde vamos a sacar algunas conclusiones, sobre este tema", mencionó.

208 camiones quemados fue la cifra que entregó la Federación de Camioneros del Sur correspondiente hasta 2016, agregando que hasta ahora van 30 máquinas afectadas.

26 de marzo pasado se registró el último atentado incendiario, ocurrido en la empresa Bitumix, ubicada en el radio urbano de Temuco, donde encapuchados quemaron 4 maquinarias y dos inmuebles.

4 regiones estuvieron presentes en la convocatoria en Victoria, a través de sus gremios, además de representantes de las víctimas de la violencia rural, camioneros y contratistas forestales.