Secciones

La PDI inauguró en Temuco su moderno cuartel policial

DEPENDENCIAS. El nuevo edificio de siete pisos y el Laboratorio de Criminalística implicaron una inversión de más de 12 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete G.

Dos modernos edificios construidos con estándares internacionales de última tecnología conforman el nuevo Complejo de la "IX Región Policial" de la Policía de Investigaciones en La Araucanía.

El nuevo cuartel regional de la PDI fue inaugurado ayer en una ceremonia que fue encabezada por el ministro (s) del Interior, Mahmud Aleuy; el director general de la PDI, Héctor Espinosa; el intendente de La Araucanía, Miguel Hernández; y el jefe de la IX Región Policial Araucanía, José Luis López.

Las autoridades coincidieron en que la inauguración del moderno centro de operaciones e investigación policial es un paso que permite mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios y, junto con ello, optimizar los resultados de las investigaciones que, hasta el momento han logrado positivos resultados, especialmente en casos de homicidios y la desarticulación de redes de tráfico de droga.

El retraso de aleuy

Pese a que la hora estipulada para dar inicio a la ceremonia de inauguración era a las 11:45 de la mañana, el compromiso de asistencia por parte del subsecretario Aleuy -que viajó en calidad de ministro del Interior subrogante- obligó a posponer el inicio hasta las 13:20, hora en la que el acto, instalado en plena calle Prat, comenzó.

"Quiero dar las excusas por haber retrasado tanto esta inauguración. No pudimos aterrizar en Temuco y tuvimos que hacerlo en Los Ángeles", explicó Aleuy antes de comenzar su discurso.

"El sistema judicial moderno de Chile obliga a que cada día las policías sean mucho más especializadas, y por lo tanto, tengan mejores condiciones para desarrollar esas investigaciones. Pero además de eso, el hecho que la institucionalidad pública de Chile pueda ir acomodándose a las exigencias de otras instituciones como la Fiscalía o el Poder Judicial, no solo fortalece al Estado, sino que también fortalece a la democracia. Porque en este país solo habrá democracia o vamos a poder fortalecerla si efectivamente somos capaces de, no solo sustentar el Estado de Derecho, sino que consolidarlo", dijo Aleuy en su discurso.

"Y en esta Región hay algunos actores que han hecho un esfuerzo muy importante por consolidar ese Estado de Derecho. Porque cuando se deteriora el derecho, sea por la vía de la delincuencia, la violencia o por algún otro mecanismo, lo único que hace es que deteriora la democracia del país. Y el día en que la democracia del país se deteriore, todos vamos a vivir peor de lo que vivimos hoy día", finalizó el ministro (s).

El más moderno del país

En tanto, el director general de la PDI, Héctor Espinoza, dijo en su discurso que con la inversión de 12 mil 781 millones -recursos de fondos sectoriales de la misma Policía- se logró "implementar un complejo policial con estándares de eficiencia energética y tecnología avanzada, que colocan a este edificio como uno de los más modernos del país".

Espinosa recalcó que "la evidencia es fundamental en el actual sistema de enjuiciamiento criminal. No se concibe el trabajo del detective en el sitio del suceso, sin el apoyo de un laboratorio de criminalística. En consecuencia, contar con respaldo científico de nueve secciones, es la respuesta de una policía profesional a las demandas del sistema penal.

"Estamos entregando un edificio moderno, con altos estándares de calidad, lo que va en dos líneas de los ejes de gestión del plan estratégico: el equipamiento y la infraestructura necesaria para que el policía haga un buen trabajo, y por otro lado, que las investigaciones sean cada día más profesionales", comunicó a la prensa el director general, una vez que terminó la ceremonia.

"Siempre hemos estado preocupándonos, no solo de los funcionarios, sino también de los hechos que han causado conmoción en esta Región. Hemos reforzado algunos equipos investigativos y hemos invertido muchos recursos en capacitación y elementos tecnológicos y de seguridad", manifestó el director general.

Las instalaciones

Los 11 mil 133 metros construidos se desglosan en dos edificios: uno de siete pisos y otro de cuatro pisos, además de los estacionamientos.

En el edificio de siete pisos, que por el frontis da hacia calle Prat y la avenida Caupolicán, funcionarán nueve brigadas de investigación, la jefatura regional y la Prefectura de Cautín. En su interior se ubican amplios espacios comunes para reuniones, un salón auditórium para 300 personas, sala de reconocimiento de víctimas y custodia de menores, calabozos, caniles, salas especiales para entrevistas para menores y víctimas.

El mismo edificio funciona con calefacción limpia a través de sistema de eficiencia energética e incluye zona de habitaciones para personal institucional, en caso de que se requiera.

En tanto, en el edificio de cuatro pisos funciona el Laboratorio de Criminalística (Lacrim), el que ya habilitó los amplios espacios para la investigación y análisis de pruebas, entre las que se cuentan las secciones de mecánica, dibujo y planimetría, investigación documental, fotografía, sonido y audiovisual, huellografía y dactiloscopia, química, contabilidad y balística.

El desafío: bioquímica

El director nacional de la PDI anunció que tras la inauguración de este moderno complejo se abre una "segunda etapa" que incluye el desafío de dotar al nuevo Lacrim con la implementación completa para la sección de Bioquímica.

Dicha inyección de recursos, que están siendo gestionados al Gobierno Regional, permitiría que los análisis científico-técnicos de determinadas evidencias vinculadas a delitos se realicen en Temuco, sin que las pruebas deban enviarse a Santiago, como ocurre actualmente.

"Si bien este tipo de pericias se envía a Santiago para su análisis, el objetivo final es que estos se realicen en la Región, atendiendo que esto obedece a una lógica propia de un proceso investigativo al que debemos dar respuesta", dijo Héctor Espinosa.

Sobre los 800 millones que se requieren para esta implementación, el jefe regional de la PDI, José Luis López, explicó que los dineros todavía están en trámite, aunque ser la única Región que cuenta con un edificio especial para su Laboratorio implica el desafío de implementarlo como corresponde.

"Tenemos un moderno edificio de cuatro pisos que alberga especialmente el Laboratorio de Criminalística como en ninguna otra región el país, podemos decir que estamos en una primera etapa que está cumplida", dijo López.

"Inauguramos estos dos edificios con estándares internacionales (...) hay una intención de traer nuevas especialidades al Laboratorio, porque tenemos que trabajarlas como Policía de Investigaciones en otros territorios jurisdiccionales donde están estas especialidades. No es que acá no las tengamos, sino que nos demoramos más", añadió.

"La idea es contar con nuevas tecnologías que nos apoyen a tener algunos resultados que, por ahora tenemos, que pedir a otras regiones", añadió el jefe regional de la PDI.

Durante la ceremonia de inauguración, el edificio fue bendecido por un pastor evangélico y un sacerdote católico, a quien el prefecto inspector López recordó ante la prensa.

"Nuestro cura decía lo que he repetido: la mejor forma de pagar el edificio es con trabajo y resultados efectivos en las investigaciones", reafirmó.

"Se contempla inyectar nuevos recursos que permitan crear el área de Bioquímica".

Héctor Espinosa,, director general de la PDI"

"La mejor forma de pagar este edificio es con resultados en las investigaciones".

José Luis López,, jefe IX Región Policial PDI"