Secciones

Ministra anunció plan para evitar agresiones en centros asistenciales

GRAVE. Un nuevo hecho de violencia contra un médico se produjo en Carahue.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un plan de seguridad que incluiría la colaboración permanente de Carabineros en los centros asistenciales, anunció ayer en Temuco la ministra de Salud, Carmen Castillo, con el fin de prevenir la ocurrencia de acciones violentas contra médicos y equipos de salud como ha sucedido en los últimos días en distintos puntos del país.

A los hechos de Loncoche donde una médico general de zona fue víctima de lesiones y amenazas por parte de los familiares de una paciente, se sumó en las últimas horas el caso de otro médico EDF (en Etapa de Destinación y Formación) quien fue intimidado con un arma blanca mientras se desempeñaba como médico de turno en la Urgencia del Hospital de Carahue.

"Los ministerios de Salud y del Interior estamos haciéndonos partícipes de las querellas que existan en favor y para proteger a nuestros funcionarios. No podemos aceptar que existan situaciones en las cuales ellos tengan algún riesgo por hacer el trabajo que corresponde", expresó la titular de Salud.

Tras reunirse con los representantes del Colegio Médico Regional, dirigentes de los médicos generales de zona y autoridades locales, la ministra anunció la implementación de un completo plan de seguridad en los centros asistenciales, tanto hospitalarios como de atención primaria, con el propósito de resguardar la integridad tanto de los funcionarios como de la comunidad usuaria de los establecimientos.

Ambos ministerios "estamos iniciando todo un plan de seguridad para nuestros establecimientos asistenciales tanto hospitales como de atención primaria. El Colegio Médico nos va a aportar todos los antecedentes para este plan de seguridad. También vamos a pedir que Carabineros dé toda su experiencia para llegar a la mejor solución posible en cada uno de los centros asistenciales. Lo más importante es darle seguridad a la población y a nuestros funcionarios, ambos merecen respeto", aseguró la secretaria de Estado.

A la vez, indicó que este trabajo se implementará en el más breve plazo, el que podría considerar cámaras de seguridad, línea directa con Carabineros y presencia policial las 24 horas del día en algunos establecimientos. "Ya se está haciendo la evaluación que solicitó el ministro del Interior subrogante (Aleuy) pidiendo que se evalúen los puntos críticos en el país", insistió Castillo.

En tal sentido, la presidenta regional del Colegio Médico, Verónica Fonseca, agradeció el apoyo del ministerio en esta materia. "Nos agrada mucho que el Ministerio haya asumido esto como una urgencia porque este es un problema que no sólo afecta a nuestros médicos sino que a la comunidad entera porque en los centros de salud tenemos pacientes, niños, mujeres embarazadas que también pueden ser víctimas de violencia al verse involucrados en situaciones de riesgo", argumentó.

A la vez, Jorge Vilches, presidente nacional de la Agrupación de Médicos Generales de Zona, manifestó que el tema de las agresiones contra personal de salud tiene una larga data, pero se han hecho más visibles producto de los últimos acontecimientos.

"La violencia es un hecho que está arraigado en las atenciones de salud desde hace mucho tiempo. Tenemos casos emblemáticos del año 2015 como la mordedura de un colega en Limache y golpes con lesiones graves a otro colega en Quintero. Es por eso que esperamos que los equipos de salud en conjunto con la comunidad busquen fórmulas para la erradicación de la violencia", indicó el médico.

Vacunación

La ministra de Salud, Carmen Castillo, también visitó durante la mañana de ayer el Consultorio Miraflores con el objetivo de reforzar la campaña de vacunación contra la influenza que partió oficialmente el pasado 15 de marzo.

"Lo que queremos es prevenir y que no suceda lo que pasó el año pasado en el invierno cuando fue necesario reconvertir muchas camas en los hospitales y por eso es importante que con una sola vacuna evitemos las complicaciones de la influenza", precisó la titular del ramo.

Durante el año 2016, a nivel regional se registraron siete fallecidos por el virus influenza A- H1N1, ninguno de los cuales se había vacunado. Este 2017, hasta la fecha ya han sido vacunadas en la Región 51 mil 727 personas llegando a un 16,4% ubicándose en el segundo lugar después de Biobío.

María Paz Gajardo, enfermera encargada de vacunas en Miraflores dijo que hasta la fecha se ha alcanzado una cobertura de 2.600 personas. "El objetivo de la vacuna es prevenir riesgos de mortalidad por influenza y las complicaciones mayores. Invitamos a la población a que se acerque, que venga a colocarse esta vacuna que es gratuita y muy segura", concluyó.

"No podemos aceptar que existan situaciones en las cuales ellos tengan algún riesgo por hacer el trabajo que corresponde".

Carmen Castillo,, ministra de Salud"


Hospital de Villarrica potencia calidad con inédita metodología

Una inédita metodología en los procesos de calidad ha venido trabajando desde hace dos años el Hospital de Villarrica. Se trata de los círculos de calidad, una herramienta de trabajo que se originó en algunas compañías de Japón, a principios de la década de 1950. El objetivo es que la calidad se establezca como una cultura constante en los funcionarios, tal como lo explica el psicólogo Gabriel Mancini: "Nosotros lo que queremos es que la mejora continua de la gestión de calidad, se instale como una forma de trabajo permanente de la organización, y eso implica hacer un cambio cultural muy importante porque tiene que ver con una forma distinta de hacer las cosas".


Hospital de Pitrufquén realizó una exitosa plaza ciudadana

Debido a la pronta inauguración del nuevo Hospital de Pitrufquén, el Servicio de Salud Araucanía Sur, en conjunto con el establecimiento asistencial de la comuna, ha comenzado a informar y educar a la comunidad a través de variadas actividades. Una de ellas fue una plaza ciudadana donde se informó a la comunidad sobre el proceso de normalización del establecimiento. Durante la actividad, se educó a la comunidad, mediante la presentación de la maqueta que exhibía los puntos de acceso y la distribución de los servicios de atención. Paralelamente, los funcionarios explicaron acerca de las nuevas especialidades que tendrá el nuevo hospital.