Secciones

Crece preocupación en la Región por afiliados "cautivos" de Masvida

PRÓXIMAMENTE. Asociación de Consumidores del Sur espera concretar reunión con Superintendencia de Salud.
E-mail Compartir

A la espera de poder concretar una reunión con la Superintendencia de Salud se encuentran los representantes de la Asociación de Consumidores del Sur (CDS) debido a la creciente preocupación a nivel local por los afiliados "cautivos" de isapre Masvida en la Región.

Así lo manifestó el presidente de CDS, Richard Camaaño, quien dijo que hasta la Asociación se ha acercado un gran número de personas a pedir asesoría producto de la situación por la que está atravesando la cuestionada isapre y en qué pie quedan los afiliados, a quienes no se les estarían vendiendo bonos. "Hemos recibido hartas consultas por el tema de la gente del Corralito, de por qué no se pueden desafiliar y no hay muchas alternativas frente a eso y esto que ahora la isapre sólo está reembolsando y no está entregando bonos", enfatizó.

Al mismo tiempo, Caamaño no ocultó su preocupación debido al rol de la Superintendencia de Salud, institución que a su juicio no estaría defendiendo los intereses de los afiliados. "No es lo mismo comprar el bono que recibir el reembolso, porque los porcentajes son distintos y ahí viene lo injusto para la gente que quedó ahí atrapada en la isapre, no puede salirse y está asumiendo un costo que no tendría por qué asumir", dijo.

Por esta razón hizo hincapié en que se está solicitando "una reunión a nivel regional con la Superintendencia, la que esperamos que se concrete a la brevedad porque hay que saber en qué va a quedar el tema si esto se va a extender o no y qué va a pasar con los derechos de los usuarios en definitiva; si es que la Superintendencia va a exigir que los contratos se cumplan porque aquí hay planes vigentes, no se puede negar le prestación de servicios y la venta de bonos. Acá lo que se ha entendido es que de alguna manera la Superintendencia está resguardando los intereses de la isapre", señaló Caamaño.

Cotizantes

Cabe destacar que son 12 mil los cotizantes de isapre Masvida en La Araucanía que podrían verse afectados en la entrega de sus prestaciones de salud, debido a la compleja situación financiera por la que atraviesa la aseguradora privada.

La Superintendencia de Salud informó ayer que se extenderán por 30 días las medidas extraordinarias sobre la isapre a petición del administrador provisional en virtud de dar protección a los más de 500 mil beneficiarios a nivel nacional.

El organismo habilitó una serie de respuestas a las consultas más frecuentes en la página web de la entidad www.supersalud.gob.cl como también un acceso directo al "formulario de reclamo en línea" en caso de ser necesario, según se ha informado.

Inician proceso masivo de devolución de excesos a cotizantes Fonasa en La Araucanía

BENEFICIO. Además, ayer se lanzó el programa "Fonasa en tu comuna" que llegará a 167 mil personas.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Más de 38 millones de pesos están disponibles para ser devueltos a los cotizantes del Fondo Nacional de Salud, Fonasa, en la Región de La Araucanía, como parte del quinto proceso masivo de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE) para cotizantes y empleadores que inició esta semana la aseguradora pública.

La devolución de pagos en exceso no es un bono, sino que se trata de dineros que pertenecen a los cotizantes, sean estos personas naturales o empleadores. De esta manera, la devolución aplica para cotizantes individuales con rentas superiores a los 2 millones de pesos, empleadores que han pagado por error doble cotización a un trabajador el mismo mes, y a aquellas personas que pagaron cotizaciones sobre el 7% de su remuneración mensual.

De acuerdo a lo informado por Bernardo Villablanca, director zonal sur de Fonasa, este proceso se extenderá hasta el 30 de junio. "Tenemos 38 millones de pesos que hoy día están en Fonasa y que corresponden a nuestros beneficiarios a quienes se les hizo mal la cotización o bien cotizaron más allá del tope imponible", indicó.

Para que los usuarios puedan saber si les corresponde o no recibir excesos "deben ingresar a las propuestas de devolución que se encuentran disponibles en el sitio web de Fonasa (www.fonasa.cl) desde hoy y hasta el 30 de junio del presente año", según expresó Villablanca.

El actual proceso contempla la devolución de excesos abarcando un período de cinco años: desde octubre 2011 a septiembre 2016.

Mientras en la Región, cerca de 1.000 de los 887 mil usuarios de Fonasa recibirán sus pagos por excesos, a nivel país los beneficiarios ascienden a 37 mil, quienes recibirán los 1.489 millones de pesos totales acumulados por excesos.

Los mecanismos de pago son esencialmente tres: depósito en cuenta RUT del BancoEstado (personas naturales); en caja BancoEstado para personas naturales y a través de vale vista en el BancoEstado para persona jurídica y, finalmente, depósito en cuenta corriente, vista o ahorro de cualquier banco (personas naturales y jurídicas).

La directora nacional de Fonasa, Jeanette Vega, al referirse a esta devolución aclaró que "estamos transparentando un proceso que se ha vuelto muy importante para nuestros afiliados, recordando que se deben cumplir ciertos requisitos para obtener la devolución de excesos. Gracias a nuestro servicio en línea (Devolución de pago en Exceso) presente en Fonasa.cl, nuestros beneficiarios podrán conocer de forma rápida y sin trámites, si cuentan con devolución de dinero".

Fonasa móvil

A la vez, con la finalidad de mejorar la atención a los usuarios de toda La Araucanía, ayer se lanzó el programa "Fonasa en tu comuna" que busca otorgar cobertura a los asegurados de comunas donde se cuenta con sucursales a través de los desplazamientos del Fonasa Móvil que beneficiará potencialmente a unas 167 mil personas.

"Este programa permite tener presencia en aquellos lugares donde no tenemos sucursales. De las 32, hay 9 comunas con presencia de Fonasa y el resto las visitamos con este Fonasa Móvil que va a entregar los mismos productos que nosotros entregamos en cualquier sucursal siendo atendido por funcionarios de vasta experiencia y partiremos el 4 de abril en Curarrehue", señaló el director zonal sur de la aseguradora pública.

En tanto, el seremi de Gobierno de La Araucanía, Mario González, manifestó su satisfacción por esta iniciativa que permite llegar a los lugares más apartados de la Región.

"Queremos llevar una información que sea oportuna, eficaz, transparente y que permita relacionar a la ciudadanía con Fonasa, ese es el sentido que tiene este programa. Los alcaldes nos han estado llamando porque entienden los requerimientos que hay", aseguró.

Los trámites que se pueden realizar en el Fonasa Móvil son todos los relacionados con afiliación, como actualización de datos, ingreso de cargas y recién nacidos. También se entregará información sobre el plan de salud y el Auge; la Ley Ricarte Soto; inscripción de independientes, atención de adultos mayores y los servicios web de Fonasa, entre otros.

"Tenemos 38 millones de pesos que hoy día están en Fonasa y que corresponden a nuestros beneficiarios".

Bernardo Villablanca,, director zonal sur de Fonasa"

Fonasa Móvil

Curarrehue: 4 de abril

Lonquimay: 11 de abril

Melipeuco: 25 de abril

Saavedra: 4 de mayo

Curacautín: 11 de mayo

Galvarino: 17 de mayo

Teodoro Schmidt: 25 mayo

Renaico: 1 de junio

Lumaco: 7 de junio

CholChol: 15 de junio

Loncoche: 21 de junio