Secciones

Alianza del Pacífico difundió sus beneficios en La Araucanía

INTEGRACIÓN. El organismo que une a Chile con Colombia, Perú y México sesionó ayer en Temuco, donde dirigentes y autoridades locales conocieron sus alcances.
E-mail Compartir

El Austral

La mañana de ayer, la Alianza del Pacífico (AP) realizó un seminario en la ciudad de Temuco donde dio a conocer a los empresarios locales y la ciudadanía en general sus beneficios.

Al concluir el encuentro, utilizaron más de mil remolinos en la plaza de Armas -los que representan el logo de la organización- para que la ciudadanía pudiera familiarizarse con el concepto de la Alianza del Pacífico y conversar con las autoridades sobre los beneficios de este proceso de integración que reúne a Chile, Colombia, México y Perú.

De esa forma terminó el seminario regional "Alianza del Pacífico, una nueva puerta hacia la globalización regional", realizado en Temuco, y que busca acercar los beneficios de la AP a la comunidad de la zona. El plan de difusión regional ya incluyó a ciudades como Iquique, Arica y Copiapó.

"Estar en Temuco constituye un hecho de gran relevancia, pues representa no solo nuestro deseo de difundir los beneficios de la Alianza del Pacífico, sino que también buscamos en nuestras visitas a regiones obtener la retroalimentación respecto de cuáles son las inquietudes que existen para poder incorporarlas en nuestra agenda en este proceso de integración", dijo Pablo Urria, director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El objetivo del evento, organizado por Direcon, fue presentar a los empresarios, beneficiarios y asistentes de la sociedad civil de La Araucanía, las oportunidades de este mecanismo para las regiones. Esto, en el contexto de la presidencia pro témpore de Chile en la Alianza del Pacífico.

Además de la autoridad de la Cancillería, en los eventos expusieron Elena Valpuesta, jefa del Departamento de la Alianza del Pacífico de Direcon; Carmen Gloria Vivanco, del Departamento Acceso a Mercados de Direcon; Pilar Riess, del equipo de la Alianza del Pacífico de ProChile; el gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel; Cristian Salas, seremi de Economía; Eduardo González, director regional de ProChile en La Araucanía; y Claudia Rojas, de la empresa Agroten, compañía que está exportando hace siete años a Colombia.

Antecedentes

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional creada el 28 de abril de 2011. Actualmente cuenta con 49 países observadores. Su objetivo es impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías involucradas, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.

Desde mayo de 2016 está vigente el Protocolo Comercial de Alianza del Pacífico, que liberó en forma inmediata de aranceles el 92% del comercio entre los cuatro países, mientras que el 8% restante tendrá un cronograma progresivo de desgravación.

La AP agrupa a más de 220 millones de habitantes, que significan el 36% de la población de América Latina y el Caribe, así como el 3,0% de la población global y un 2,3% de la economía mundial. La Alianza del Pacífico se promociona como un espacio para incentivar negocios conjuntos y para brindar oportunidades para la inversión extranjera, abierta a nuevos emprendimientos e innovación en diversas áreas.

"Buscamos obtener la retroalimentación respecto de qué inquietudes existen para incorporarlas en nuestra agenda"

Pablo Urria,, Asuntos Económicos Bilaterales Direcon"

Falleció el primer lector de noticias de la televisión regional

PESAR. Juan Biskupovic Olave aparecía en el canal TVN. Murió en Santiago.
E-mail Compartir

En la década de los 80' La Araucanía comenzó a aparecer en la televisión local exactamente unos minutos antes de las 22:00 horas, cuando Televisión Nacional de Chile iniciaba sus transmisiones en el noticiario de la zona por el canal 7. En ese espacio se observaba un rostro que se convirtió en familiar para la Región: Juan Biskupovic Olave.

El comunicador, quien se convirtió en símbolo de los inicios del periodismo televisivo en La Araucanía -o de La Araucanía en la televisión-, falleció la mañana de ayer en Santiago, ciudad donde residía.

Los colegas de antaño lo recuerdan como una figura importante para la Región, no sólo en televisión, sino también en radio, ya que trabajó en la empresa radial luego de salir de la transmisión televisiva.

Jefferson Adaro Valencia, periodista que acompañó al comunicador por sus casi 10 años televisivos, destacó que "'Juanito' imprimió su sello poniendo la cara, su voz. Levantó la televisión regional", además de destacar su esfuerzo.

Pero el presentador de noticias también participaba en la Primera Compañía de Bomberos. El comandante Claudio Magofke destacó que fue capitán y ocupó los cargos de tercer y segundo comandante. "Lamentamos como Institución la pérdida de un bombero que marcó presencia y compromiso bomberil", dijo.

Biskupovic está siendo velado en su hogar, en la comuna de Lo Prado.

Francés pasó la noche perdido en El Cañi

PUCÓN. El joven de 25 años fue encontrado en el sector Coilaco Alto.
E-mail Compartir

Un ciudadano de nacionalidad francesa fue encontrado luego de pasar una noche extraviado en lo alto del cerro El Cañi, uno de los cerros más emblemáticos para realizar trekking en la comuna de Pucón.

La primera información de la desaparición de Francois Julien Giroud (25) fue dada por Pierre Adrian Kubler -también ciudadano galo- quien se internó en parque junto a Francois a eso del mediodía del lunes. Cuando cayó la noche, Pierre bajó informando que perdió contacto con Francois en el sector del Mirador, por lo que el encargado del recinto decidió llamar a Carabineros para dar cuenta de la desaparición.

Informados del extravío del extranjero, a eso de la una de la madrugada, Carabineros de la Novena Comisaría de Pucón inició su operativo y solicitó cooperación al Cuerpo de Bomberos de Pucón, quienes llegaron al lugar en camionetas, únicos móviles que pueden subir por la complicada geografía del lugar.

"La unidad de rescate en desnivel y nuestra camioneta de Comandancia llevaron hasta allá un total de diez bomberos que se desplegaron en la búsqueda", precisó el comandante de Bomberos de Pucón, Jorge Riffo.

Pasadas las nueve de la mañana, Francois Julien Giroud fue encontrado sin lesiones en el sector de Coilaco Alto, aunque de todas maneras fue trasladado hasta el Hospital San Francisco de Pucón para su evaluación médica.

Pese a que el parque El Cañi es un recinto privado, el director regional de Conaf, David Jouannet, recomendó que "los visitantes informen su ascenso y trayecto a los encargados del lugar" y que "eviten salirse de los senderos demarcados" para evitar complicaciones.