Secciones

El Core junto a la ministra de Salud priorizan necesidades

URGENCIAS. Se evaluó el grado de avance del convenio de programación entre la cartera y el Gobierno Regional. En 60 días la titular del ramo dará respuesta.
E-mail Compartir

El Austral

Los miembros de la Comisión de Salud del Consejo Regional de La Araucanía, junto al presidente de este cuerpo colegiado, Juan Carlos Beltrán (RN), se reunieron en la capital con la ministra de Salud, Carmen Castillo.

El grado de avance del Convenio de Programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, la necesidad de avanzar en temas tales como el traslado de pacientes, el mejoramiento de la red de atención y la recuperación de los pabellones quirúrgicos en el Hospital Regional fueron los puntos principales de la reunión.

Al respecto, la ministra, junto con agradecer la asistencia de los representantes del Core, calificó el encuentro de provechoso, ya que según manifestó, le permitió abordar la problemática que enfrenta la Región y poder avanzar y abordar las distintas inquietudes que existen.

"Lo que estamos haciendo es aclarar algunos puntos específicos que tienen que ver con los requerimientos para poder ver las vías alternativas que tengamos disponibles, porque en este momento todos sabemos que no hay una holgura económica, pero sí hay que ser muy claros y precisos que cuando uno puede hay que buscar las mejores soluciones", afirmó.

El presidente del Core, Juan Carlos Beltrán, valoró la disposición de la ministra para escuchar las inquietudes planteadas.

"Quiero agradecer al director del hospital de Temuco, quien gentilmente me entregó los antecedentes con respecto a lo que significa la necesidad de los pabellones quirúrgicos. Recordemos que nuestra Región tiene más de 980 mil habitantes y, por supuesto, convergen de las 32 comunas, por lo tanto, se requiere ver con urgencia este tema y la ministra asumió un compromiso, en el sentido de agilizar los procesos, así es que en 60 días más, nuevamente, nos vamos a reunir para ver cómo se está trabajando".

Beltrán también hizo hincapié en los centros de diálisis de las comunas de Traiguén, Curacautín y Victoria. "Le he informado que se han construido estos centros y que lamentablemente no han quedado en las mejores condiciones, al extremo que han tenido que ser modificadas sus estructuras para poder implementarse, y ella dio instrucciones de inmediato de una investigación exhaustiva y, por supuesto, las responsabilidades", indicó.

Beltrán añadió que "cada uno de los integrantes de la Comisión de Salud planteó sus inquietudes, sus necesidades, y eso evidentemente me llena de alegría y de satisfacción. Por último le he solicitado en mi calidad de consejero de Curacautín, agilizar al máximo los procesos para la construcción del hospital de esta ciudad, y ella, en las mismas condiciones, se ha comprometido en ver directa y personalmente el tema", acotó Beltrán.

Respecto de la necesidad de ambulancias para las distintas comunas, el timonel del Consejo Regional puntualizó que se acordó recurrir al fortalecimiento de la Gestión Municipal o alguna otra vía de financiamiento para poder cubrir dicho requerimiento.

"Todos sabemos que no hay holgura económica, pero sí hay que ser muy claros que cuando uno puede hay que buscar las mejores soluciones".

Carmen Castillo,, ministra de Salud"

"Ella (ministra) dio instrucciones de una investigación exhaustiva por las condiciones en que quedaron los centros de diálisis de Traiguén, Curacautín y Victoria".

Juan Carlos Beltrán,, presidente del Core"

Quedan pocos días para que colegios se inscriban

OLIMPIADAS DE ACTUALIDAD. Sólo cuatro llegan a la final.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), junto a Inacap, abrió la versión 2017 de las Olimpiadas de Actualidad, dirigidas a escolares de octavo básico a cuarto medio. Los profesores podrán inscribir a sus estudiantes en la competencia hasta el próximo 3 de abril en Olimpiadasdeactualidad.cl, donde también se pueden descargar las bases del certamen.

El encuentro educacional, que busca que los estudiantes lean, discutan y comprendan las noticias de los diarios de nuestro país, tiene una duración de ocho meses y llega a 13 regiones del país. En ese tiempo, los jóvenes competirán leyendo diarios locales y nacionales en tres fases, hasta llegar a una final nacional, que se realizará en el ex Congreso Nacional y se transmitirá en vivo a través de Senado TV. El año pasado, The American School de Puerto Montt ganó la distinción al mejor informado de Chile, al imponerse en la última fase a colegios de Antofagasta, Santiago y Chillán.

En las tres primeras fases, la ANP enviará diarios a los colegios y luego alumnos competirán respondiendo preguntas de actualidad que serán elaboradas por representantes de los diarios locales. En la final nacional, cada establecimiento deberá responder un set de 20 preguntas, pudiendo sumar cinco puntos máximo por cada una. Las respuestas serán de dos tipos: breves y de desarrollo.

La primera versión de las Olimpiadas fue el año 2008. Este año hay 410 cupos y se considerará a los 30 primeros colegios inscritos por región fuera de la Metropolitana y a los 50 primeros para esta última. Habrá reconocimientos para las fases regional e interregional y un jurado premiará a los cuatro primeros lugares de la final nacional.

El concurso, patrocinado por el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Senado de Chile, y cuenta con la colaboración de Educaria Zig- Zag, repartirá también premios para profesores.